La técnica de la piedra seca, pared seca, piedra en seco o albarrada es un proceso de construcción caracterizado por la ausencia de mortero o argamasa. Con un origen ancestral que se remonta al neolítico, esta técnica es una de las primeras aproximaciones del hombre a la construcción a través de la piedra.
En el año 2018 la Unesco eligió los muros de piedra seca en España y otros siete países como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Lo que quiere decir que debemos preservar por ley estas milenarias manifestaciones constructivas del ámbito rural así como el, prácticamente extinguido, oficio de paredador.
Los muros de piedra seca desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas, en la lucha contra la erosión y desertificación de terrenos, en la mejora de la biodiversidad y en la creación de condiciones microclimáticas propicias para la agricultura.
Estas construcciones populares han modelado el paisaje de la comarca del alto Tajuña a lo largo de los siglos y las podemos apreciar y valorar tanto por su cantidad como por su calidad: chozones, parideras, cerradas, casillos, pozos, hornos e incluso fortificaciones, refugios y trincheras de la guerra civil española.
Precisamente este es un rasgo diferencial de Abánades, ya que sus campos fueron escenarios de cruentos combates durante la contienda. En los Espacios Históricos de Los Castillejos y de El Alto del Molino, ambos en territorio republicano, podemos apreciar espectaculares construcciones en piedra seca.
En la comarca dispones de dos rutas muy recomendables para disfrutar de este arte en contacto con la naturaleza: la ruta de los chozones de Ablanque y la ruta de los chozones sabineros de La Loma, de la que ya hemos hablado en este mismo blog: https://blog.losanades.com/los-chozones-de-la-loma/
Para obtener una información más detallada de las rutas que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta en la comarca del alto Tajuña, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com
El Monasterio de la Madre de Dios está situado en la localidad de Buenafuente del Sistal, a 42 minutos de Abánades por las carreteras GU-928, CM-2021 y CM-2113. Un bello enclave perdido en el alto Tajo, rodeado de pinares y sabinares entre altos picos de roca, que nos recuerda a la mítica Sangri-La y desde el que podremos viajar en el tiempo a la edad media, no solo por los edificios que vamos a descubrir sino por el ambiente de silencio, soledad y meditación que impregna todo el valle.
Hay que tener muy en cuenta que no se trata de un enclave turístico convencional, ya que este monasterio cisterciense es el único en la provincia de Guadalajara que sigue en activo desde el año 1176, en el que servía como sostén espiritual del avance cristiano para la defensa del territorio molinés frente a los musulmanes de Cuenca. Y desde el año 1246 las monjas del Císter permanecen en él ininterrumpidamente, llevando una vida sencilla y austera en torno a la oración y el trabajo.
Posee una historia increíble y fantástica, lo que le otorga un gran valor. Por sus puertas pasaron decenas de visitantes ilustres a lo largo de la historia, algunos de los cuales yacen entre sus muros. A punto de desaparecer con la invasión francesa y la desamortización de Mendizábal, en el año 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. El conjunto monacal consta de una serie de edificios entre los que destaca sobre todo el monasterio con sus dependencias de clausura y su hospedería.
La iglesia forma parte muy especial de ese conjunto. Es de estilo románico, de una sola nave de cuatro tramos, más el presbiterio y el ábside de planta cuadrada. Se cubre con una bóveda de cañón ligeramente apuntada, propia de la arquitectura cisterciense. No posee capillas laterales, característico también de los monasterios femeninos del Císter, al existir un solo oficiante. En el interior de la iglesia, en su muro oeste, hay un manantial sobre una hornacina manando agua y que da nombre al monasterio. A él se atribuye la sanación en 1242 del infante Don Alfonso, hermano del rey Fernando III.
A modo de curiosidad, comentaros que el célebre guitarrista Narciso Yepes pasaba largas temporadas de reposo y meditación en la hospedería del monasterio, donde llegó a ofrecer varios conciertos. Después de su fallecimiento, sus cenizas fueron esparcidas por las monjas en el huerto de clausura atendiendo sus últimas voluntades.
Con esta frase, extraída de su página web https://buenafuente.org/ se define hoy en día el monasterio: “Lugar eclesial de oración, silencio, meditación de la palabra de Dios, contemplación, soledad y austeridad”
Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.
Los amantes de la Historia y del Arte estamos de enhorabuena, ya que el pasado 22 de julio se inauguró la exposición Atempora en la Catedral de Sigüenza. Una imponente muestra de tesoros artísticos sin parangón inspirada en las legendarias “Edades del hombre” que tanta promoción turística le dieron a las catedrales de Castilla y León. Un espectacular viaje en el tiempo con una narrativa accesible a todo tipo de públicos y que se podrá visitar hasta el 22 de diciembre del presente año.
La exposición está dividida en seis grandes bloques temáticos, ordenados cronológicamente, que dan comienzo en el claustro con el Bloque A dedicado a los orígenes más remotos y desconocidos de la ciudad, para volver a entrar en el templo por la puerta del Jaspe según avanzamos en el Bloque B. Ya en la cabecera de la catedral el Bloque C nos recuerda el pasado universitario de la ciudad, sin olvidar el peso de la religión durante la Edad Media y Moderna en los Bloques D y E. Finaliza el recorrido una visión integrada de la economía, historia, arte y religión en los siglos XVII y XVIII, que culmina recordando el preciado tesoro que custodia esta comarca: la sal.
Segontia entre el poder y la gloria es el nombre elegido para esta nueva edición de la exposición, qué con motivo de la conmemoración de los 900 años de la reconquista y repoblación de Sigüenza, recorre 2.300 años de historia de la ciudad seguntina y su comarca, desde sus remotos orígenes en la Edad de Hierro bajo el nombre de Segontia hasta finales del siglo XVIII, fecha en la que se puso fin a su señorío. La muestra presenta vestigios celtibéricos, romanos, visigodos, andalusíes y cristianos, estos últimos abarcan desde el siglo XII al XVIII momento de mayor esplendor de la urbe, en una propuesta museográfica en la que contenido y continente se funden para contar una historia tan sorprendente como desconocida.
La exposición está dividida en seis grandes bloques temáticos:
A. Segontia, entre las tinieblas de la historia
B. La restauración de la sede episcopal de Segontia
C. La universidad de Sigüenza
D. Arte medieval cristiano en la diócesis de Sigüenza
E. Tiempos de cambio. La edad de oro seguntina
F. El legado del señorío episcopal de Sigüenza
La práctica totalidad de piezas mostradas en la exposición proceden de Sigüenza y su comarca, siendo muchas de ellas prácticamente inéditas, en el mayor intento realizado hasta la fecha por reunir, en el espacio más emblemático de la ciudad seguntina, una colección de objetos elaborados sobre todo tipo de materiales y soportes, representativos de la milenaria historia de la comarca.
Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del Alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.
Inauguramos el año con esta interesante entrevista a dos buenos amigos colaboradores del Hotel Rural & Spa Los Ánades con los que compartimos filosofía, objetivos y amor a nuestra tierra. Víctor y Jorge, jóvenes emprendedores, son indispensables para conocer los secretos de una de las ciudades más bellas de España en proceso de ser declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
¿Cómo surge la idea?
Nace del amor a Sigüenza, somos unos apasionados de la historia y el arte, lo que nos llevó a ser guías de turismo y tras finalizar nuestros estudios en Madrid y en Alcalá de Henares, regresamos a nuestra tierra para intentar forjarnos aquí un futuro, sin tener que emigrar a la gran ciudad.
Llevábamos tiempo trabajando de forma independiente en Sigüenza y en 2021 decidimos unir fuerzas para crear un proyecto común para seguir avanzando y mejorar la experiencia de nuestros visitantes.
¿Quiénes formáis el equipo?
Dos seguntinos, Victor y Jorge.
Decisión valiente, dada la situación de alerta sanitaria que todavía hoy padecemos. ¿Algún protocolo excepcional en vuestras actividades?
Somos optimistas. ¿Qué nos quedaría si no? Sigüenza está bien ubicada en el eje de grandes ciudades como Zaragoza y Madrid, aunque recibimos visitantes de todo el ámbito nacional. Cuando a la gente se la deja viajar, viaja y se ha demostrado sobradamente que respetando los protocolos básicos (mascarilla, distancia de seguridad, etc.), la realización de visitas guiadas es una actividad totalmente segura como otras actividades culturales y de ocio.
¿Qué aportáis a la oferta turística oficial de la ciudad?
Aportamos una visión singular que transmitimos como seguntinos, dando a conocer a nuestros visitantes de forma amena no solo la historia y el arte sino también los chascarrillos y curiosidades que han forjado la idiosincrasia de estos parajes castellanos desde hace siglos.
Además, hemos abierto una oficina y tienda física en la que tenemos un pequeño centro de interpretación de nuestro producto local y que también cuenta con una sala dedicada a exposiciones temporales (esta la hemos dedicado a fotografías inéditas del castillo de los años 60 y a las setas de la comarca de Sigüenza). En esta oficina, tienda y sala cultural, recibimos con los brazos abiertos a nuestros visitantes para que tomen contacto con la ciudad.
¿Os habéis lanzado solos en esta aventura o habéis recibido algún tipo de apoyo o colaboración por parte de los organismos oficiales?
Como empresa no hemos recibido ningún tipo de subvención pública, aunque sí hemos recibido el apoyo de los seguntinos que nos animan cada día.
¿Cómo dais a conocer vuestros servicios?
Llevamos tiempo trabajando y el boca a boca siempre es importante. También se nos promociona en hoteles y casas rurales de Sigüenza y su comarca. Muchas reservas las recibimos a través de la web y las redes sociales, hoy fundamentales para entender nuestro sector, ya que nuestra actividad depende en gran medida de ellas.
¿Qué opinión tenéis de la promoción turística que se le hace a Sigüenza?
Vemos que en los últimos tiempos se está promocionando cada vez más y la carrera hacia la declaración de Patrimonio de la Humanidad está siendo sin duda un buen altavoz. Tenemos un evento clave como la celebración del IX centenario en el año 2024, efeméride que debería aprovecharse para promocionar los distintos tipos de patrimonio que hoy contempla la UNESCO y que en Sigüenza albergan muchas posibilidades todavía, como demuestra el proyecto de Letras Vivas, publicado el año pasado con escritos y aportaciones de diferentes personalidades de la cultura seguntina y provincial.
¿Echáis de menos algún recurso turístico que consideréis que se debe dar a conocer?
Por el auge que está alcanzando en los últimos tiempos la arqueología militar y eventos desarrollados entorno a ella (recreaciones, jornadas de estudio, etc.) en Sigüenza de momento no se han explotado todas las posibilidades que nos ofrece la historia, ya que aquí contamos en tiempos con los Tercios, pasando por el Empecinado y varias batallas en la guerra de la Independencia. Por no hablar de otra gran desconocida, la Batalla de Sigüenza en el 36, que cuenta con un gran archivo fotográfico y que aún puede contemplarse en forma de metralla por toda la ciudad.
En lo monumental, en estos momentos, a los guías no se nos permite realizar explicaciones en el interior de la Catedral, lo que repercute en la experiencia turística de nuestros visitantes, que solo pueden conocer el templo con audioguía tradicional.
Realmente contamos en estos momentos con más patrimonio del que somos capaces de gestionar. Son varios los espacios que permanecen cerrados, como el antiguo seminario de San Bartolomé, el Obispado (antigua universidad), el Monasterio de Jerónimos (actual seminario) o la iglesia de San Vicente, que solo abre sus puertas para el culto.
¿Qué posibilidades veis en la futura declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad? ¿Abriría muchas puertas de cara al turismo?
Es muy probable que los paisajes salineros de Sigüenza y Atienza y los parajes del río Dulce sean declarados Patrimonio de la Humanidad. En cuanto al turismo, quizás reforzaría las pernoctaciones de entre semana y estancias de más de 1 y 2 días, que hasta ahora es el talón de Aquiles de estas tierras, pues el fin de semana, desde hace años, funciona prácticamente a lo largo de todo el año.
La época de la Edad Media está muy bien promocionada en las visitas que se realizan en la ciudad y muy bien representada en sus recursos turísticos, sin embargo y dada la importancia que tuvo la Batalla de Sigüenza en la guerra civil, ¿ofrecéis alguna ruta turística relacionada con el conflicto?
Sigüenza tiene muchísima historia más allá de la época medieval. En época reciente la Batalla de Sigüenza es un claro ejemplo, aunque es muy desconocida a nivel nacional nosotros la incluimos en nuestros recorridos, y por sus características (incluye el asedio a la Catedral) no deja de sorprender a nuestros visitantes, siendo un punto fuerte de nuestra actividad.
¿Qué os parece la labor que se está desarrollando en Abánades con su pequeño museo y la recreación histórica de su “Batalla Olvidada” que está en camino de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional?
Nos parece una iniciativa fantástica que recupera una parte importante de nuestra historia reciente y coloca a Abánades como referente de toda la provincia en materia de la guerra civil, demostrando que cuando se trabaja con pasión y voluntad, los resultados al final llegan.
¿Conocéis el Hotel Rural & Spa Los Ánades que está en esa localidad? ¿Qué os parece como alojamiento?
Sí, estuvimos hace tiempo dejando en recepción la información de nuestras visitas.
Lo cierto es que el alojamiento es espectacular, un enclave creado con calidad y mimo en el que perderse del mundanal ruido de la ciudad y que, al igual que Sigüenza, a poco más de 1 hora de Madrid, se encuentra en una buena ubicación para una demanda turística que ha crecido en los últimos tiempos: la de viajar en busca de la tranquilidad.
Pueden contactar y reservar nuestras visitas a través de la web:
https://www.visitasguiadassiguenza.es/
¿Algo más que añadir amigos?
Un placer participar en vuestro blog y desde nuestros respectivos ámbitos, esperamos poder colaborar en el futuro, creando una bonita simbiosis entre Abánades y Sigüenza.
Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del Alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.
Situada en la localidad de Riba de Saelices, a solo 28 minutos de Abánades por las carreteras GU-928 y CM-2021. Concretamente en una ladera del pico Pedriza del Mirón, junto al Valle de los Milagros por el que transcurre el río Linares, dentro del Parque Natural del Alto Tajo.
Declarada Monumento Nacional en 1935, la cueva de los Casares contiene sobre sus paredes una serie de grabados del paleolítico superior, con una antigüedad de entre 14.000 y 10.000 años, que la convierten en el yacimiento de arte rupestre más importante del interior de la Península Ibérica.
Los grabados fueron descubiertos en 1933 por el maestro del pueblo Rufo Ramírez y el arqueólogo Juan Cabré Aguiló publicó los primeros estudios sobre la cueva en 1935 y 1940. Expertos internacionales como el abate Henry Breuil, y el arqueólogo Hugo Obermaier avalaron la importancia del hallazgo.
Nos acercamos hacia la boca de la cueva y, a nuestra derecha, apreciamos las trazas de un poblado musulmán. Ya en la cueva, frente a los paneles explicativos, y gracias a la magistral presentación de Carlos Loscos, percibimos que nos encontramos en un lugar trascendental para la historia de la humanidad.
Y es cuando protegemos nuestras cabezas con los cascos reglamentarios cuando comienza verdaderamente la aventura. Entramos en grupos de seis personas para no alterar con el calor y la humedad que desprenden nuestros cuerpos el ambiente de una cueva antigua que no tiene ningún tipo de ventilación.
Cuando entramos en la primera y gran sala visitable del complejo, nuestro guía, que nos recuerda a Alejandro Vergara por su derroche de conocimientos y dotes comunicativas, juega con la luz y nos muestra los grabados más importantes, aquellos que se intuyen y los que no, en un ejercicio didáctico y visual sin precedentes.
La mayor parte de los motivos artísticos han sido realizados mediante la técnica del grabado con instrumentos de sílex, aunque también existen algunas representaciones pintadas en colores rojo y negro.
Los motivos representados pueden ser figurativos y abstractos. Los primeros se refieren a imágenes que con pocos trazos reproducen siluetas humanas o de animales; mientras que los segundos, más escasos, configuran formas triangulares, cuadrangulares y líneas de difícil interpretación.
Predominan los caballos (hasta 80), bóvidos, ciervos y, en menor medida, cabras, rinocerontes, felinos, peces y mamuts. Los antropomorfos o figuras humanas son excepcionalmente abundantes para lo usual en las cuevas paleolíticas, encontrándose la mayor parte de perfil, con el rostro muy alargado, conformando incluso escenas.
Por lo que respecta al significado del arte paleolítico, son dos las teorías interpretativas fundamentales: por un lado, la que defiende que tiene un significado mágico, de modo que la representación de un animal determinado propiciaría su abundancia y su caza posterior; y por otro lado, la que considera estos lugares como santuarios en los que la distribución de las figuras tienen un carácter simbólico.
Sin embargo, el que escribe estas líneas se fue con la sensación de que la gruta era una enorme aula de vida donde las paredes cumplían como soporte con la misma función que las pizarras, tabletas u ordenadores actuales. No es muy complicado imaginar a los más mayores y experimentados del clan instruir con estos grabados de caza y reproducción a los más jóvenes en la complicada supervivencia de la especie.
Si te ha parecido interesante el artículo y quieres viajar miles de años y disfrutar de las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad infórmate y reserva aquí mismo:
Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del Alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.
La estación de ferrocarril de Sigüenza es un espacio único, mágico e inspirador, impregnado del romanticismo de la literatura de viajes y aventuras de nuestra niñez, en el que el tiempo parece haberse detenido. Sin forzar en exceso nuestra imaginación podemos viajar fácilmente a otra época y compartir en su cantina un café o una infusión con Federico García Lorca, Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós o Miguel de Unamuno, entre otros muchísimos ilustres visitantes de la ciudad.
Ubicada al noroeste de la ciudad, junto al río Henares y la carretera de Atienza, nos recibe mayestática y coqueta como punto y final de la espléndida Avenida de Alfonso VI que nace en el casco histórico y se recoge a sus pies como una ciclópea alfombra persa. Los hombres y mujeres de ciencias la sitúan en el punto kilométrico 139,7 de la línea férrea de ancho ibérico que ha unido tradicionalmente Madrid con Barcelona a 986 metros de altitud entre las estaciones de Baides y Torralba. El tramo es de doble vía, está electrificado y no solo es interesante el edificio de la estación sino todo el conjunto que la rodea, incluido un clásico paso a nivel con barreras.
La estación fue inaugurada el 2 de julio de 1862 con la apertura del tramo Jadraque-Medinaceli de la línea férrea Madrid–Zaragoza por parte de la mítica Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante o M.Z.A. El edificio inicial estaba formado por un cuerpo central y dos alas de una altura llegando a alcanzar los 28 x 9,70 metros. En 1922 se añadieron unos muelles y cobertizos.
Lamentablemente, durante la guerra civil corrió la misma suerte que la catedral, el castillo y prácticamente todos los edificios estratégicos de la ciudad, fue bombardeada y devastada por los proyectiles de aviación y las granadas de artillería de los ejércitos de ambos bandos. Hay documentos que constatan que antes y durante la Batalla de Sigüenza llegaba hasta ella, procedente de Guadalajara, un tren blindado con armas y suministros en apoyo de las tropas gubernamentales.
Los planos de la nueva estación se presentan en 1938 y se inicia su reconstrucción con el diseño que hoy en día podemos apreciar, inspirado en la arquitectura del siglo XVIII que sigue la corriente tradicionalista de la posguerra. El edificio es una obra heterodoxa de dos pisos, dotada de gran riqueza ornamental, la cual se ve potenciada por el bicromatismo usado en las paredes. En una de las esquinas del mismo, del lado de los andenes, se encuentra una torre de planta cuadrada de tres pisos, ligeramente más elevada que el conjunto y que contiene los enclavamientos. En 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la integración de la compañía en la recién creada RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles).
Relegada a un mínimo empleo debido a la pandemia, alejada del bullicio del casco histórico y olvidada por las rutas e itinerarios turísticos, la vieja estación nos recibe en silencio con aromas de aceites y traviesas de madera vieja, envuelta en un halo de soledad y con el alma que el abandono y la memoria otorga y que tanto enriquece a estos bellos edificios. Un lugar muy recomendable para aquellos viajeros que busquen experiencias y sensaciones diferentes y originales.
Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.
Cuando visitamos Sigüenza, conjunto histórico artístico desde 1964 y ciudad llamada a ser Patrimonio de la Humanidad en breve, siempre nos llama la atención su sobresaliente castillo y catedral. Sin embargo, su riqueza histórica y artística es infinita. A través de este blog daremos a conocer todos esos lugares y tesoros ocultos para que cada una de tus visitas sea diferente.
Uno de estos tesoros de la vieja Segontia es el Museo Diocesano de Arte Sacro que, aunque se visita como complemento a la catedral, es de gran importancia, tiene identidad propia y resulta una agradable sorpresa para el visitante. Está situado frente a la catedral, en un palacete del siglo XVI, que fue propiedad de los Gamboa, como puedes apreciar en su escudo de armas.
Fue habilitado como museo en 1968 y remodelado para acondicionarlo como ámbito museológico moderno en 2006. Su objetivo es conservar el rico patrimonio histórico y cultural de las despobladas parroquias que componen la diócesis y poner en valor y dar a conocer obras de arte procedentes de lugares y pueblos recónditos, garantizando así su conservación y protección.
Entre las más de doscientas obras maestras que componen la colección son de excepcional interés: la Inmaculada Niña del maestro Zurbarán, el Profeta Elías, atribuido a Francisco Salzillo; una Piedad de Luis de Morales “el divino”; un Nacimiento, atribuido a Luis Salvador Carmona, un lienzo inacabado de Francisco Madrazo, con escenas de la Guerra de Independencia y dos lienzos del taller de Tiziano.
Además de estas magníficas obras de arte, el museo cuenta con una colección arqueológica de gran relevancia y una importante serie de tablas pintadas y retablos del siglo XVI, buena parte de ellos anónimos, circunstancia esta que no merma su calidad. Reconocemos, entre otros autores, al Maestro de Pozancos, al de San Ildefonso, a Juan de Villoldo y a Pedro de Andrade.
El románico y el primer gótico están exquisitamente representados con una preciosa serie de Vírgenes en Majestad y un calvario espectacular. La excepcional colección de orfebrería está compuesta por piezas datadas desde el siglo XII al XX. Podemos ver trabajos en marfil de altísima calidad como el Buen Pastor, luso-cingalés, y un crucifijo filipino. Tampoco faltan muestras textiles y documentales.
Antonio Herrera Casado lo describe así: «Para quien viaja a Sigüenza, y admira su urbanismo, sus edificios, sus iglesias románicas y sus alamedas, este Museo Diocesano de Arte Antiguo es el obligado final en que pueden mirarse, como con una lupa, las mejores ofertas del arte de todos los tiempos».
A modo de resumen, la visita de este museo es una aventura o viaje a las raíces de nuestros pueblos y sus moradores. Cuando concluya dicha visita habrás recorrido toda la historia de la provincia de Guadalajara a través de sus manifestaciones artísticas. Cómo se realizó la reconquista, cómo fue pionera de nuestro Renacimiento y cómo el arte refleja las vicisitudes de la población que creó y financió estas obras de arte.
El que compone estas líneas, querido lector, no es escritor, ni periodista, ni mucho menos poeta. Es simplemente un amante de la naturaleza, del campo, sus pueblos y sus gentes, que recorriendo las tierras del alto Tajuña en busca de nuevas ideas se encuentra muy a menudo con hombres y mujeres buenos, miembros de una estirpe que, lamentablemente, está llamada a desaparecer por falta de relevo generacional.
Filósofos, sabios, héroes silenciosos en una comarca olvidada que, de alguna manera, también nos han salvado la vida con su sacrificio durante estos aciagos tiempos que nos han tocado vivir. Hace unos días tuvimos la suerte de conocer a Juan Ángel Bueno, al que los medios locales presentan como un personaje singular ya que lleva un cuarto de siglo midiendo la lluvia en Tortonda con la ayuda de su sobrino.
Sirva pues esta humilde y sincera entrevista para conocer a nuestro protagonista, valorar su humanidad y su amor por la tierra y rendir homenaje a esos mayores del medio rural tan accesibles y de los que todavía hoy en día podemos aprender. Sus consejos nos ayudan a centrarnos en lo realmente importante, en lo esencial, a relajar nuestras maltrechas mentes y a ver la vida desde una óptica mucho más positiva.
Juan Ángel Bueno, haciendo honor a su apellido, nos recibió en su casa de Tortonda el día de San Pedro. Mientras degustamos unas pastas artesanales, nos habló largo y tendido de su afición en compañía de su sobrino y colaborador Ángel García Bueno. Luego dimos un agradable paseo por Tortonda, el pueblo en el que ha pasado toda su vida, y nos mostró orgulloso su bella iglesia parroquial y el tradicional horno de leña.
Díganos, ¿quién es Juan Ángel Bueno?
La verdad es que nací en Sigüenza, en el hospital que había allí, y toda mi vida la he pasado en Tortonda dedicado a la agricultura y ganadería ovina, que es lo que hay aquí.
¿En qué labores emplean usted y los vecinos de Tortonda su tiempo?
En el cultivo de cereales, como la cebada y el trigo, y ahora algo de girasol cuya rentabilidad depende del tiempo, dependemos de arriba…
¿Cómo surgió la idea de medir las lluvias, la nieve y el granizo?
Pues fue Fertiberia, proveedor de abonos, quien me regaló el primer pluviómetro. Lo puse, empecé a anotarlo y seguí, seguí y son ya 25 años. Sin ningún tipo de especialización, simplemente sustituyendo los cacharros según se van deteriorando y todos regalados, de publicidad.
Después de pasar 25 años pendiente del cielo, ¿qué es lo que más le ha llamado la atención?
Llamar la atención, como es una rutina tan seguida, nada especial. Quizá la diferencia de unos años a otros. Por ejemplo, durante los 25 años, un año ha llovido 280 litros y en otro cayeron 780. ¡Fíjate qué diferencia! Lo que pasa es que luego se saca la media y te salen 530, más o menos, que es la media que llevamos durante estos 25 años.
Hace cuatro o cinco años, un día de julio, vino una tormenta y cayeron 40 litros, a últimos de julio, lo tengo anotado por días, entonces salí por un camino que va hacia Saúca, porque tenemos un navajo allí que cuando llueve coge agua, ¡me “cagüen” diez!, fui y estaba desbordado. Y pensé ¿pues cuántos litros han caído aquí? Yo creo que habían caído más porque hizo unas chorreras en las parcelas. Pero es que claro, 40 litros en una hora… Ese es el día que más llovió.
¿Qué es lo habitual (normal) y qué es lo excepcional (raro) a lo largo de un año?
Pues como os he comentado, un año que llueve más que otro pero cosas anormales cuando un año cae piedra (granizo) es lo único, cosas del tiempo, dependemos de él. Este año ha caído una breve pero buena granizada que sonaba mucho en la uralita de la nave donde yo estaba en ese momento. Cayeron pocos pero bien gordos, pero no rompieron el pluviómetro porque ahí está.
¿Tienen razón los expertos cuando dicen que el planeta se está calentando?
Eso dicen, yo lo que te puedo decir es que con respecto a los primeros 12 años caían 570 litros y ahora han caído 500 esta última decena. Ha variado entre 60 y 70 litros de una decena a la otra. Proporcionalmente, y como media, va lloviendo menos.
¿Es posible que el calentamiento del planeta provoque estos cambios tan bruscos de clima que estamos notando los últimos años?
Te pega cambios bruscos de 10º arriba o abajo, no sé de qué dependerá pero hay cambios muy bruscos de temperatura, efectivamente.
De los estudios y comparativas, ¿qué gráficos son los más significativos?
Para apreciarlo de una forma global hay que ver el gráfico en el que aparecen las precipitaciones por año. Si trazamos una línea vemos que la tendencia es que las lluvias van disminuyendo ligeramente, año tras año, tanto en Tortonda como en el resto de España.
Si uno de nuestros lectores es amante de la nieve, ¿en que fechas le aconseja visitar Tortonda?
El mes de enero es el más apropiado para la nieve aunque hoy en día no hay nada seguro. Pero, aunque sea poco, todos los años nieva, nunca ha pasado un año en el que no haya nevado nada.
Hablando de nieve, ¿qué le pareció la visita de Filomena?
Yo creo que no había visto ninguna tan gorda. Para moverse por este patio en el que estamos, complicado. La mayoría de los habitantes de Tortonda, 15 casas en invierno, tuvimos que tirar de pala y de tractor para poder entrar y salir. En mis 77 años de vida no habíamos visto una nevada igual aquí.
¿Qué consejos, desde la experiencia, nos puede dar a los urbanitas (los de ciudad)?
Que visitéis los pueblos, que os ocupéis más de ellos, que se vive también y no se vive mal.
Como tortondero famoso e ilustre, díganos como son sus vecinos (carácter).
Quitando alguno que es un poco raro, somos gente extraordinaria con los forasteros. Por ejemplo, ahora en San Pedro, si hubiera sido normal hoy se llena de gente y antiguamente no se quedaba nadie sin comer ni sin cenar en las fiestas. Ahora ya no porque la gente va y viene en el día. Luego el pueblo es un pueblo normal.
Nos despedimos de Juan Ángel con aquella frase de la maravillosa película de Cuerda que ha inspirado el título de esta entrevista. Entre castellanos ilustres anda la cosa…
«¡Todos somos contingentes, pero tú eres necesario!»
Gracias a todos esos Juanes que con su silencioso trabajo siguen insuflando vida a los pueblos. Hagámosle caso y no nos preocupemos por el mundo rural. Ocupémonos más de él.
Si quieres ver el informe completo pincha en este enlace:
Atrás quedó Covadonga y mientras el fantástico reino Nazarí permanece perdido en el cálido infinito del sur, Don Gonzalo Núñez de Lara, noble castellano y destacado miembro de la poderosa Casa de Lara, se aventura con sus épicos caballeros en las inhóspitas tierras de la Extremadura castellana rubricando una historia nueva para la cristiandad.
En las tierras altas dibujadas por el río Tajuña y a los pies de un pequeño cerro, el de Lara funda la villa de Abánades, allá por siglo XII, que pasa a formar parte del área de influencia de Medinaceli estando sujeta a su jurisdicción y normas forales. Las obras de la Iglesia de San Pedro, el edificio de mayor envergadura, concluyen a finales del siglo XII y principios del XIII.
Se trata en origen de un románico rural muy influenciado por las villas de Sigüenza, Molina y Medinaceli que sigue las pautas de la orden del Císter. Aunque en el siglo XVI ya sufrió una profunda restauración, la nave central y la torre que contemplamos hoy en día fueron reconstruidas al finalizar la guerra civil, ya que la iglesia quedo devastada al encontrarse entre dos fuegos.
Inevitable el cambio en la fisionomía del templo, sin embargo, el arquitecto Don Antonio Labrada, -responsable de la reconstrucción y al que dedicaremos otra entrada del blog por su gran trabajo de recuperación patrimonial en la provincia de Guadalajara- priorizó en su magnífico proyecto de 1944 la recuperación del carácter románico de la iglesia sin restarle funcionalidad al espacio de culto.
JOYA DEL SIGLO XII
La galería porticada se sitúa sobre el fundamento de buenos sillares y está formada por un arco central de ingreso y tres arcos de medio punto a cada lado, apoyados estos últimos en dobles columnas. Estas galerías daban cobijo y protección a vecinos y peregrinos y, aunque su uso era religioso, en ellas se celebraban también reuniones y celebraciones tanto civiles como religiosas.
La mayoría de los capiteles de las dobles columnas están decorados con hojas y palmetas; alguno es liso, destacando por su originalidad unos curiosos entrelazados finalizados en espirales o volutas.
La joya de esta iglesia es el baptisterio que está situado en el extremo occidental de la galería, protegido por una verja de hierro. En el muro occidental se abre una hermosa ventana abocinada formada por cuatro arquivoltas lisas de medio punto, que apoyan alternativamente en jambas y columnas y que muestran un tímpano geminado sin parteluz.
A los pies de la ventana se halla la pila bautismal donde, en rito ancestral, los abanadienses han bendecido y acogido siempre a sus nuevos hijos e hijas. La pila está decorada con gruesos gallones bien remarcados. Debido a los fuertes contrastes existentes en este espacio es el lugar ideal para los aficionados a la fotografía ya que el conjunto que forma con la ventana es magnífico.
Las salinas están situadas en la localidad de Saelices de la Sal, a solo 19 minutos de Abánades por las carreteras GU-928 y CM-2021. Estas forman un conjunto de inmuebles monumentales destinados a la explotación salinera declarados Bien de Interés Cultural en el año 2007.
Iberos, romanos y árabes solían asentarse cerca de estos yacimientos y, aunque no hay testimonios ni documentos que lo prueben, se cree que en la antigüedad aprovechaban estos pozos y manantiales salinos. Yacimientos que se deben a depósitos sedimentarios originados por el mar, que cubría la mitad de la península ibérica hace aproximadamente 200.000 años.
Los
primeros documentos referentes a la extracción de sal en Saelices se remontan
al año 1203, aunque el aspecto actual de las instalaciones se atribuye al siglo
XVIII.
Las salinas de San Juan han cambiado de propietarios y de estatus pasando de privadas a públicas en varias ocasiones, llegando a formar parte del patrimonio real. También han sido restauradas en varias ocasiones, reconstruyéndolas después de los deterioros sufridos durante la Guerra Civil Española y sustituyendo la tracción animal por maquinaria diésel primero y eléctrica después.
LA VISITA
Durante la relajante visita guiada que os recomendamos, recorreremos los pozos, las norias, las balsas, los cocederos, las canalizaciones, un almacén de sal y una increíble ermita de morfología elipsoidal única en la comarca del Alto Tajuña.
Descubriremos la importancia de la sal en la antigüedad y nos adentraremos en los secretos del proceso de extracción, clasificación y selección de los distintos tipos de sales de interior. Entenderemos por qué es la sal virgen la más pura que podamos consumir y tendremos la posibilidad de adquirir, al finalizar el recorrido, la tan deseada flor de sal, la “nata de la sal” como la llaman los expertos. Producto gourmet que no puede faltar en la alta cocina y repostería y que cristaliza en forma de flor.
Y lo que es más importante y nos llegará al corazón, nos empaparemos bien de la filosofía y la sabiduría de los hombres y mujeres del medio rural. Hombres y mujeres pegados a la naturaleza, que han evolucionado y que han sabido inventar, reinventar y adaptarse a los nuevos tiempos con imaginación, esfuerzo y sacrificio y de los que hoy, todavía, podemos aprender en estos pequeños pueblos, sobre todo de los más mayores.
Por lo que, además de la visita en sí , siempre didáctica e interesante, los urbanitas viajaremos a nuestros orígenes y nos aproximaremos a la esencia y a la sencillez de las cosas. Esperamos que la visita os satisfaga y que nos mostréis, en este mismo blog, vuestros pensamientos, impresiones y conclusiones.
Para
obtener una información más detallada de la visitas guiadas a las Salinas de
San Juan puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al
teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico
reservas@losanades.com