Ante nuestros ojos, una de las imágenes más icónicas del Parque Natural del Alto Tajo
VIAJAR A LA PREHISTORIA
El Valle de los Milagros está situado en la localidad de Riba de Saelices, a solo 28 minutos de Abánades por las carreteras GU-928 y CM-2021. Un lugar mágico, repleto de sorpresas, que nos trasladará a la prehistoria debido a lo singular de su vegetación y al inusual contraste de areniscas y pizarras.
Podemos estacionar nuestro vehículo junto a la Cueva de los Casares, en el área recreativa que hay junto al río Linares e iniciar la ruta desde ese mismo punto. El recorrido completo tiene una distancia de 12 km -ida y vuelta-, en el que se invierten entre 3 y 4 horas como mucho, y transcurre hasta Santa María del Espino. Si deseáis realizar un recorrido más tranquilo, haciendo fotografías y disfrutando del paisaje, os aconsejamos llegar hasta los pies de los “milagros” y volver. Con esta segunda opción invertiréis dos horas aproximadamente incluyendo la ida y la vuelta.
Inicio de la ruta del Valle de los Milagros
Hay que prestar mucha atención a la señalización y a los paneles informativos. Estos nos explican cómo la geología esculpió este paisaje único en la provincia de Guadalajara en el que vivían y cazaban los Neandertales que, en el Paleolítico Medio (hace 60.000 años), habitaban la Cueva de los Casares.
La atípica ruta es una mezcla de aventura, exploración y senderismo, que vale la pena a pesar las estrecheces del barranco en algunos puntos y de los esfuerzos por vadear el río. Existen dos caminos o recorridos, uno de verano y otro de invierno, condicionados por el caudal del río en cada época del año.
Pequeño embalse junto al merendero
Descubriremos, paso a paso, los misterios de este enigmático valle trazado por el río Linares y formado por areniscas del Triásico Inferior (250 millones de años) y calizas y dolomías del Triásico Medio (240 millones de años).
Lo más sorprendente del valle son los cambios de paisaje, temperatura y los “milagros” formados por areniscas y conglomerados. Estas gigantescas formaciones rocosas fueron bautizadas por el maestro Herrera Casado como los “Milagros del Linares”.
Un auténtico «Parque Jurásico»
Se trata de tres prodigiosos monolitos de arenisca llamados Puntal del Milagro, Peña Eslabrada y Puntal del Canto Blanco. Ante nuestros ojos, una de las imágenes más icónicas del Parque Natural del Alto Tajo.
Recomendamos realizar esta insólita ruta en primavera y otoño andando o en bicicleta de montaña, ya que existe una variante para esta segunda opción.
El Puntal del Milagro (derecha) y la Peña Eslabrada (izquierda)
Para obtener una información más detallada de las rutas, que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta en la comarca del alto Tajuña, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com
Veranillo de San Martín en el Parque del Agua de Abánades – Fotografía de Ismael Gallego Puchol
BASES DEL III CERTAMEN FOTOGRÁFICO
Hotel Rural & Spa Los Ánades. Abánades (Guadalajara) España.
1.- Participantes.
Dirigido a todos los huéspedes que se alojen en el Hotel Rural Los Ánades (habitaciones, lofts y casas rurales). Podrán participar personas de cualquier nacionalidad independientemente de que sean profesionales o aficionados. Quedan excluidos los miembros del jurado.
1.1- Se podrá usar cualquier dispositivo de captación de imágenes (cámaras, teléfonos, tablets, etc.)
2.- Temática.
La imágenes presentadas a concurso, deben estar ubicadas en Abánades y haber sido realizadas durante la estancia en el alojamiento. Fotografías que transmitan experiencias vividas en el alojamiento, realizando una actividad, disfrutando del entorno o de la gastronomía. La organización se reserva el derecho de aceptar las fotografías presentadas a concurso, si no se ajustan a las condiciones establecidas.
2.2- Categorías
Fotografía: esta categoría contempla cualquier detalle (incluida la gastronomía), vista general o visión personal del hotel y sus alrededores.
*Selfies: esta categoría contempla personas hospedadas en el hotel en momentos de relax, ocio, alegría, sorpresa, aventura, etc.
*En esta categoría es imprescindible presentar la cesión de derechos de imagen para poder ser publicadas en redes sociales.
3.- Obra.
Cada fotógrafo participante presentará un reportaje de 3 fotografías como mínimo y 5 fotografías como máximo.
4.- Como participar.
Debido a las nuevas normas implementadas con motivo del Covid-19 vamos a eliminar los tradicionales soportes físicos de inscripción. Así que los fotógrafos participantes quedarán inscritos en el momento en que realicen el envío de las fotografías. Véase el punto número cinco de las bases.
Los fotógrafos participantes podrán mantenerse informados en:
Los reportajes deberán ser remitidos en formato digital a administracion@losanades.com antes del 21 de enero de 2021. Indicándose el nombre y apellidos del participante (y el nombre y apellidos de la persona que hizo la reserva si no es el mismo) y el mail de contacto. El envió del material deberá tener las siguientes características:
A.- Las fotografías (entre 3 y 5) deberán ser nombradas con el nombre y apellidos de quien realizo la reserva de la estancia y el nombre del autor si fuese un acompañante y numeradas y/o nombradas en el orden que el concursante considere adecuado.
B.- El formato para la visualización por parte del jurado ha de ser .jpg, con un tamaño de 1024 por su lado más grande y 700 kb.
6.- Duración.
El concurso estará abierto desde el 30 de septiembre de 2020 hasta el 21 de diciembre de 2020. Posteriormente un jurado profesional seleccionará y fallará el premio.
7.- El fallo.
El fallo del concurso se hará público durante la ultima semana de enero a través de Facebook, Twitter e Instagram,
Con anterioridad, se comunicará individualmente al premiado del fallo del concurso. Este fallo será inapelable.
8. Premios:
Un primer premio al mejor reportaje de cada una de las dos categorías, consistente en un gran lote de productos típicos del Alto Tajuña y un diploma acreditativo.
Lote Premio Concurso de Fotografía (valorado en 80 euros): un jabón liquido de lavanda Castillo de Peñalver, una crema corporal de I Love Eco Essentials ILEE, un pack de jabón hexagonal de lavanda y miel de Castillo de Peñalver y labial, un saco de sal de las Salinas de San Juan, un frasco de Flor de Sal de las Salinas de San Juan, un frasco de miel de la Alcarria de un Kg, dos sacos de lavanda natural de cosecha propia y un frasco de esencia de lavanda de 10 ml.
Lote Premio Concurso de Selfies (valorado en 65 euros): un jabón liquido de lavanda Castillo de Peñalver, un acondicionador de I Love Eco Essentials ILEE, un pack de crema con miel de manos y labial, un saco de sal de las Salinas de San Juan, un frasco de Flor de Sal de las Salinas de San Juan, un bote de miel de la Alcarria de 1/2 Kg y dos sacos de lavanda natural de cosecha propia.
9.- Cesión de derechos de uso y reproducción.
Las fotografías podrán ser utilizadas en las diferentes plataformas de difusión de la organización, con el objetivo de promocionar el concurso.
La participación en el concurso implica la aceptación por parte del autor de que las fotos enviadas sean incluidas en los archivos del Hotel Rural Los Ánades, pudiendo realizar el hotel una exposición virtual en su página de Facebook, citando al autor de las mismas y siempre que sea sin fines lucrativos. La organización presupone que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecen en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad. El autor/a de las obra premiada cederá los derechos de uso al Hotel Rural Los Ánades.
10.- Aceptación de las bases.
La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases.
Para cualquier duda, dirigirse al correo electrónico: administracion@losanades.com
I Certamen Fotográfico de Otoño – Fotografía de Susana Gómez Martín
Aire puro, deporte y naturaleza en los campos de lavanda de Los Majanares de Abánades
MENS SANA IN CORPORE SANO
Existe una línea
indeleble y evidente que separa el deporte salud y la competición. Y debemos,
desde el principio, elegir nuestra relación con la carrera a pie. Si nuestro
entrenamiento periódico nos obsesiona hasta el punto de supeditar nuestra vida
a su realización, debemos revisar cómo estamos haciendo las cosas y quizá
cambiar algún aspecto de nuestra preparación.
La carrera a pie, una vez que nos encontramos en forma, debe ser un ejercicio placentero lleno de momentos agradables e incluso a veces, eufóricos. Lo ideal es que a la finalización de una sesión de entrenamiento, nos encontremos llenos de energía física y mental. Si no es así, debemos bajar la intensidad y/o la duración del rodaje y/o alimentarnos de forma más natural y/o descansar más.
Después de un placentero viaje por la Ruta del Chorrillo
El acto de ponernos
un dorsal, a veces, nos hace pensar en la manera de llegar antes o de ganar a algún compañero. Así, la presión
que cada cual ejerce sobre sí mismo, aumenta. De esta manera una carrera puede
convertirse en una tortura.
¡Relajémonos!, no es importante llegar antes o ganar. Para un corredor que ve la carrera a pie como una ocasión de disfrutar, lo importante, como nos enseñó Kavafis, es el viaje en sí, la carrera.
CONSEJOS PARA ANTES DE UNA CARRERA
Jamás se deben hacer experimentos el día de la carrera, para eso están las sesiones de entrenamiento: nunca estrenar zapatillas (cuidado con la lengüeta, debe estar bien colocada) ni camisetas ni calzones ni calcetines (estos, perfectamente estirados).
Cenar la noche anterior y desayunar el día de la prueba lo mismo que siempre, lo acostumbrado. Nunca se debe probar un alimento nuevo en esa jornada. En la semana anterior debemos mantener un buen nivel de hidratación.
Para salir a correr por el campo nunca debemos estrenar zapatillas
Darnos abundante vaselina en
axilas, pezones (las chicas deben probar previamente un sujetador que les vaya
bien) e ingles. Para los pies hay dos formas de protección: vaselina entre los
dedos o distribución generosa de polvos de talco por todo el pie. A
elegir.
Antes de la salida hacer
leves calentamientos, trotando progresivamente sin esforzarnos demasiado (hay
que guardar energías) y realizar una sesión minuciosa y tranquila de
estiramientos, manteniendo las posturas al menos veinte segundos, sin incidir
ni repetir.
Sesión minuciosa y tranquila de estiramientos
CONSEJOS PARA DESPUÉS DE LA CARRERA
Al cruzar la meta sonríe, sé
feliz y transmítele (en la medida de lo posible) esta sensación a quienes hayan
entrado contigo: ¡has terminado!
Hidrátate moderadamente, con
mucha tranquilidad, sin comer todavía.
Cuando las pulsaciones te
hayan bajado un poco (a los cinco o diez minutos), haz la misma tabla de
estiramientos del principio y camina o trota unos minutos.
Reúnete con tu gente y
disfruta del momento. Celébralo, mientras alardeas insultantemente de lo que
acabas de hacer.
Para
obtener una información más detallada de nuestras rutas, que puedes disfrutar
andando, corriendo o en bicicleta, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches,
llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico
reservas@losanades.com
Ejercicio saludable, aire puro y libertad en contacto con la naturaleza
CAMINO DE IDA Y VUELTA
Distancia: 7,2 km (ida y
vuelta)
Duración: 1:30 h.
(andando) y 0:30 h. (en bicicleta)
Dificultad: media
Salimos del hotel y tomamos la calle situada a nuestra izquierda, llamada de Los Pradillos, hasta encontrar el primer cruce. En dicho cruce, continuamos por la primera calle a la izquierda. Tras cruzar sobre un arroyo que en el pueblo llamamos caz, la calle se transforma en un camino asfaltado. En el primer cruce que encontramos y tras sobrepasar dos naves agrícolas veremos una gran cruz de madera a nuestra izquierda.
Cruz del Calvario
Continuamos de frente abandonando el asfalto y, después de dos curvas, dejamos un camino a nuestra derecha y nos adentramos en un pequeño valle. Seguimos por el serpenteante camino y cruzamos un paso de cemento que nos permite atravesar el Barranco de las Sargas (hay épocas del año, normalmente a finales de invierno o comienzos de primavera, en las que el cruce es complicado por el incremento del caudal del arroyo). Superado este paso, a nuestra derecha, podemos contemplar el bello Barranco de los Pozos.
Paisaje otoñal con el arroyo a nuestra izquierda
Después de subir una pequeña cuesta y otra más prolongada, veremos una bifurcación de caminos. Tomamos el camino de la derecha, y en la parte final de la cuesta que ya divisamos y antes de coronarla (a unos 1.200 m del cruce aproximadamente), veremos a nuestra izquierda la Fuente del Chorrillo.
Fuente del Chorrillo
La fuente consta de dos caños y dos abrevaderos para ganado que también son aprovechados por ciervos, corzos y jabalíes para saciar su sed al atardecer. El agua es de manantial (no tratada) y antiguamente abastecía a los habitantes del despoblado de San Llorente, muy próximo a la fuente.
Atardecer en verano desde la fuente
El agua natural que aflora del subsuelo transforma el lugar en un oasis de verdor y frescura, un espacio relajante en cualquier época del año. No solo es recomendable para hacer una pausa en el camino y saborear un almuerzo o una merienda sino para cualquier tipo de actividad física o mental. Como puede ser una sesión de yoga o la lectura de un libro, entre otras muchas opciones.
Camino de regreso con el arroyo a nuestra derecha
El camino de regreso se
efectúa exactamente por el mismo recorrido que el de ida.
Para obtener una información más detallada de nuestras rutas, que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com
Preciosa estampa invernal con el arroyo completamente congelado
Las salinas están situadas en la localidad de Saelices de la Sal, a solo 19 minutos de Abánades por las carreteras GU-928 y CM-2021. Estas forman un conjunto de inmuebles monumentales destinados a la explotación salinera declarados Bien de Interés Cultural en el año 2007.
Las Salinas de San Juan durante una visita guiada
Iberos, romanos y árabes solían asentarse cerca de estos yacimientos y, aunque no hay testimonios ni documentos que lo prueben, se cree que en la antigüedad aprovechaban estos pozos y manantiales salinos. Yacimientos que se deben a depósitos sedimentarios originados por el mar, que cubría la mitad de la península ibérica hace aproximadamente 200.000 años.
Sal en proceso de secado
Los
primeros documentos referentes a la extracción de sal en Saelices se remontan
al año 1203, aunque el aspecto actual de las instalaciones se atribuye al siglo
XVIII.
Las salinas de San Juan han cambiado de propietarios y de estatus pasando de privadas a públicas en varias ocasiones, llegando a formar parte del patrimonio real. También han sido restauradas en varias ocasiones, reconstruyéndolas después de los deterioros sufridos durante la Guerra Civil Española y sustituyendo la tracción animal por maquinaria diésel primero y eléctrica después.
La vieja noria restaurada sigue cumpliendo con su función
LA VISITA
Durante la relajante visita guiada que os recomendamos, recorreremos los pozos, las norias, las balsas, los cocederos, las canalizaciones, un almacén de sal y una increíble ermita de morfología elipsoidal única en la comarca del Alto Tajuña.
Paloma Martín Torres, guía de las salinas, durante una de las últimas visitas guiadas
Descubriremos la importancia de la sal en la antigüedad y nos adentraremos en los secretos del proceso de extracción, clasificación y selección de los distintos tipos de sales de interior. Entenderemos por qué es la sal virgen la más pura que podamos consumir y tendremos la posibilidad de adquirir, al finalizar el recorrido, la tan deseada flor de sal, la “nata de la sal” como la llaman los expertos. Producto gourmet que no puede faltar en la alta cocina y repostería y que cristaliza en forma de flor.
Detalle de la cristalización de la sal
Y lo que es más importante y nos llegará al corazón, nos empaparemos bien de la filosofía y la sabiduría de los hombres y mujeres del medio rural. Hombres y mujeres pegados a la naturaleza, que han evolucionado y que han sabido inventar, reinventar y adaptarse a los nuevos tiempos con imaginación, esfuerzo y sacrificio y de los que hoy, todavía, podemos aprender en estos pequeños pueblos, sobre todo de los más mayores.
Almacén de sal
Por lo que, además de la visita en sí , siempre didáctica e interesante, los urbanitas viajaremos a nuestros orígenes y nos aproximaremos a la esencia y a la sencillez de las cosas. Esperamos que la visita os satisfaga y que nos mostréis, en este mismo blog, vuestros pensamientos, impresiones y conclusiones.
La cúpula desde el interior de la ermita
Para
obtener una información más detallada de la visitas guiadas a las Salinas de
San Juan puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al
teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico
reservas@losanades.com
Disfruta de un paisaje singular y único que combina naturaleza e historia
TRAIL ABÁNADES
Practicar algún tipo de deporte es fundamental. No solo por
el hecho de tener una figura esbelta y tonificada, sino porque esto va
directamente relacionado con una buena salud, tanto física como mental. El ejercicio previene
problemas de salud, aumenta la fuerza y la energía y ayuda a reducir el estrés.
También nos sirve como indicador de nuestro estado de salud y nos garantiza llegar a la madurez en óptimas condiciones. Y si el deporte lo practicamos en contacto con la naturaleza, la satisfacción se amplifica con la sensación de libertad, el gusto por la aventura y el disfrute del paisaje que nos rodea.
Practicar algún tipo de deporte es fundamental
Un grupo de amigos y vecinos, aficionados al atletismo y
enamorados de Abánades, liderados por Javier Igualador, han tomado la
iniciativa de organizar la primera edición de una carrera excepcional, que
tendrá lugar el próximo 28 de junio, denominada Trail Abánades, un trail por la
historia.
El Trail Running es una nueva especialidad deportiva que se desarrolla corriendo en un entorno natural y en campo abierto y que se ha puesto de moda entre los aficionados al atletismo. Es un deporte muy completo que, además de un buen estado físico, exige concentración y prudencia.
Logotipo del Trail de Abánades
La
organización del Trail Abánades ha diseñado una original carrera que, además de
recorrer espacios naturales de gran valor paisajístico, recorrerá los campos de
batalla de la Guerra Civil. Escenarios bélicos y militares de gran valor histórico
y arqueológico denominados Espacios Históricos de Abánades.
Para que la experiencia sea completa, la organización contará con la inestimable colaboración de la asociación de recreación histórica “Madrid, ¡que bien resistes!”. A lo largo del recorrido, soldados de época, con sus pertrechos y armamento, nos aproximarán a la vida cotidiana y a la experiencia de las trincheras.
El Castillo será uno de los espacios históricos de Abánades por los que transcurrirá la carrera
El
Hotel Rural Los Ánades, como no podía ser de otra forma, se ha implicado como
patrocinador en este evento deportivo de referencia y con valores: el
participante tiene la oportunidad de iniciarse en esta nueva especialidad y
disfrutar de un paisaje singular y único que combina naturaleza e historia.
A esta preciosa iniciativa también se han sumado empresas como: Montepinos Selección, Eléctrica Pymenergy, Gold Nutrition, Autoescuela Marathon, Taller Pablo Vázquez, Ibercorte, Bricogarden, Cervezas Machón, Song Bar López, Óptica Fersan, Club TST Calaveras, Bar Escribano y Ferretería Gumarfe.
Miembros de la Asociación de Recreación Histórica «Madrid, ¡que bien resistes!» en el espacio histórico de Los Castillejos
Iremos informando desde este blog y redes sociales de las novedades que vayan surgiendo, del programa de actividades y del recorrido de la prueba. Para obtener una información más detallada del Trail Abánades puedes contactar con la organización directamente llamando al teléfono 615 32 82 99 o escribiendo al correo electrónico trailabanades@gmail.com.
«Regreso al futuro» en el Salón de Juegos del Hotel Rural Los Ánades
Vistas de la poza grande al atardecer con Majada Alta al fondo
PISCINA NATURAL
Se
le llama “Pozas del Vadillo” a la piscina natural que está integrada en el
Parque del Agua de Abánades (Guadalajara). Situado este junto al juego de
pelota o frontón que es el centro neurálgico de este tranquilo pueblo de apenas
45 habitantes.
Las obras se iniciaron en el año 2004 y concluyeron
en 2006, año en el que se inauguraron y abrieron al público. Fue una iniciativa
del Ayuntamiento de Abánades que se financió con recursos propios y ayudas de
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Guadalajara.
Obtuvo el premio al mejor proyecto del año otorgado por Adel Sierra Norte. Destacar también la aportación de mano de obra de los vecinos que colaboraron comunitaria y voluntariamente en labores de desbrozado, ajardinamiento, vallado perimetral e instalación del parque infantil.
Vistas de la poza grande con la cascada al fondo
La profundidad de la poza grande oscila entre
los 80 cm y 180 cm y la pequeña entre los 35 cm y los 50 cm. Construidas con
hormigón impreso, se diseñaron con el objetivo de integrar el conjunto en la
estética de valle del Tajuña y no mostrar la apariencia de una piscina
convencional.
Aguas nítidas y frías, que invitan
a una agradable jornada de paz, relax y bienestar.
El Parque del Agua dispone de espacios con sombra, un amplio merendero y un
pequeño parque de juegos infantiles. La piscina natural permanece abierta del 1 de julio al 1
de septiembre.
Las sonoras y cristalinas aguas procedentes de un manantial, filtradas y sin ningún tipo de tratamiento, caen por una cascada a esta relajante piscina natural. Un complemento ideal al spa y los masajes que ofrecemos en el Hotel Rural Los Ánades.
Detalle de la cascada
Por su condición de piscina natural no cuenta
con ningún tipo de servicio especial. La responsabilidad del “acto del baño” y
el correcto uso de las instalaciones es exclusiva de los propios bañistas. A
continuación te adjuntamos las normas de seguridad que debes cumplir para que
el momento de ocio y disfrute no se convierta en un riesgo para tu salud y la
de los demás.
NORMAS “POZAS DEL VADILLO”
Aviso: no hay socorrista.
Queda terminantemente prohibido fumar.
No introducir ningún tipo de bebida ni comida en la zona de baño.
Está prohibida la entrada de animales al recinto de la piscina y en todo el Parque del Agua.
Es obligatorio ducharse antes de introducirse en la piscina.
Prohibido subirse a las cascadas y utilizarlas como trampolines.
Los menores de 12 años deben estar, en todo momento, acompañados de un adulto.
Prohibido el uso de las instalaciones de la piscina a personas con enfermedades transmisibles.
No correr cerca de los bordillos y escaleras de la piscina.
No tirarse de cabeza a la piscina.
Prohibido bañarse con calzado y prendas no adecuadas.
Queda terminantemente prohibida la entrada de patines, patinetes, bicicletas, skateboards, cars, triciclos, drones, segway, etc. en todo el recinto del Parque del Agua.
AVISO IMPORTANTE
Ante la imposibilidad de cumplir la nueva normativa sanitaria y para garantizar la salud de los usuarios e impedir posibles contagios, el Excelentísimo Ayuntamiento de Abánades ha decidido no abrir las Pozas del Vadillo este año 2020.
El Ayuntamiento agradece la comprensión y el sacrificio de tod@s y espera y desea de corazón que el próximo año podamos disfrutar de las Pozas del Vadillo con salud y alegría renovadas.
La localidad de Abánades, coronada por su bella y antigua iglesia románica, se asienta a los pies de un empinado cerro junto al valle del río Tajuña. Un pueblo auténtico, con apenas 45 habitantes, cuya principal riqueza es el agua, su aire puro y sus cielos estrellados.
Vistas de Abánades al atardecer desde el cerro de El Rondal
Un marco natural incomparable con unos montes en los que predomina el quejigar, las encinas, las sabinas y los enebros. Y en los que habitan especies cinegéticas como el gavilán, el azor, la perdiz, el corzo, el jabalí, el gato montes o el tejón.
Una de las muchas rutas senderistas de Abánades
La galería fluvial, muy bien conservada, esta formada por alamedas de álamo blanco, sauces y fresnos. La calidad del hábitat del rio es excelente y podemos avistar con facilidad truchas, nutrias y aves como el martín pescador, la garza real o el mirlo acuático.
Una Lavandera Cascadeña en el río Tajuña
Cubriendo el fértil valle del río Tajuña un paisaje dibujado con pequeñas huertas ricas en hortalizas y árboles frutales como el manzano, el membrillo o el nogal. También con armoniosas extensiones de cebada, trigo, girasol y de lavanda.
Las sonoras y cristalinas aguas del río Tajuña a su paso por Abánades
Como bien sabéis, el Lavanda Night Festival de Abánades (Guadalajara) no es otra cosa que la materialización del profundo amor que un grupo de emprendedores sienten por la tierra que les vio nacer.
La propuesta no es solo un recurso o producto turístico sino que va más allá. Nuestro objetivo principal es potenciar el medio rural por encima de todo, y frenar su declive demográfico.
Mimando nuestros campos de lavanda en Los Majanares
En primer lugar,
queremos dar las gracias al pueblo de Abánades, que nos ha acogido
satisfactoriamente y ha participado en el evento.
Y en segundo lugar,
a todos aquellos y aquellas que, organizando, colaborando, patrocinando, apoyando
y participando, han hecho posible que el Lavanda Night Festival haya sido un
rotundo éxito.
Detalle de los campos de lavanda de Los Majanares en Abánades
LA MEJOR SELECCIÓN
Monte
Pinos Selección, patrocinador del evento junto al Hotel Rural Los Ánades, será
el proveedor oficial de todas las materias primas necesarias para la
elaboración de este espectacular menú.
Con más
de 20 años de experiencia en el sector de la distribución alimentaria y la
hostelería en Madrid no es por casualidad que la palabra “Selección” forme
parte de la marca de la casa.
Su
filosofía es, hasta llegar a la obsesión, la búsqueda y elección de los mejores
productos frescos de temporada en origen, complementando esta labor con una
atención personalizada exquisita.
Por
poner un par de ejemplos, la ventresca utilizada, de la máxima calidad, tiene
su origen en el Mar Mediterráneo; y el salmón, fresquísimo, procede de los
fiordos noruegos.
José María Ibáñez Moya, chef de Monte Pinos Selección, ha elaborado un menú especial para la ocasión que no dejará indiferente a nadie.
Milhoja de Foie con Manzana verde al Caramelo
MENÚ ESPECIAL “LAVANDA NIGHT”
– Jamón Ibérico de Bellota con pan de pasas – Queso Manchego D.O. – Chupito de Salmorejo, Huevo de Codorniz y Sardina Ahumada – Sopa de Melón, Pasas y Lavanda – Brochetas de Salmón con yogur de Lavanda – Croquetas «melosas» del Chef – Coca de Calabacín, Queso de Cabra y Aceite de Lavanda – Milhoja de Foie con Manzana verde al Caramelo – Alcachofas crujientes con sal de Anís y Lavanda – Strogonoff de Ternera “Los Ánades” – Arroz negro con Sepia y Calamar – Ventresca de Atún al romero y toques florales de Lavanda – Sorbete de Cava Lavanda – Brocheta de fruta fresca de temporada – Helado – Vino blanco, Vino tinto y Cava
Alcachofas crujientes con sal de Anís y Lavanda
En palabras del propio chef: “la magia de la sofisticación sólo se encuentra en la sencillez”.
Para obtener una información más detallada del evento puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com