La Casa de Piedra

Dormitorio principal de la Casa de Piedra de Alcolea del Pinar
UN MONUMENTO ÚNICO EN ESPAÑA

A solo 29 minutos de Abánades y viajando por la carretera GU-928 y la autovía A-2 llegamos a Alcolea del Pinar, un precioso pueblo situado junto a la antigua Carretera de Francia en un legendario y estratégico cruce de caminos que une Zaragoza, Guadalajara, Molina de Aragón y Sigüenza. Paseando relajadamente por sus callejas, de camino al fascinante lugar que inspira estas letras, visualizamos rápidamente el abandono al que el medio rural parece estar abocado sin que nadie lo remedie.

Para iniciar la visita guiada debemos llamar a uno de los dos teléfonos que encontraremos en el portal de entrada

Llegamos por fin a La Casa de Piedra, uno de esos lugares únicos en España a los que los folletos turísticos apenas prestan atención obviando incomprensiblemente su existencia, quizá porque representa esos valores tan en desuso hoy en día como el sacrificio, la perseverancia, el esfuerzo y la disciplina. Llamamos a uno de los dos teléfonos que vemos en la puerta y a los tres minutos se presenta Rafael Vigil, uno de los tataranietos de Lino Bueno, artífice de semejante obra, que deja sus labores y orgulloso nos abre y nos guía.

Pasillo de entrada a la vivienda desde el interior

Lino Bueno Utrilla alternaba su trabajo en la construcción con labores de pastoreo. A pesar de trabajar duro, los ingresos no eran suficientes para adquirir una vivienda para su familia, por lo que en 1907 decidió solicitar al alcalde la titularidad del peñasco con el objetivo de crear en su interior una estancia. El alcalde, tachándolo de loco, le dio permiso considerando la misión imposible. A sus 55 años empieza a horadar la piedra después de su jornada de trabajo, casi siempre de noche, y en siete años tiene habitable la primera estancia.

Vista general de la alacena desde la chimenea

La gigantesca roca está formada de arenisca blanda y de un durísimo granito, por lo que ni corto ni perezoso Lino decide utilizar dinamita para avanzar más rápido. Al ver que la piedra se agrietaba, nuestro héroe se crece con la adversidad, se arma de paciencia y vuelve a utilizar el pico. Poco a poco, pico a pico, y en base a las necesidades de su familia y a la “dirección de obra” que ejerce su mujer, va creando una cocina con alacena, el fregadero, la chimenea (excavada de abajo hacia arriba según nos narra Rafael Vigil) y, descendiendo unos escalones, una cuadra con excusado incorporado y salida al exterior.

La cuadra fue última de las estancias excavadas en la planta inferior

Al agotarse el espacio en la planta inferior, Lino decide crear una segunda planta en la roca. Frente a la cuadra y junto a la cocina empiezan los escalones que conducen al segundo nivel donde hoy podemos ver un dormitorio muy completo. Ya anciano, falleció el día después de estar trabajando en unas escaleras con las que pretendía acceder a un tercer nivel. 22 años tardó en construir todas las estancias de una obra que, a día de hoy, está considerada la mayor edificación cavada en roca viva por una única persona, reconocida como tal en los Record Guinness.

Nuestro héroe junto a su mujer y su hija en una imagen tomada en los años 5o del pasado siglo. Archivo General de la Administración
MEDALLA AL MÉRITO EN EL TRABAJO

Después de más de dos décadas trabajando en la roca, el ayuntamiento incumple su promesa de otorgarle la propiedad de la misma. Pero su obra alcanzó tal notoriedad en la época, que la injusticia llegó a oídos del Gobierno de Primo de Rivera hasta el punto de que este, el Rey Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia visitaron la casa el 5 de junio de 1928. El gobierno le concedió al año siguiente la medalla al mérito en el trabajo, en su modalidad de bronce. Lino Bueno no sabía leer ni escribir, por lo que nunca recibió la asignación económica correspondiente. Sin embargo, las propinas de turistas y curiosos le proporcionaban unos dineros que le permitían vivir sin tantas privaciones.

Las placas conmemorativas de la fachada nos recuerdan las visitas reales de Alfonso XIII y Juan Carlos I

Como curiosidad, mientras Lino y su esposa habitaron en ella, la casa no dispuso de luz eléctrica. Esta fue introducida durante la guerra civil española por los soldados del Corpo di Truppe Volontarie italiano, que la utilizaron como polvorín. Muchos de los vecinos, que tacharon de loco al bueno de Lino, también aprovecharon la casa como refugio para resguardarse de los bombardeos que padeció la población. La casa suele mantener una temperatura estable todo el año de 15 a 16 grados, con una baja porosidad, que la haría inhabitable por humedad y ha estado habitada hasta 1990. 

En agradecimiento a la Casa Real los recuerdos de la misma están presentes en todas las estancias

La visita a la casa de piedra puede realizarse en un amplio horario llamando a uno de los dos teléfonos que podéis ver en la puerta, siendo la entrada gratuita. Sólo se acepta la voluntad del visitante para el mantenimiento de la vivienda y la disponibilidad de sus propietarios. Como tantos y tantos bienes patrimoniales, esta vivienda única no recibe subvenciones, ni apoyo de institución alguna. Hoy en día, son los familiares de Lino Bueno (en nuestro caso, un tataranieto) los que la muestran y nos guían por sus estancias, lo que hace que sintamos más de cerca la historia de esta fascinante casa y de las personas que la habitaron.

Detalle del retrato de Lino Bueno Utrilla que podemos ver en el interior de su casa

Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del Alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.

Uno de los picos que utilizó el protagonista de este artículo para horadar la roca

Todo está en los libros

Momentos de relax en nuestra acogedora biblioteca
LA BIBLIOTECA DE LOS ÁNADES

Siempre valiosos y en ocasiones imprescindibles, durante las fiestas navideñas hemos podido observar con satisfacción la presencia de estos compañeros de viaje en comercios y mercadillos como preciados tesoros con los que ser obsequiados y obsequiar a nuestros seres queridos. En su clásico formato, como debe ser, formando parte de nuestras vidas y mostrándonos, a través de su lectura, el alma humana, otras culturas y otras realidades.

«La lectura es un bálsamo para el alma y una experiencia espiritual«

Soledad Constantini
Páginas para imaginar y soñar vidas que tal vez nunca viviremos…

Como título para este artículo hemos elegido el de una preciosa canción escrita por Jesús Munárriz y compuesta por Luis Eduardo Aute en 1982. Una emotiva melodía que nos trae bellos recuerdos de infancia o juventud y que sirvió de sintonía para los programas “Biblioteca Nacional” y, más tarde, “Negro sobre blanco” dirigidos y presentados ambos en Televisión Española por el escritor Fernando Sánchez Dragó.

El amor a los libros y al placer de lectura transformado en música

Precisamente, uno de los espacios más acogedores e icónicos del Hotel Rural & Spa Los Ánades es su biblioteca. No es la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, pero acoge decenas de interesantes volúmenes, repartidos entre la propia biblioteca y el Salón Laguna, fuente de sueños, sabiduría y pensamientos que sin duda te inspirarán para diseñar y complementar unas excitantes experiencias en nuestro entorno.

Detalle de nuestra biblioteca con el Salón Laguna al fondo dispuesto para una celebración

El espacio que alberga la biblioteca es de estilo neoclásico inglés y fue exquisitamente decorado por Pedro José Villalba. La cercanía de la chimenea le otorga un ambiente muy familiar. Contexto que cautivó al equipo de rodaje de TV3 (Televisión Autonómica de Cataluña) y en el que rodaron una de las escenas del documental “Les cinc batalles del l’avi Mariano” emitido el pasado año y que protagonizó el humorista y presentador Andreu Buenafuente.

Andreu Buenafuente y Eloy Vila en la biblioteca del Hotel Rural & Spa Los Ánades

Aquí tendrás al alcance de tu mano todas las ediciones de libros cuya temática es la provincia de Guadalajara, incluyendo también las últimas novedades como por ejemplo, la obra del Coronel José Romero Serrano que nos ilustra, desde un punto de vista militar, sobre la Batalla Olvidada de Abánades. También puedes disfrutar de otro libro de reciente publicación, “El secreto del masajista” escrito por Jesús Sánchez Jiménez, masajista y experto en terapias naturales de nuestro hotel.

El origen de unas apasionantes experiencias que todavía están por llegar

Para finalizar, y como anécdota, durante el fin de semana de los enamorados de 2019 disfrutamos de una velada memorable gracias al arte y al humor de la actriz Rocío Mostaza que protagonizó un recital de poesía romántica. Los clientes presentes, entre sus libros y estantes, no solo asistieron atentos a la actuación sino que participaron en el imaginario escenario teatral que Rocío improvisó para la ocasión en una experiencia entrañable, única y original.

Una equilibrada y armónica decoración que invita a la meditación y al relax

Para obtener una información más detallada sobre el uso y disfrute de nuestra biblioteca, de sus libros y juegos de mesa, consulta en nuestra mesa de recepción. La señorita Mayte García Vilches resolverá todas tus dudas. 

La cercanía de la chimenea le otorga un ambiente muy familiar a toda la estancia

De piedras y enigmas

Curioso símbolo solar sobre el dintel de una de las casonas de Abánades
EL LENGUAJE OCULTO DE LAS PIEDRAS

Cuenta la leyenda que una anciana, despechada por no haber sido invitada a una boda, envenenó como venganza el pozo de agua del pueblo, matando a todos los habitantes. Relato este muy repetido entre los castellanos para explicar la pérdida de población y abandono de pueblos como San Llorente, situado en un altozano junto a la Fuente del Chorrillo en Abánades.

Fuente del Chorrillo, junto al despoblado de San Llorente

Desde el siglo XVII aproximadamente, sus ruinas han sido utilizadas como cantera por los abanadienses, sobre todo después de la devastación sufrida durante la guerra civil. Y muchas de sus extrañas piedras, junto a las originarias de Abánades, han acabado en los muros y paredes de sus viviendas: estelas funerarias discoideas, símbolos solares, lápidas, estrellas de compás, etc.

Estela discoidea junto a la iglesia románica de San Pedro

Estas últimas son muy habituales en el entorno rural: la estrella de compás es un símbolo que representa la eternidad. Se empezó a utilizar en tiempos de los celtas hasta el medievo, en las sepulturas y como ornamentación en los dinteles de las fachadas. Mientras, las abundantes cruces sobre los dinteles de casas y establos protegían de las enfermedades, maldiciones y, sobre todo, del mal de ojo.

Estrella de compás labrada sobre una de las lápidas del viejo cementerio

De entre todos estos pétreos recuerdos de la antigüedad, cabe destacar la pieza heráldica fechada en 1586 que podemos observar en los muros de una casona reconstruida ubicada frente al Juego de Pelota. A pesar de los decretos y leyes que protegen este tipo de piedras, consideradas hoy en día Bienes de Interés Cultural, nunca han sido inventariadas por el Ayuntamiento de Abánades.

Un misterio sin resolver que desconcierta a los expertos

El año en que se labró esta piedra, para que os situéis en el tiempo, gobernaba España el rey Felipe II y estábamos en plena guerra con Inglaterra. Con la inestimable ayuda del pirata Francis Drake los ingleses invaden y saquean durante un mes la ciudad de Santo Domingo. Mientras, en el ámbito cultural, el Greco comenzaba su famoso cuadro “El entierro del Conde de Orgaz”.

Con Felipe II, la monarquía española llegó a ser la primera potencia de Europa y el Imperio español alcanzó su apogeo.

El escudo, curiosamente invertido, contiene tres figuras: panela, caldera y un báculo en barra. La caldera era el símbolo de los hombres ricos en la Alta Edad Media y más tarde, de poder y riqueza. Sin embargo, la panela, muy utilizada en los armoriales españoles, se suele asociar a los Mendoza. Por otra parte, el báculo, unido a la mitra, está asociado a las armas de las autoridades eclesiásticas.

Al voltear la imagen para que la boca del escudo esté en su sitio, las figuras quedan invertidas

Desconocemos si la piedra es originaria de Abánades o proviene del despoblado de San Llorente. Ni en el Nomenclátor del Obispado de Sigüenza ni en las crónicas de Francisco Layna Serrano se hace referencia a ella. Lo que sí es cierto es que Don Gonzalo Núñez de Lara, noble burgalés fundador de Laranueva y Abánades, portaba en su escudo de armas dos calderos.

Escudo de armas de Don Gonzalo Núñez de Lara

No se sabe por qué el escudo está invertido, aunque hay una tesis razonable. Descartado el luto o un error del cantero, todo apunta a que fuera un caso de armas difamadas, infamadas y descargadas. Se llama así cuando el soberano, por causa de algún crimen, vilipendio, bajeza o infamia, imponía por castigo al culpable una modificación o corte vergonzoso en su escudo de armas.

Una de las muchas cruces protectoras que podemos ver en Abánades integrada en un muro

Desde este foro animamos al consistorio de Abánades a realizar un inventario de estos tesoros patrimoniales y, si es posible, señalizarlos para disfrute de tod@s. Si precisas información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del Alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.

¿Un ángel exterminador en una de las lápidas del viejo cementerio?

¡Pon la guinda al 2022!

Todo a punto para recibir el 2023 como se merece
ESPECIAL NOCHEVIEJA

Hemos diseñado una Nochevieja muy especial para que puedas seguir disfrutando con total seguridad de todo aquello que te ofrece la naturaleza. Una celebración en la que el relax y la gastronomía serán los protagonistas. Recibe al nuevo año 2023 como se merece con esta experiencia exclusiva que ponemos a tu disposición.

Ocio, salud y descanso en el Espacio de Agua

LA EXPERIENCIA INCLUYE (para dos personas)

  • Dos noches en régimen de alojamiento y desayuno a la carta. Excepto del día 1 de enero de 2023 en el que serviremos un desayuno mas completo en formato brunch a las 12.00 horas.
  • Una cena de gala para dos personas que incluye baile, cotillón, barra libre (con marcas definidas) y chocolate con churros.
  • Una sesión de circuito privado de Spa de uso privado para dos personas con una duración 60 minutos. Cortesía de albornoces, toallas, zapatillas, gorros de baño y agua mineral.
  • Regalo de una botella de champán y bombones a la llegada.
  • Promoción del 50% de descuento para noches extra (a partir de la tercera noche consecutiva).
Nuestros lofts son alojamientos completamente equipados

PRECIOS POR ALOJAMIENTO

  • Habitación Doble Estándar (dos noches dos personas): 678,20 € IVA INCLUIDO
  • Habitación Doble Loft Rural (dos noches dos personas) 781,90 € IVA INCLUIDO
  • Suplemento para niños mayores de 6 a 13 años 185 € IVA INCLUIDO
Masajes relajantes en la Sala Bienestar

TRATAMIENTOS ESPECIALES DE NAVIDAD WINTER WELLNESS

  • Suplemento por tratamiento Winter Wellness (por persona): 80 € IVA INCLUIDO (masaje individual personalizado con esencias especiales de invierno).
  • Suplemento por tratamiento Winter Wellness pareja: 150€ IVA INCLUIDO (ritual en pareja personalizado con esencias especiales de invierno).

CENA DE GALA

Nuestra propuesta para los adultos
Un clásico del Restaurante El Ánade Real
Menú infantil y fin de fiesta
Mantecados y dulces navideños

Para obtener una información más detallada de nuestros paquetes especiales de nochevieja puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

La Dirección del Hotel Rural & Spa Los Ánades te desea unas Felices Fiestas

El secreto del masajista

«El secreto del masajista» es una historia llena de sensaciones, intriga y emociones
LAS MANOS DEL BIENESTAR

Con la única finalidad de ofrecerte la excelencia, tanto en productos como en servicios, iniciamos una permanente búsqueda de elementos diferenciadores y valores añadidos, cuyo fruto ha sido nuestra nueva carta de masajes. Para su diseño y puesta en marcha contamos con el asesoramiento de Jesús Sánchez Jiménez, masajista y experto en terapias naturales del Hotel Rural & Spa Los Ánades: https://blog.losanades.com/masajes-a-la-carta-en-los-anades/

Jesús Sánchez Jiménez en nuestra Sala Bienestar

Jesús Sánchez Jiménez es licenciado en psicología, diplomado en naturopatía, quiromasaje y terapias naturales, maestro de Reiki, instructor de Chi Kung y meditación entre otras muchas disciplinas. A través de sus jóvenes y expertas manos descubrirás el universo de relax que tienes a tu disposición en nuestro hotel y que Jesús desarrolla, tanto en la Sala Bienestar como en el Espacio de Agua, creando un ambiente único de relajación que te sorprenderá.

Masajes personalizados en el Hotel Rural & Spa Los Ánades

Como ejemplo de valor añadido, podemos destacar alguno de los tratamientos personalizados que te ofrecemos como: maderoterapia, masaje kobido, envolturas de chocolate y aromaterapia, ilustrados todos en este mismo blog. Innovando recientemente con el masaje de flor de sal de manantial de Saelices, un tratamiento natural que mejora la elasticidad de la piel, la calma y la suaviza dándole luminosidad, regenerándola y purificándola al mismo tiempo.

Tratamiento facial antioxidante y rejuvenecedor a base de oro

Pero lo que realmente diferencia la experiencia que te ofrecemos es la idea del masaje como arte que Jesús proyecta más allá del simple contacto físico. Filosofía impecablemente plasmada en su obra literaria “El secreto del masajista” publicada recientemente por Círculo Rojo Grupo Editorial. El mismo autor destaca su “poder para transmitir las sensaciones y vivencias del masaje como algo más que una terapia, una forma de comunicación y de expresión entre dos personas. El masaje hecho arte a través de sus personajes”.

Portada del libro «El secreto del masajista» de Jesús Sánchez Jiménez

“El secreto del masajista” es una historia llena de sensaciones, intriga y emociones en la que nos identificaremos con sus personajes, en un ambiente de búsqueda interior, donde nos sumergiremos y profundizaremos, masaje a masaje, en una trama apasionante entre maestro y alumna, descubriendo una faceta del masaje que va de las manos al alma donde tal vez la protagonista o el mismo lector encuentren muchas respuestas.

Terapia de masajes relajantes para piernas

Somos conscientes de que la Navidad trae consigo compromisos sociales de todo tipo en los que hay que estar a la altura de las circunstancias, con un nivel de exigencia muy alto en cuanto a la imagen personal. Por ello, te recomendamos cualquiera de nuestras experiencias, tanto para disfrutar en solitario como en pareja, y también, como no, para regalar a tus seres queridos en estas entrañables fechas mediante nuestra Tarjeta Regalo: https://blog.losanades.com/regala-bienestar/

Masaje en las cervicales y en la base del cráneo para combatir las migrañas

Para obtener una información más detallada de nuestra Tarjeta Regalo y de los servicios de Spa & Wellness que ofrecemos puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Regala a tus seres queridos salud y bienestar
Te ofrecemos un amplísimo abanico de tratamientos y terapias para mantener un nivel óptimo de bienestar y vivir una vida de mayor calidad

Tierra de castillos

La inexpugnable torre del homenaje del castillo de Atienza
PAISAJES DE LEYENDA

Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo IX, alcanzando la categoría de “reino” en el siglo XI, y su nombre se debe a la gran cantidad de castillos que se fueron levantando por sus tierras durante siglos. Visitar y deleitarse con las fortalezas que se extienden por todos los rincones de Castilla-La Mancha nos permite realizar un viaje en el tiempo y disfrutar de los espectaculares y sobrecogedores parajes elegidos para su emplazamiento.

La torre de Los Casares en Riba de Saelices

Los casi ocho siglos de ocupación árabe y Reconquista mantuvieron estas tierras en estado de guerra constante. Si a esto le unimos las disputas entre la nobleza y la monarquía hasta bien entrado el Renacimiento, entenderemos la continua y, en algunos momentos, frenética actividad constructiva, por la que se levantaron miles de castillos, murallas, atalayas y torres vigías o defensivas a lo largo y ancho de lo que hoy es la región castellano-manchega.

Interior del castillo de Sigüenza durante la celebración de una feria de de antiguedades

Un recorrido por estas fortalezas es un deleite para los sentidos por las imponentes trazas constructivas que se presentan ante nuestros ojos, por la historia que desprenden grabada en sus muros, por los personajes que los vivieron, por los excepcionales entornos naturales en los que se asientan y por el ambiente legendario que se respira en sus muros. Te recomendamos que te informes de los horarios de apertura y de la posibilidad de visitarlos libremente.

El fotogénico castillo de Zafra

MUY CERCA DE ABÁNADES

Estamos en tierra de castillos, la mayoría de ellos desconocidos para muchos, pero con un poderoso atractivo. Aunque nos centraremos en los castillos más próximos al Hotel Rural & Spa Los Ánades, no podemos olvidar a la hermosa villa medieval de Molina de Aragón; al castillo de Zafra, protagonista de la serie Juego de Tronos; al de Jadraque, o del Cid; y al castillo de Torija, que en su interior nos muestra los objetos personales que Camilo José Cela utilizó en sus viajes.

Una de las galerías interiores del castillo de Sigüenza

Sigüenza es uno de los núcleos medievales más bellos y mejor conservados de toda España. Su espectacular y sobrio castillo, que domina la ciudad no muy lejos de las corrientes del río Henares, es hoy Parador de Turismo. Su visita es libre, quedando restringida solo la zona de habitaciones de los clientes, y nos permite conocer esta enorme fortaleza erigida en el siglo XII que fue residencia permanente de los obispos hasta mediados del siglo XIX.

Murallas exteriores del castillo de Sigüenza

El castillo de Cifuentes comenzó a construirse en abril de 1324 sobre una fortaleza árabe. Ha pertenecido durante siglos a los herederos del infante Don Juan Manuel, hasta su adquisición por el ayuntamiento de Cifuentes. De planta cuadrada, el castillo tiene cinco torres de planta cuadrada y circular, siendo pentagonal la del homenaje. Sobre la única puerta de acceso permanece aún el escudo de Don Juan Manuel, dos brazos alados con espadas y dos leones.

Momentos de descanso y relax en la terraza de nuestro hotel

El castillo de Pelegrina se encarama en un alto muy próximo a los cortados que perfilan el impresionante meandro del río Dulce. Se trata de un castillo roquero, de planta alargada, poligonal, adaptada a la superficie del terreno, esquinado por fuertes torreones cilíndricos. Aunque de formas defensivas, no tuvo apenas importancia estratégica, siendo saqueado y prácticamente destruido en 1710 por las tropas del archiduque Carlos y en 1811 por las tropas napoleónicas.

La villa medieval de Pelegrina junto a su castillo

El Castillo de La Torresaviñán, erigido en el siglo XII, es uno de los pocos castillos románicos que no ha sufrido transformaciones. Clásico ejemplo de transición entre la torre-fortaleza y el castillo amurallado, ya que comparte características de ambos. Con unos buenos prismáticos podemos ver la Sierra de Megorrón –Cifuentes– al sur, las estribaciones de Atienza al norte, la sierra de Segovia al oeste, y las estribaciones del río Tajo al este.

Castillo románico de La Torresaviñan

La atalaya de la Riba de Saelices es una construcción árabe del siglo IX de más de 15 metros de altura que custodiaba el asentamiento bereber situado en la misma ladera, junto a la cueva de Los Casares, y que estuvo habitado durante más de 300 años. De carácter defensivo protegía el pueblo de posibles ataques y formaba parte de un sistema de vigilancia más complejo junto a otras torres distribuidas por la zona con las que mantenía contacto visual.

La torre de Los Casares junto al poblado hispano-musulmán

El castillo de Atienza se divisa mucho antes de llegar a las puertas de esta hermosa población que atesora un fantástico conjunto monumental. Sobre el imponente cerro quedan algunos lienzos de la muralla y la inexpugnable torre del homenaje que se levanta sobre una gran mole rocosa. Es un fantástico escenario cuya visita puede ser aprovechada por el viajero para contemplar la popular Caballada en la mañana del Domingo de Pentecostés.

El castillo de Atienza durante la presentación de una nueva temporada de Juego de Tronos

Para finalizar, nos gustaría mencionar algunas de las fortalezas guadalajareñas que llevan siglos esperando tu visita y que no te defraudarán: Anguix (Sayatón) –con unas espectaculares vistas panorámicas del río Tajo–, Arbeteta, Castilnuevo, Cogolludo, Escamilla, Establés, Galve de Sorbe, Guijosa, Palazuelos, Peña Bermeja (Brihuega), Pioz, Riba de Santiuste, Santiuste (Corduente), Vallermoso de Tajuña, Villel de Mesa y Zorita de los Canes.

En el interior del castillo de Pelegrina

Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del Alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.

Espacio de Agua

Nuestro jacuzzi en reposo
BIENESTAR Y LUJO EN NUESTRO SPA

Al mirar un poco en el pasado, parece evidente que el uso del agua tuvo una etapa mística, siendo motivo de adoración y de culto en Egipto, Persia, India, China, Japón, Germania, Escandinavia y Gran Bretaña, entre otros. En algunos textos de tradición antigua se afirma que el agua fue el primer elemento porque el espíritu de Dios se movía sobre las aguas.

Las Pozas del Vadillo en Abánades

Inspirados por estas civilizaciones milenarias, su filosofía y, cómo no, también por nuestro pequeño pueblo de Abánades, donde la cultura del agua esta presente en todos sus rincones, diseñamos un espacio de relax adaptado a las nuevas tendencias wellness en el interior de un bello edificio histórico rehabilitado de unos noventa metros cuadrados aproximadamente.

Detalle de uno de los accesos a la casa histórica que alberga nuestro spa

A su personalidad, definida por la utilización de materiales nobles y tradicionales como la madera, la piedra y la forja, incorporamos un nuevo espíritu en su interior con la instalación de un jacuzzi, un hammam, una sauna sueca, duchas efecto lluvia y tumbonas calefactadas, entre otros servicios destinados al bienestar, creando un ambiente mágico de luz y sonido.

Vista general del interior del Espacio de Agua

Como complemento a la exhaustiva limpieza que, entre uso y uso, aplicamos a nuestro Espacio de Agua, hemos instalado un vanguardista sistema de higienización de última generación denominado ATHILDA. Este actúa con la luz cuando el spa no está siendo utilizado por nuestros clientes, eliminando virus y bacterias tanto en superficies como en el aire, utilizando LED con UV.

Sistema de higienización Athilda instalado por la prestigiosa empresa Luzco

Puedes disfrutar del circuito mediante reserva previa, estés o no alojado en el hotel, y su uso es privado durante 60 minutos. Solo necesitas un bañador, ya que el spa dispone de un vestuario con albornoces, toallas, zapatillas y gorros de baño. La llave del spa se recoge en recepción y transcurridos los 60 minutos se devuelve en el mismo lugar.

Detalle de las zapatillas y toallas que ponemos a tu disposición
RECORRIDO RECOMENDADO

Los tiempos indicados para cada instalación son meramente orientativos, disfrute de los elementos que más le satisfagan:

1.- Antes de iniciar el recorrido y sumergirse en el hammam es importante hidratarse correctamente. Por ello, debes beber agua mineral y darte una ducha de agua fría para que el cuerpo no esté seco.

Ducha efecto lluvia similar a la que encontrarás en nuestro spa

2.- Empezamos con un baño de vapor o hammam que recomendamos no sea superior a 15 minutos. El hamman tiene su origen en los legendarios baños árabes o turcos donde el vapor de agua ayudaba a purificar cuerpo y espíritu y a relajarse en profundidad. Entre sus muchos beneficios mejora la circulación sanguínea, elimina toxinas, libera las vías respiratorias y es un tratamiento optimo para limpiar las impurezas de la piel.

Interior del baño de vapor o hamman

3.- Seguimos con nuestra bañera de hidromasaje o jacuzzi durante unos 20 minutos aproximadamente. Considerado por los expertos una terapia excelente que previene los efectos de la ansiedad, el insomnio, el estrés y los dolores físicos y musculares. Entre sus muchos beneficios estimula la circulación sanguínea, elimina toxinas, alivia los dolores reumáticos, hidrata la piel, relaja los músculos contraídos y combate la celulitis.

4.- Nos duchamos con agua tibia y nos secamos.

Detalle de nuestro jacuzzi en reposo

5.- Nos introducimos en la sauna sueca o finlandesa unos 15 minutos. Un antiguo proverbio finlandés dice que “Primero construye tu sauna y luego tu hogar” y tiene razón, es sorprendente como un simple baño puede aportar tanto al bienestar. Las altas temperaturas, a diferencia del hammam favorecen la sudoración, por lo que si quieres lucir una piel brillante y reluciente, este tipo de sauna te ayudará. También perderás peso y reforzarás el sistema inmune.

Sauna sueca o finlandesa

6.- Al salir de la sauna se recomienda un baño con agua fría, de este modo conseguirás disfrutar al máximo de sus beneficios. Sin duda, después de sudar, apetece. En las tumbonas térmicas dedicaremos el resto del tiempo, aproximadamente unos 10 minutos de recuperación y relax. Descubre sus beneficios como la estimulación del metabolismo, la relajación de músculos y ligamentos, la mejora de la circulación sanguínea y cómo profundiza en las ventajas de otras terapias como el hammam o la sauna sueca.

Nuestras tumbonas térmicas y balancines
MEDIDAS PARA UNA ESTANCIA SEGURA

La edad mínima de acceso es de 8 años y el aforo máximo es de 6 personas.

Aunque las temperaturas de los equipos están programadas para el uso que se les da, es importante que se tenga cuidado con los niños o personas que puedan tener algún problema de tensión, insuficiencia cardíaca o asmática pues se permanece durante un tiempo prolongado en un espacio cerrado con temperaturas elevadas.

Disponemos de unas recomendaciones específicas para mujeres embarazadas.

Hidrátate antes y después de utilizar el spa.

Es obligatorio ducharse antes de entrar en el jacuzzi, la sauna o el hammam.

No se puede comer, fumar ni beber (excepto agua) en las instalaciones.

Es obligatorio el gorro de baño o llevar el pelo recogido.

Nuestras instalaciones no están habilitadas para discapacitados.

El Hotel Rural & Spa Los Ánades no se hace responsable de las incidencias que pudieran ocurrir por el incumplimiento de las normas o el uso incorrecto de las instalaciones y servicios.

Tarjeta regalo ilustrada con una imagen de detalle de nuestro jacuzzi

Para obtener una información más detallada y realizar una reserva puedes contactar con la señorita Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

El arte de la piedra seca

Casillo en Los Majanares de Abánades
PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

La técnica de la piedra seca, pared seca, piedra en seco o albarrada es un proceso de construcción caracterizado por la ausencia de mortero o argamasa. Con un origen ancestral que se remonta al neolítico, esta técnica es una de las primeras aproximaciones del hombre a la construcción a través de la piedra.

Rincón de Abánades en el que el tiempo se ha detenido

En el año 2018 la Unesco eligió los muros de piedra seca en España y otros siete países como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Lo que quiere decir que debemos preservar por ley estas milenarias manifestaciones constructivas del ámbito rural así como el, prácticamente extinguido, oficio de paredador.

Chozo de pastor en Luzaga

Los muros de piedra seca desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas, en la lucha contra la erosión y desertificación de terrenos, en la mejora de la biodiversidad y en la creación de condiciones microclimáticas propicias para la agricultura.

Detalle de una cerrada

Estas construcciones populares han modelado el paisaje de la comarca del alto Tajuña a lo largo de los siglos y las podemos apreciar y valorar tanto por su cantidad como por su calidad: chozones, parideras, cerradas, casillos, pozos, hornos e incluso fortificaciones, refugios y trincheras de la guerra civil española.

Muro de piedra seca en una típica casa de Abánades

Precisamente este es un rasgo diferencial de Abánades, ya que sus campos fueron escenarios de cruentos combates durante la contienda. En los Espacios Históricos de Los Castillejos y de El Alto del Molino, ambos en territorio republicano, podemos apreciar espectaculares construcciones en piedra seca.

Posición de artillería en el Alto del Molino de Abánades

En la comarca dispones de dos rutas muy recomendables para disfrutar de este arte en contacto con la naturaleza: la ruta de los chozones de Ablanque y la ruta de los chozones sabineros de La Loma, de la que ya hemos hablado en este mismo blog: https://blog.losanades.com/los-chozones-de-la-loma/

Chozón sabinero en La Loma

Para obtener una información más detallada de las rutas que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta en la comarca del alto Tajuña, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Camino del pozo redondo junto al Hotel Rural & Spa Los Ánades

Donde el silencio habita

Vista general de Buenafuente del Sistal
BUENAFUENTE DEL SISTAL

El Monasterio de la Madre de Dios está situado en la localidad de Buenafuente del Sistal, a 42 minutos de Abánades por las carreteras GU-928, CM-2021 y CM-2113. Un bello enclave perdido en el alto Tajo, rodeado de pinares y sabinares entre altos picos de roca, que nos recuerda a la mítica Sangri-La y desde el que podremos viajar en el tiempo a la edad media, no solo por los edificios que vamos a descubrir sino por el ambiente de silencio, soledad y meditación que impregna todo el valle.

Una llamada a la meditación, a la austeridad, a la contemplación y a la soledad

Hay que tener muy en cuenta que no se trata de un enclave turístico convencional, ya que este monasterio cisterciense es el único en la provincia de Guadalajara que sigue en activo desde el año 1176, en el que servía como sostén espiritual del avance cristiano para la defensa del territorio molinés frente a los musulmanes de Cuenca. Y desde el año 1246 las monjas del Císter permanecen en él ininterrumpidamente, llevando una vida sencilla y austera en torno a la oración y el trabajo.

Monasterio Cisterciense de la Madre de Dios

Posee una historia increíble y fantástica, lo que le otorga un gran valor. Por sus puertas pasaron decenas de visitantes ilustres a lo largo de la historia, algunos de los cuales yacen entre sus muros. A punto de desaparecer con la invasión francesa y la desamortización de Mendizábal, en el año 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. El conjunto monacal consta de una serie de edificios entre los que destaca sobre todo el monasterio con sus dependencias de clausura y su hospedería.

Una fuente de agua milagrosa junto a la entrada del monasterio

La iglesia forma parte muy especial de ese conjunto. Es de estilo románico, de una sola nave de cuatro tramos, más el presbiterio y el ábside de planta cuadrada. Se cubre con una bóveda de cañón ligeramente apuntada, propia de la arquitectura cisterciense. No posee capillas laterales, característico también de los monasterios femeninos del Císter, al existir un solo oficiante. En el interior de la iglesia, en su muro oeste, hay un manantial sobre una hornacina manando agua y que da nombre al monasterio. A él se atribuye la sanación en 1242 del infante Don Alfonso, hermano del rey Fernando III.

Interior de la iglesia del Monasterio de la Madre de Dios

A modo de curiosidad, comentaros que el célebre guitarrista Narciso Yepes pasaba largas temporadas de reposo y meditación en la hospedería del monasterio, donde llegó a ofrecer varios conciertos. Después de su fallecimiento, sus cenizas fueron esparcidas por las monjas en el huerto de clausura atendiendo sus últimas voluntades.

Detalle de la iglesia románica desde el exterior

Con esta frase, extraída de su página web https://buenafuente.org/ se define hoy en día el monasterio: “Lugar eclesial de oración, silencio, meditación de la palabra de Dios, contemplación, soledad y austeridad”

Uno de los sencillos accesos al recinto

Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.

Detalle de la rejería de la clausura

Aprovechemos el otoño

Teletrabajando en los jardines de nuestro hotel
NUEVAS TARIFAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

Asoma el otoño a nuestra comarca, uno de los mejores momentos para disfrutar del alto Tajuña en plenitud y con los cinco sentidos. Aprovecha sus hermosos paisajes, di adiós a los rigores de un verano infernal y experimenta hermosas sensaciones como el paso del tiempo, la nostalgia o la llegada del invierno.

Fotografía de Susana Gómez Martín

Pensando en ti, en el Hotel Rural & Spa Los Ánades ponemos a tu disposición un bono de un 10% de descuento en todas nuestras experiencias al que puedes acceder a través de nuestra página web: https://www.losanades.com/

Detalle de un desayuno romántico en nuestro restaurante
TODAS NUESTRAS EXPERIENCIAS (nuevas tarifas de otoño)

MARGARITA

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.

230 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

LILA

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Masaje individual de 45 minutos de duración.

288 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

ROSA

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Ritual en pareja: tratamiento cosmético y un masaje simultáneo en pareja de 90 minutos de duración.

296 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

Descanso saludable

SÁNDALO

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.
  • Masaje individual de 45 minutos de duración.

352 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

ORO

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.
  • Ritual en pareja: tratamiento cosmético y un masaje simultáneo en pareja de 90 minutos de duración.

360 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

LOTO

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Cena castellana. Menú cerrado con bebidas incluidas (agua y vino de Guadalajara o refrescos o cervezas).
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.

298 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

El eterno flirteo entre el sol y la lluvia en el alto Tajuña

AZAHAR

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Cena castellana. Menú cerrado con bebidas incluidas (agua y vino de Guadalajara o refrescos o cervezas).
  • Ritual en pareja: tratamiento cosmético y un masaje simultáneo en pareja de 90 minutos de duración.

374 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

FLOR DE LAVANDA PREMIUM

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Cena castellana. Menú cerrado con bebidas incluidas (agua y vino de Guadalajara o refrescos o cervezas).
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.
  • Ritual en pareja: tratamiento cosmético y un masaje simultáneo en pareja de 90 minutos de duración.

438 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

BIENESTAR

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.
  • Tratamiento aromático corporal.

440 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

Jacuzzi en nuestro Espacio de Agua

RITUAL SPA

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Ritual en pareja en el spa: exfoliación, peeling y un masaje, relajante  y personalizado, simultáneo en pareja de 90 minutos de duración.

316 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

Aunque puedes adquirir cualquiera de estas experiencias a través de nuestra web https://www.losanades.com/, puedes obtener una información más detallada contactando con la señorita Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Habitación con vistas