El turismo es un gran invento

La recreación histórica, valioso recurso didáctico, estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid

GUADALAJARA, ENCANTO INTERIOR

España, como bien sabéis, es uno de los destinos preferidos por los turistas internacionales, ocupando el segundo puesto a nivel mundial según los últimos datos publicados por la Organización Mundial del Turismo. Los visitantes valoran, en su mayoría y fundamentalmente, el clima de nuestro país y la relajación de la que pueden disfrutar gracias a nuestros productos y servicios.

Escapada de lujo en un entorno privilegiado para disfrutar, en paz y armonía, de todo lo que nos ofrece la naturaleza

Y el evento por excelencia que ilustra y afianza ese liderazgo es la Feria Internacional de Turismo, más conocida como FITUR, que este año ha tenido lugar del 18 al 22 de enero en el recinto ferial IFEMA MADRID. Se trata de la feria más importante del mundo, por delante de Londres y Berlín, con 222.000 asistentes, 8.500 empresas participantes, 131 países y 66 900 m2 netos de exposición. 

Uno de los espacios gastronómicos integrados en el stand de la Comunidad de Castilla-La Mancha en FITUR

Como es lógico y natural, dirigimos nuestros pasos y mirada al espectacular y cinematográfico stand de la Comunidad de Castilla-La Mancha y en particular a la provincia de Guadalajara y al área de influencia de nuestro Hotel Rural & Spa Los Ánades. La vieja Extremadura castellana que enamoró a Camilo José Cela y a Félix Rodríguez de la Fuente, entre otros muchos genios, celebró su gran día dentro de la feria el pasado viernes 20 de enero contando con la presencia y el apoyo de numeroso público, autoridades y personalidades.

Fotografía de familia de algunos de los responsables políticos que acudieron al evento de presentación

El presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, estuvo acompañado de la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez; el presidente de la Diputación de Guadalajara José Luis Vega; los titulares regionales de Bienestar Social y Desarrollo Sostenible, Bárbara García-Torijano y José Luis Escudero -ambos de esta provincia- y, entre otras autoridades, el alcalde de la capital, Alberto Rojo, y la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino.

La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, durante su intervención

A lo largo la mañana se llevaron a cabo diversas presentaciones virtuales de destinos en nuestra provincia; la campaña de la Diputación, ‘Encanto interior’; el Plan de Sostenibilidad Turística de Hiendelaencina ‘El país de la plata’ y, entre otras, la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco del proyecto ‘Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza’ de la mano de la alcaldesa de Sigüenza.

Vistas de la Catedral de Sigüenza desde el exterior de las murallas

Sigüenza, que ya es el primer destino con reconocido compromiso de calidad turística de la provincia de Guadalajara, puso en valor su candidatura a Patrimonio Mundial, así como también los proyectos que se están llevando a cabo gracias a su Plan de Sostenibilidad Turística. Su alcaldesa, María Jesús Merino, nos mostró los proyectos que se están ejecutando gracias a dicho Plan. También escenificó la renovación del acuerdo de colaboración con Renfe para la puesta en marcha un año más del Tren Turístico Medieval.

La alcaldesa de Sigüenza atendiendo a los medios de comunicación

El parque natural del barranco del río Dulce, también protagonista del acto, se ha consolidado como un referente en la conservación de la naturaleza y la sensibilización ambiental de la ciudadanía, así como para el senderismo y el turismo sostenible de naturaleza, de forma respetuosa con los valores naturales y culturales, desarrollando una red muy completa de senderos muy bien señalizados, adaptados y accesibles.

Los luminosos de los parques naturales de Castilla-La Mancha nos recuerdan al gran Félix Rodríguez de la Fuente

La sorpresa de la feria fue ver a la localidad de Brihuega con stand propio celebrando el 50 aniversario de su declaración como Conjunto Histórico Artístico de ámbito nacional. La lavanda, tan carismática y familiar para nosotros, inundó el espacio expositivo de una forma sencilla y en una apuesta diferenciadora en la línea de otros municipios con importante calado turístico.

Turismo de sensaciones en Brihuega, Almadrones y, cómo no, en Abánades

Para obtener una información más detallada de la amplia gama de productos y servicios que ponemos a tu disposición puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

El gran espectáculo de la floración de la lavanda en verano

¡Pon la guinda al 2022!

Todo a punto para recibir el 2023 como se merece
ESPECIAL NOCHEVIEJA

Hemos diseñado una Nochevieja muy especial para que puedas seguir disfrutando con total seguridad de todo aquello que te ofrece la naturaleza. Una celebración en la que el relax y la gastronomía serán los protagonistas. Recibe al nuevo año 2023 como se merece con esta experiencia exclusiva que ponemos a tu disposición.

Ocio, salud y descanso en el Espacio de Agua

LA EXPERIENCIA INCLUYE (para dos personas)

  • Dos noches en régimen de alojamiento y desayuno a la carta. Excepto del día 1 de enero de 2023 en el que serviremos un desayuno mas completo en formato brunch a las 12.00 horas.
  • Una cena de gala para dos personas que incluye baile, cotillón, barra libre (con marcas definidas) y chocolate con churros.
  • Una sesión de circuito privado de Spa de uso privado para dos personas con una duración 60 minutos. Cortesía de albornoces, toallas, zapatillas, gorros de baño y agua mineral.
  • Regalo de una botella de champán y bombones a la llegada.
  • Promoción del 50% de descuento para noches extra (a partir de la tercera noche consecutiva).
Nuestros lofts son alojamientos completamente equipados

PRECIOS POR ALOJAMIENTO

  • Habitación Doble Estándar (dos noches dos personas): 678,20 € IVA INCLUIDO
  • Habitación Doble Loft Rural (dos noches dos personas) 781,90 € IVA INCLUIDO
  • Suplemento para niños mayores de 6 a 13 años 185 € IVA INCLUIDO
Masajes relajantes en la Sala Bienestar

TRATAMIENTOS ESPECIALES DE NAVIDAD WINTER WELLNESS

  • Suplemento por tratamiento Winter Wellness (por persona): 80 € IVA INCLUIDO (masaje individual personalizado con esencias especiales de invierno).
  • Suplemento por tratamiento Winter Wellness pareja: 150€ IVA INCLUIDO (ritual en pareja personalizado con esencias especiales de invierno).

CENA DE GALA

Nuestra propuesta para los adultos
Un clásico del Restaurante El Ánade Real
Menú infantil y fin de fiesta
Mantecados y dulces navideños

Para obtener una información más detallada de nuestros paquetes especiales de nochevieja puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

La Dirección del Hotel Rural & Spa Los Ánades te desea unas Felices Fiestas

El secreto del masajista

«El secreto del masajista» es una historia llena de sensaciones, intriga y emociones
LAS MANOS DEL BIENESTAR

Con la única finalidad de ofrecerte la excelencia, tanto en productos como en servicios, iniciamos una permanente búsqueda de elementos diferenciadores y valores añadidos, cuyo fruto ha sido nuestra nueva carta de masajes. Para su diseño y puesta en marcha contamos con el asesoramiento de Jesús Sánchez Jiménez, masajista y experto en terapias naturales del Hotel Rural & Spa Los Ánades: https://blog.losanades.com/masajes-a-la-carta-en-los-anades/

Jesús Sánchez Jiménez en nuestra Sala Bienestar

Jesús Sánchez Jiménez es licenciado en psicología, diplomado en naturopatía, quiromasaje y terapias naturales, maestro de Reiki, instructor de Chi Kung y meditación entre otras muchas disciplinas. A través de sus jóvenes y expertas manos descubrirás el universo de relax que tienes a tu disposición en nuestro hotel y que Jesús desarrolla, tanto en la Sala Bienestar como en el Espacio de Agua, creando un ambiente único de relajación que te sorprenderá.

Masajes personalizados en el Hotel Rural & Spa Los Ánades

Como ejemplo de valor añadido, podemos destacar alguno de los tratamientos personalizados que te ofrecemos como: maderoterapia, masaje kobido, envolturas de chocolate y aromaterapia, ilustrados todos en este mismo blog. Innovando recientemente con el masaje de flor de sal de manantial de Saelices, un tratamiento natural que mejora la elasticidad de la piel, la calma y la suaviza dándole luminosidad, regenerándola y purificándola al mismo tiempo.

Tratamiento facial antioxidante y rejuvenecedor a base de oro

Pero lo que realmente diferencia la experiencia que te ofrecemos es la idea del masaje como arte que Jesús proyecta más allá del simple contacto físico. Filosofía impecablemente plasmada en su obra literaria “El secreto del masajista” publicada recientemente por Círculo Rojo Grupo Editorial. El mismo autor destaca su “poder para transmitir las sensaciones y vivencias del masaje como algo más que una terapia, una forma de comunicación y de expresión entre dos personas. El masaje hecho arte a través de sus personajes”.

Portada del libro «El secreto del masajista» de Jesús Sánchez Jiménez

“El secreto del masajista” es una historia llena de sensaciones, intriga y emociones en la que nos identificaremos con sus personajes, en un ambiente de búsqueda interior, donde nos sumergiremos y profundizaremos, masaje a masaje, en una trama apasionante entre maestro y alumna, descubriendo una faceta del masaje que va de las manos al alma donde tal vez la protagonista o el mismo lector encuentren muchas respuestas.

Terapia de masajes relajantes para piernas

Somos conscientes de que la Navidad trae consigo compromisos sociales de todo tipo en los que hay que estar a la altura de las circunstancias, con un nivel de exigencia muy alto en cuanto a la imagen personal. Por ello, te recomendamos cualquiera de nuestras experiencias, tanto para disfrutar en solitario como en pareja, y también, como no, para regalar a tus seres queridos en estas entrañables fechas mediante nuestra Tarjeta Regalo: https://blog.losanades.com/regala-bienestar/

Masaje en las cervicales y en la base del cráneo para combatir las migrañas

Para obtener una información más detallada de nuestra Tarjeta Regalo y de los servicios de Spa & Wellness que ofrecemos puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Regala a tus seres queridos salud y bienestar
Te ofrecemos un amplísimo abanico de tratamientos y terapias para mantener un nivel óptimo de bienestar y vivir una vida de mayor calidad

El pan nuestro de cada día

Pan recién horneado en nuestro Restaurante el Ánade Real
ARQUITECTURA TRADICIONAL

Saelices de la Sal está situada a solo 19 minutos de Abánades por las carreteras GU-928 y CM-2021. Las Salinas de San Juan dotan de apellido a este pueblo del alto Tajo y eclipsan, por su monumentalidad, cualquier otro espacio cultural de este tranquilo municipio de apenas 40 habitantes.

Las conocidas salinas de San Juan en plena producción

Como de las salinas ya hablamos largo y tendido en otra entrada de este blog https://blog.losanades.com/salinas-de-san-juan/ vamos a proponeros un relajante paseo por el pueblo, poniendo especial énfasis en un importante y desconocido elemento arquitectónico y etnográfico: el antiguo horno de pan.

Edificio que alberga el viejo y tradicional horno comunal de Saelices de la Sal
LOS ORíGENES

El pan surgió por azar allá por el Nelolitico, cuando alguien descuidó al sol, sobre una olla, una papilla formada por semillas, cereales y agua. Desde ese momento, el pan ha estado unido a la evolución del hombre, presente en el devenir de los tiempos, formando parte de la cultura universal de la humanidad.

Grabado de una inquietante y extraordinaria figura humana en la cueva de Los Casares. Ayuntamiento de Riba de Saelices

En Egipto, Grecia y Roma mejora mucho la calidad del pan y en la Edad Media aparecen, con el apogeo de las ciudades, los primeros gremios de artesanos. Al ser el pan alimento base de la población, en esta época, al igual que en Roma, la producción y distribución del pan la regulaban los gobiernos.

Ilustración de un horno de pan en la Edad Media

A finales siglo XVIII progresan la agricultura y las investigaciones sobre la harina, se consigue la mejora en la técnica del molino, aumenta la producción del trigo y se obtiene una harina de más calidad. El precio del pan baja al aumentar la oferta y se consigue que el elitista pan blanco llegue a toda la población.

Horneando los panes a mediados del siglo XX. Archivo Martín Santos Yubero

El horno que podemos visitar en Saelices de la Sal no es otra cosa que el resultado de la evolución del primer horno babilónico que hace 5.000 años se fabricaba en barro. Se construía a base de una tapa de adobe y tierra en forma de campana, permitiendo la cocción tanto por arriba como por abajo.

La estancia que alberga el horno

Los egipcios perfeccionaron la técnica dividiendo el horno en dos partes, una para el quemador y otra superior donde colocaban los alimentos. Más tarde, los romanos lo perfeccionaron incluyendo arcos en el diseño, dando así una fórmula de cúpula con la que conseguían un gran aislamiento térmico.

Detalle de nuestro horno de Saelices de la Sal
EL HORNO

Producto de la revolución industrial del siglo XIX, nuestro horno está inspirado en los de fundición para la herrería que conseguían un mayor control del fuego. Fue usado hasta mediados del siglo XX por las familias de Saelices de la Sal para amasar a puño y cocer el pan a fuego lento, base de su dieta alimenticia.

El antiguo almacén de leña rehabilitado para usos sociales

Funcionaba tres días por semana, atendido por el vecino que ganaba la subasta, que se celebraba el día de San Isidro. La familia del hornero se encargaba del suministro de leña y paja, de cuidar la cocción, así como de la limpieza y mantenimiento. A cambio, cobraba una parte proporcional de la masa horneada.

La centenaria chimenea del viejo horno

Se amasaban los panes sobre mesas, dejando descansar las hogazas y tortas sobre tableros de madera dispuestos junto a las paredes. En los últimos años en que se utilizó, funcionó como una panadería y abastecía a todos los pueblos de la comarca. Este mismo año, el horno celebrará su 92º aniversario.

Despachando el pan a mediados del siglo XX. Archivo Martín Santos Yubero

En la actualidad, la facilidad para elaborar y adquirir pan nos ha hecho olvidar que hubo un tiempo en el que cada pedazo de pan, por muy tosco que fuera, se consideraba prácticamente un manjar. Un manjar que, además de harina, levadura, sal y agua, llevaba otros ingredientes como amor, esfuerzo y satisfacción. Y quizás por eso, sabía tan bien.

Tradicionales hogazas que nuestro proveedor Monte Pinos Selección de Alimentos Frescos te ofrece en sus obradores de Madrid

Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del Alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.

Fotografía de detalle del pirómetro

Espacio de Agua

Nuestro jacuzzi en reposo
BIENESTAR Y LUJO EN NUESTRO SPA

Al mirar un poco en el pasado, parece evidente que el uso del agua tuvo una etapa mística, siendo motivo de adoración y de culto en Egipto, Persia, India, China, Japón, Germania, Escandinavia y Gran Bretaña, entre otros. En algunos textos de tradición antigua se afirma que el agua fue el primer elemento porque el espíritu de Dios se movía sobre las aguas.

Las Pozas del Vadillo en Abánades

Inspirados por estas civilizaciones milenarias, su filosofía y, cómo no, también por nuestro pequeño pueblo de Abánades, donde la cultura del agua esta presente en todos sus rincones, diseñamos un espacio de relax adaptado a las nuevas tendencias wellness en el interior de un bello edificio histórico rehabilitado de unos noventa metros cuadrados aproximadamente.

Detalle de uno de los accesos a la casa histórica que alberga nuestro spa

A su personalidad, definida por la utilización de materiales nobles y tradicionales como la madera, la piedra y la forja, incorporamos un nuevo espíritu en su interior con la instalación de un jacuzzi, un hammam, una sauna sueca, duchas efecto lluvia y tumbonas calefactadas, entre otros servicios destinados al bienestar, creando un ambiente mágico de luz y sonido.

Vista general del interior del Espacio de Agua

Como complemento a la exhaustiva limpieza que, entre uso y uso, aplicamos a nuestro Espacio de Agua, hemos instalado un vanguardista sistema de higienización de última generación denominado ATHILDA. Este actúa con la luz cuando el spa no está siendo utilizado por nuestros clientes, eliminando virus y bacterias tanto en superficies como en el aire, utilizando LED con UV.

Sistema de higienización Athilda instalado por la prestigiosa empresa Luzco

Puedes disfrutar del circuito mediante reserva previa, estés o no alojado en el hotel, y su uso es privado durante 60 minutos. Solo necesitas un bañador, ya que el spa dispone de un vestuario con albornoces, toallas, zapatillas y gorros de baño. La llave del spa se recoge en recepción y transcurridos los 60 minutos se devuelve en el mismo lugar.

Detalle de las zapatillas y toallas que ponemos a tu disposición
RECORRIDO RECOMENDADO

Los tiempos indicados para cada instalación son meramente orientativos, disfrute de los elementos que más le satisfagan:

1.- Antes de iniciar el recorrido y sumergirse en el hammam es importante hidratarse correctamente. Por ello, debes beber agua mineral y darte una ducha de agua fría para que el cuerpo no esté seco.

Ducha efecto lluvia similar a la que encontrarás en nuestro spa

2.- Empezamos con un baño de vapor o hammam que recomendamos no sea superior a 15 minutos. El hamman tiene su origen en los legendarios baños árabes o turcos donde el vapor de agua ayudaba a purificar cuerpo y espíritu y a relajarse en profundidad. Entre sus muchos beneficios mejora la circulación sanguínea, elimina toxinas, libera las vías respiratorias y es un tratamiento optimo para limpiar las impurezas de la piel.

Interior del baño de vapor o hamman

3.- Seguimos con nuestra bañera de hidromasaje o jacuzzi durante unos 20 minutos aproximadamente. Considerado por los expertos una terapia excelente que previene los efectos de la ansiedad, el insomnio, el estrés y los dolores físicos y musculares. Entre sus muchos beneficios estimula la circulación sanguínea, elimina toxinas, alivia los dolores reumáticos, hidrata la piel, relaja los músculos contraídos y combate la celulitis.

4.- Nos duchamos con agua tibia y nos secamos.

Detalle de nuestro jacuzzi en reposo

5.- Nos introducimos en la sauna sueca o finlandesa unos 15 minutos. Un antiguo proverbio finlandés dice que “Primero construye tu sauna y luego tu hogar” y tiene razón, es sorprendente como un simple baño puede aportar tanto al bienestar. Las altas temperaturas, a diferencia del hammam favorecen la sudoración, por lo que si quieres lucir una piel brillante y reluciente, este tipo de sauna te ayudará. También perderás peso y reforzarás el sistema inmune.

Sauna sueca o finlandesa

6.- Al salir de la sauna se recomienda un baño con agua fría, de este modo conseguirás disfrutar al máximo de sus beneficios. Sin duda, después de sudar, apetece. En las tumbonas térmicas dedicaremos el resto del tiempo, aproximadamente unos 10 minutos de recuperación y relax. Descubre sus beneficios como la estimulación del metabolismo, la relajación de músculos y ligamentos, la mejora de la circulación sanguínea y cómo profundiza en las ventajas de otras terapias como el hammam o la sauna sueca.

Nuestras tumbonas térmicas y balancines
MEDIDAS PARA UNA ESTANCIA SEGURA

La edad mínima de acceso es de 8 años y el aforo máximo es de 6 personas.

Aunque las temperaturas de los equipos están programadas para el uso que se les da, es importante que se tenga cuidado con los niños o personas que puedan tener algún problema de tensión, insuficiencia cardíaca o asmática pues se permanece durante un tiempo prolongado en un espacio cerrado con temperaturas elevadas.

Disponemos de unas recomendaciones específicas para mujeres embarazadas.

Hidrátate antes y después de utilizar el spa.

Es obligatorio ducharse antes de entrar en el jacuzzi, la sauna o el hammam.

No se puede comer, fumar ni beber (excepto agua) en las instalaciones.

Es obligatorio el gorro de baño o llevar el pelo recogido.

Nuestras instalaciones no están habilitadas para discapacitados.

El Hotel Rural & Spa Los Ánades no se hace responsable de las incidencias que pudieran ocurrir por el incumplimiento de las normas o el uso incorrecto de las instalaciones y servicios.

Tarjeta regalo ilustrada con una imagen de detalle de nuestro jacuzzi

Para obtener una información más detallada y realizar una reserva puedes contactar con la señorita Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Donde el silencio habita

Vista general de Buenafuente del Sistal
BUENAFUENTE DEL SISTAL

El Monasterio de la Madre de Dios está situado en la localidad de Buenafuente del Sistal, a 42 minutos de Abánades por las carreteras GU-928, CM-2021 y CM-2113. Un bello enclave perdido en el alto Tajo, rodeado de pinares y sabinares entre altos picos de roca, que nos recuerda a la mítica Sangri-La y desde el que podremos viajar en el tiempo a la edad media, no solo por los edificios que vamos a descubrir sino por el ambiente de silencio, soledad y meditación que impregna todo el valle.

Una llamada a la meditación, a la austeridad, a la contemplación y a la soledad

Hay que tener muy en cuenta que no se trata de un enclave turístico convencional, ya que este monasterio cisterciense es el único en la provincia de Guadalajara que sigue en activo desde el año 1176, en el que servía como sostén espiritual del avance cristiano para la defensa del territorio molinés frente a los musulmanes de Cuenca. Y desde el año 1246 las monjas del Císter permanecen en él ininterrumpidamente, llevando una vida sencilla y austera en torno a la oración y el trabajo.

Monasterio Cisterciense de la Madre de Dios

Posee una historia increíble y fantástica, lo que le otorga un gran valor. Por sus puertas pasaron decenas de visitantes ilustres a lo largo de la historia, algunos de los cuales yacen entre sus muros. A punto de desaparecer con la invasión francesa y la desamortización de Mendizábal, en el año 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. El conjunto monacal consta de una serie de edificios entre los que destaca sobre todo el monasterio con sus dependencias de clausura y su hospedería.

Una fuente de agua milagrosa junto a la entrada del monasterio

La iglesia forma parte muy especial de ese conjunto. Es de estilo románico, de una sola nave de cuatro tramos, más el presbiterio y el ábside de planta cuadrada. Se cubre con una bóveda de cañón ligeramente apuntada, propia de la arquitectura cisterciense. No posee capillas laterales, característico también de los monasterios femeninos del Císter, al existir un solo oficiante. En el interior de la iglesia, en su muro oeste, hay un manantial sobre una hornacina manando agua y que da nombre al monasterio. A él se atribuye la sanación en 1242 del infante Don Alfonso, hermano del rey Fernando III.

Interior de la iglesia del Monasterio de la Madre de Dios

A modo de curiosidad, comentaros que el célebre guitarrista Narciso Yepes pasaba largas temporadas de reposo y meditación en la hospedería del monasterio, donde llegó a ofrecer varios conciertos. Después de su fallecimiento, sus cenizas fueron esparcidas por las monjas en el huerto de clausura atendiendo sus últimas voluntades.

Detalle de la iglesia románica desde el exterior

Con esta frase, extraída de su página web https://buenafuente.org/ se define hoy en día el monasterio: “Lugar eclesial de oración, silencio, meditación de la palabra de Dios, contemplación, soledad y austeridad”

Uno de los sencillos accesos al recinto

Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.

Detalle de la rejería de la clausura

Aprovechemos el otoño

Teletrabajando en los jardines de nuestro hotel
NUEVAS TARIFAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

Asoma el otoño a nuestra comarca, uno de los mejores momentos para disfrutar del alto Tajuña en plenitud y con los cinco sentidos. Aprovecha sus hermosos paisajes, di adiós a los rigores de un verano infernal y experimenta hermosas sensaciones como el paso del tiempo, la nostalgia o la llegada del invierno.

Fotografía de Susana Gómez Martín

Pensando en ti, en el Hotel Rural & Spa Los Ánades ponemos a tu disposición un bono de un 10% de descuento en todas nuestras experiencias al que puedes acceder a través de nuestra página web: https://www.losanades.com/

Detalle de un desayuno romántico en nuestro restaurante
TODAS NUESTRAS EXPERIENCIAS (nuevas tarifas de otoño)

MARGARITA

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.

230 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

LILA

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Masaje individual de 45 minutos de duración.

288 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

ROSA

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Ritual en pareja: tratamiento cosmético y un masaje simultáneo en pareja de 90 minutos de duración.

296 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

Descanso saludable

SÁNDALO

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.
  • Masaje individual de 45 minutos de duración.

352 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

ORO

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.
  • Ritual en pareja: tratamiento cosmético y un masaje simultáneo en pareja de 90 minutos de duración.

360 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

LOTO

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Cena castellana. Menú cerrado con bebidas incluidas (agua y vino de Guadalajara o refrescos o cervezas).
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.

298 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

El eterno flirteo entre el sol y la lluvia en el alto Tajuña

AZAHAR

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Cena castellana. Menú cerrado con bebidas incluidas (agua y vino de Guadalajara o refrescos o cervezas).
  • Ritual en pareja: tratamiento cosmético y un masaje simultáneo en pareja de 90 minutos de duración.

374 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

FLOR DE LAVANDA PREMIUM

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Cena castellana. Menú cerrado con bebidas incluidas (agua y vino de Guadalajara o refrescos o cervezas).
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.
  • Ritual en pareja: tratamiento cosmético y un masaje simultáneo en pareja de 90 minutos de duración.

438 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

BIENESTAR

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Circuito privado de spa de 60 minutos de duración.
  • Tratamiento aromático corporal.

440 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

Jacuzzi en nuestro Espacio de Agua

RITUAL SPA

  • Alojamiento y desayuno a la carta.
  • Ritual en pareja en el spa: exfoliación, peeling y un masaje, relajante  y personalizado, simultáneo en pareja de 90 minutos de duración.

316 EUROS

una noche en habitación doble estándar para dos personas.

Aunque puedes adquirir cualquiera de estas experiencias a través de nuestra web https://www.losanades.com/, puedes obtener una información más detallada contactando con la señorita Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Habitación con vistas

Lavanda Summer 2022

Evocadores aromas en Los Majanares de Abánades
UN VERANO PARA SOÑAR

Después de tres años de celebración, Lavanda Summer se ha consolidado como un evento novedoso, de referencia y con personalidad propia cuyo objetivo es que seas feliz en nuestro hotel durante el verano. Una atractiva y original oferta de ocio y descanso para para disfrutar de la naturaleza con los cinco sentidos, en pareja, en familia o con amigos.

Un tesoro natural en la comarca del alto Tajuña

Con la lavanda como argumento, ponemos a tu disposición un amplio abanico de actividades y experiencias que concluirán el día 20 de agosto. Día en el que, a modo de fin de fiesta y coincidiendo con la recolección de esta aromática planta, celebraremos una cena de gala con actuación musical en directo en los jardines del Hotel Rural & Spa Los Ánades.

Vista del Hotel Rural & Spa Los Ánades desde los jardines

Este año será el cuarteto de cuerda Mellis, formado por tres violines y un violonchelo, quien maridará música en directo con naturaleza y gastronomía bajo las estrellas. Interpretando, con la elegancia que les caracteriza, clásicos populares, bandas sonoras de películas y adaptaciones y arreglos de música pop-rock, jazz e incluso tango.

El cuarteto de cuerda Mellis nos obsequiará con la magia de su música

Para el fin de fiesta que tendrá lugar el sábado día 20 de agosto puedes adquirir nuestros productos y servicios por separado o en un solo paquete, como lo prefieras, a través de nuestra página web: www.losanades.com

CONTRATACIÓN POR SEPARADO
  • Habitación doble Estándar: 170 Euros IVA incluido. Alojamiento y desayuno a la carta para dos personas.
  • Habitación doble Superior: 187 Euros IVA incluido. Alojamiento y desayuno a la carta para dos personas.
  • Habitación doble Suite: 243 Euros IVA incluido. Alojamiento y desayuno a la carta para dos personas.
  • Habitación Loft Rural: 231 Euros IVA incluido. Alojamiento y desayuno a la carta para dos personas (con posibilidad de alojarse con mascota. Disponibilidad reducida).
  • Servicio de circuito privado de Spa de una hora de duración: 44 Euros IVA incluido por persona o sesión.
  • Tratamiento natural a la miel de lavanda: 100 Euros IVA incluido por persona. Masaje personalizado de 60 minutos de duración.
Todo preparado en el Restaurante El Ánade Real para una escapada de ensueño
MENÚ DE GALA “LAVANDA SUMMER” – RESTAURANTE EL ÁNADE REAL

Entrantes

  • Tosta de jamón ibérico con pomada de ajo asado y tomates cherri
  • Croquetas melosas de boletus
  • Milhoja de salmón ahumado y aceite de eneldo

Primero

  • Carpaccio de ternera

Segundo (a elegir uno de ellos)

  • Lingote de cordero con puré trufado
  • Rodaballo a la meunière con frambuesas

Postre

  • Crème brûlée a la lavanda

Tarifa por persona, con acceso a la velada concierto en los jardines del hotel, 60 Euros IVA incluido.

Milhoja de salmón ahumado y aceite de eneldo
CONTRATACIÓN DE PAQUETE

El paquete Lavanda Summer, para dos personas, desde 520,20 Euros IVA incluido para una noche incluye:

  • Habitación doble estándar en régimen de alojamiento y desayuno a la carta para 2 personas.
  • Una sesión en nuestro circuito privado de Spa para 2 personas de 60 minutos de duración.
  • Dos tratamientos naturales de miel de lavanda.
  • Una cena de gala Lavanda Summer para dos personas con acceso a la velada musical en los jardines del hotel.
Tratamiento natural a la miel de lavanda

Para finalizar te recordamos que puedes adquirir nuestros productos y servicios por separado o en un solo paquete, como lo prefieras, a través de nuestra página web: www.losanades.com

Para obtener una información más detallada del Lavanda Summer puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Jacuzzi en el Espacio de Agua, circuito de spa de uso privado

Un tesoro natural

Primer plano de la lavanda abanadiense
LOS MAJANARES DE ABÁNADES

Cuenta la leyenda que a mediados del siglo pasado los habitantes de Abánades, unidos, hermanados y conscientes de la complicada supervivencia en una orografía y clima extremos, recolectaban a mano los haces de espliego de sus montes ayudados de una hoz para después destilarlos en los gigantescos calderos ubicados en las viejas eras, junto al puente grande o en el pozo de los tormos.

Aniceto Renales (a la derecha) junto a dos compañeros dispuestos a destilar el espliego

Aniceto Renales Morencos, uno de estos héroes de leyenda a sus espléndidos 93 años nos cuenta que, desde “muy chico”, se dedicó a estas labores. Él se encargaba de pisar el espliego para que entrara más cantidad en los calderos y de destilarlo, con el objetivo de obtener el preciado aceite esencial que en los años 40, 50 y 60 adquiría una empresa sevillana denominada Ramón Laborda.

Nuestro protagonista en la actualidad

Años más tarde, en el año 2016, dos jóvenes agricultores y emprendedores de Abánades, con el mismo espíritu de antaño e inspirados en el auge que empieza a adquirir este cultivo en Brihuega y Almadrones como modelo de turismo sostenible y alternativa de negocio en un entorno rural en claro receso, deciden recuperar esta tradición y se inician en la aventura de la lavanda, adquiriendo cuatro hectáreas para plantar en ellas 36.000 plantas de lavanda.

Primeros brotes de lavanda en Los Majanares

Hoy conocemos este singular espacio único, por su paisaje y entorno montañoso, como Los Majanares de Abánades y la empresa encargada de su cuidado es Agrogutina. El extenso manto morado que podemos apreciar desde mediados de julio a mediados de agosto es una variedad de lavandín (lavándula angustifolia y lavándula latifolia), que tiene sus orígenes primeros en la fusión del espliego y la lavanda.

Los Majanares de Abánades en todo su esplendor

Aunque ya hablaremos de la lavanda detenidamente en otra entrada de este blog, comentaros que desde hace miles de años ha sido apreciada por sus propiedades y aroma. Las cualidades de esta hermosa planta y su estimado aceite esencial han sido recurrentemente mencionadas en textos referidos a botánica, belleza, aseo, farmacia y medicina. La lavanda tranquiliza y relaja la mente, alivia los dolores musculares, las afecciones respiratorias, la regeneración de tejidos y ayuda a conciliar el sueño.

Detalle de una mariposa de cola de golondrina sobre la flor de la lavanda

Los antiguos alambiques han evolucionado en una moderna maquinaria y el tiempo ha dotado a nuestros jóvenes empresarios y agricultores de experiencia, mejorando, innovando y perfeccionando su explotación para alcanzar el máximo aprovechamiento. Con el riguroso respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad como bandera, Agrogutina se ha convertido en proveedor oficial del Hotel Rural & Spa Los Ánades.

Todo listo en el Restaurante El Ánade Real para celebrar nuestro Lavanda Summer

Productos naturales y artesanales como bolsas aromáticas para regalo o decoración, frascos de aceite esencial y jabones elaborados a mano son algunos de los productos que pueden adquirirse en su página web https://agrogutina.webnode.es/ o en la recepción de nuestro hotel. Además de disfrutar de visitas guiadas y talleres de aromaterapia, entre otras muchas actividades que os ofrecemos durante nuestro Lavanda Summer, en un ambiente tranquilo y familiar.

Algunos de los productos naturales y artesanales que nos ofrece Agrogutina

Durante los meses de julio y agosto, la lavanda es la reina del paisaje en Abánades y su aroma impregna cada rincón. Para obtener una información más detallada del Lavanda Summer de Abánades contacta con nosotros llamando al teléfono 608720518 o escribiendo a reservas@losanades.com y Mayte García Vilches resolverá todas tus dudas. 

Nuestros amigos de Agrogutina en su stand durante el I Trail Abánades, un trail por la historia
Aromas del Tajuña

Delicioso ritual

Espacio de Agua del Hotel Rural & Spa Los Ánades
ENVOLTURA DE CHOCOLATE

Se trata de un ritual corporal que está diseñado para aplicarse, en función de las necesidades de cada persona, en abdominales, espalda, piernas, brazos y el área de la barbilla o en todas ellas a la vez. El lugar elegido por nuestro experto para llevar a cabo este tratamiento natural es el Espacio de Agua.

Entre los múltiples beneficios que lo hacen único, destacar que relaja el sistema nervioso, tonifica el cuerpo, mejora la circulación de la sangre, elimina la celulitis, desintoxica el organismo, moviliza las grasas para que puedan ser eliminadas naturalmente y deja la piel revitalizada, hidratada y remineralizada.

PROCESO

1.- El proceso comienza con una exfoliación corporal a base de sal de lavanda y flor de sal de manantial. Mediante un suave masaje retiramos, por arrastre y de forma natural, las células muertas de la capa más externa de la piel.

Detalle de la exfoliación corporal en piernas

2.- Después procedemos a una sauna húmeda o baño turco para hidratar la piel ya saneada por la exfoliación, abriendo bien los poros, con el objetivo final de facilitar la penetración del chocolate en el interior de la dermis.

Sauna húmeda o baño turco en el Espacio de Agua

3.- Tras la exfoliación y la sauna, la piel ya está preparada para el peeling de chocolate puro que aplicaremos con un suave masaje y con una brocha por todo el cuerpo.

Chocolate puro sobre la piel
Relajante masaje en ambas piernas

4.- Por último, envolvemos el cuerpo con un plástico impermeable entre 20 y 40 minutos para que el cuerpo sude y elimine toxinas a través de la dermis mientras el calor ayuda a potenciar los numerosos beneficios del chocolate.

Nuestro experto en terapias naturales procede a la envoltura

5.- Retiramos la envoltura, eliminamos el chocolate con una ducha de agua tibia y finalizamos la experiencia con un masaje drenante a base de aceites aromáticos de almendras y esencia de flor de lavanda de Guadalajara.

BENEFICIOS

La envoltura de cacao actúa relajando el sistema nervioso, gracias a antioxidantes como la teobromina, el tanino y los polifenoles.

Sus componentes provocan una acción vasodilatadora que mejora la circulación, deshaciendo los consecuentes nódulos de grasa y resultando un efecto anticelulítico.

Contiene varios ingredientes como magnesio, zinc, calcio, vitaminas B, A y E que ayudan a hidratar, nutrir, tonificar y revitalizar el cuerpo.

Para finalizar, decirte que la envoltura de chocolate puro que te ofrecemos en el Hotel Rural & Spa Los Ánades es un delicioso mimo para tu cuerpo.

Cartel promocional de las envolturas corporales

Aunque nuestra carta de masajes y tratamientos está publicada en este mismo blog, puedes obtener una información más detallada contactando con la señorita Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com