Detalle de la fotografía ganadora de Andrea Cantero Abad
TUS MEJORES MOMENTOS CON NOSOTROS
La Dirección del Hotel Rural & Spa Los Ánades quiere dar la enhorabuena a los dos ganadores de este tercer certamen y trasladar nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes por su esfuerzo y dedicación.
Los flamantes ganadores por categorías son:
Fotografía – Alejandro Varo Zubiri
Fotografía seleccionada porque narra y comparte un momento importante dándole un look casual. Técnicamente correcta con un enfoque selectivo muy bien tratado. Bien compensado el encuadre y muy efectiva para redes sociales.
Fotografía de Alejandro Varo Zubiri
Selfies – Andrea Cantero Abad
Autofoto seleccionada por el jurado por su dificultad técnica y por lograr transmitir el espacio. La modelo tiene una posición y un gesto ideal para la toma. Podría mejorar con un encuadre en formato cuadrado para eliminar elementos sin interés, sobre todo en la parte superior de la imagen.
Fotografía de Andrea Cantero Abad
Cada uno de los ganadores recibirá un gran lote de productos típicos de la comarca del alto Tajuña y un diploma acreditativo. Los suculentos premios son gentileza de Supermercados Monte Pinos de Madrid, proveedor de nuestro hotel y patrocinador del certamen.
Para finalizar, recomendaros que estéis pendientes de nuestras redes sociales ya que, debido al éxito obtenido, volveremos a plantearos otro concurso fotográfico de cara a la primavera.
Esta aventura comienza en la pequeña villa medieval de Pelegrina, a solo 31 minutos de Abánades por la carretera GU-118. Es el paseo más agradable y sencillo que puedes realizar solo, en pareja, con amig@s o en familia, para disfrutar y conocer en esencia el Parque Natural del Barranco del Río Dulce.
El tesoro de Pelegrina
Con una distancia de 3,7 km, una duración de 1 o 2 horas y una dificultad baja-media, la ruta está minuciosamente señalizada con balizas de madera. También es ciclable y apta para carritos de niño hasta llegar a la caseta donde Félix Rodríguez de la Fuente guardaba su equipo de rodaje (1,5 km ida).
El camino de la liberación
Dejamos el coche en el aparcamiento, en la entrada del pueblo, y continuamos a pie por la calle principal. En unos metros debes tomar la primera calle que baja a la izquierda, donde verás una fuente. Por ese camino descenderemos hacia el río Dulce que nos acompañará durante casi todo el recorrido.
Un espacio natural que nos regala increíbles contrastes sin cambiar de lugar
En la primera parte del recorrido y a la derecha nos encontraremos con varias zonas donde el río es muy accesible para poder relajarse y refrescarse, si el tiempo lo permite. Dejando a la izquierda una formación rocosa con más de 1.100 metros de altura nos encontramos con un puente de madera que no debemos cruzar siguiendo las indicaciones de las balizas de madera.
Una placentera pausa en el camino
Uno de los principales atractivos del barranco son las ciudades encantadas, lapiaces, cuevas, simas y torcas que el río ha esculpido minuciosamente a lo largo de miles de años. La obra resultante de esta erosión y excavación es este bello paisaje transformado y el impresionante cañón por el que circulamos.
Las cristalinas aguas río Dulce y el puente de madera al fondo
Continuamos recto y, sin cruzar el río, llegamos a la caseta de Félix Rodríguez de la Fuente. Genio adelantado a su tiempo y prestigioso naturalista que dio a conocer esta “cárcava”, como él la llamaba, de la Hoz de Pelegrina a los amantes de la naturaleza de todo el planeta. Forjando desde aquí la aventura de “El Hombre y la Tierra” con un equipo humano y técnico excepcional y convirtiendo el paraje en el mayor estudio de cine jamás conocido.
Senderos de gloria
Continuando nuestra ruta y siguiendo las indicaciones, cruzamos el río con cuidado sobre unas piedras colocadas a tal efecto y regresamos por el otro margen. Frente a nosotros, el barranco del Gollorío, que con las lluvias de otoño y primavera nos obsequia con una espectacular cascada.
Arboterapia o los beneficios de abrazar un árbol
Veremos en las alturas el monumento a Félix y observaremos detenidamente las paredes del barranco donde podemos avistar con facilidad buitres leonados, águilas reales, halcones peregrinos y algún alimoche en verano. En las riberas, sigilosamente, podemos observar a la garza, el ánade real, el martín pescador y a la estilizada lavandera cascadeña.
Lavandera cascadeña en el río Dulce
Los bosques están formados por encinas y quejigos y donde el suelo escasea surgen sabinas y enebros. También podemos ver sauces, álamos y fresnos. En el camino de vuelta cruzaremos el puente de madera y regresaremos sobre nuestros pasos hasta llegar al punto de partida.
Camino de vuelta a Pelegrina
Cada una de las rutas senderistas que proponemos y recomendamos desde el Hotel Rural & Spa Los Ánades, es una experiencia única e irrepetible en sí misma para desconectar y sentirse libre. Una percepción que se amplifica y multiplica con el disfrute y el gusto personal de cada uno de nuestros clientes.
El alimoche, también llamado buitre egipcio, surcando los cielos de Pelegrina
Para obtener una información más detallada de las rutas, que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta en la comarca del Alto Tajuña, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com
Las aguas cristalinas y verdeazuladas de un joven río Tajo
RINCÓN ESCONDIDO
El Área Recreativa Los Ceños está situada en la localidad de Ocentejo, a solo 27 minutos de Abánades por las carreteras GU-928 y GU-929. Se trata de un lugar desconocido, un rincón escondido de una belleza espectacular y uno de los secretos mejor guardados del Parque Natural del Alto Tajo.
Jacuzzis naturales río arriba
Se puede llegar a sus proximidades en coche, ya que dispone de un parking limitado a nueve plazas. Después de una ligera caminata nos encontraremos con la Fuente de la Teja, con un merendero al aire libre y otro cubierto por un techado de madera, piedra y cemento, que hace funciones de refugio.
Merendero cubierto
El área recreativa toma su nombre del paraje donde se ubica parte de su merendero, “Los Ceños”, que son unos preciosos cortados calizos extra plomados, a cuyos pies podemos disfrutar de una buena sombra mientras disfrutamos del vuelo y el canto de numerosas especies rupícolas y forestales.
Paz y relax junto al río Tajo
Podemos asomarnos a un cristalino y virginal río Tajo en varios puntos de la zona, a cual más bello y sorprendente. Durante los meses de verano se convierte en una fantástica zona de baño con pozas, piscinas naturales, pequeñas cascadas o jacuzzis naturales para el disfrute de toda la familia.
Cangrejo de río autóctono
Podemos aprovechar la corriente para recorrer unos metros arrastrados de una forma tranquila y relajante. En definitiva, un espacio ideal para el esparcimiento y la relajación de grandes y pequeños, bañistas y caminantes, y para todos los amantes de la naturaleza.
El área recreativa Los Ceños durante el verano
Por respeto al monte, al resto de los visitantes y para mantener este lugar tan especial tal y como nos lo encontramos, dado que no disponen de ningún servicio de recogida de basura, os rogamos que os llevéis la basura generada.
Fauna, flora y geología en un espectacular estado de conservación
Para obtener una información más detallada de las rutas, que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta en la comarca del Alto Tajuña, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com
Hemos diseñado una navidades muy especiales para que puedas seguir disfrutando con total seguridad de todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Unas celebraciones en las que el relax y la gastronomía serán protagonistas.
A través de nuestra nueva web https://www.losanades.com/ podrás elegir la experiencia que mejor se adapte a tus necesidades. Aquí te mostramos las dos nuevas experiencias exclusivas que ponemos a tu disposición para recibir al nuevo año 2021 como se merece:
Lofts completamente equipados e independientes para parejas y familias de hasta cuatro miembros
Nochevieja Romántica
Una noche (31 de diciembre de 2020) en régimen de alojamiento y desayuno a la carta.
Dos cenas de gala en el Restaurante El Ánade Real y cotillón hasta la 01.00 horas. Grupos de 6 personas como máximo en la sala del restaurante y sin baile cumpliendo las normativas higiénico sanitarias vigentes.
Una sesión en nuestro circuito privado de spa para 2 personas durante 60 minutos.
Una sesión personalizada de ritual en pareja con tratamiento cosmético de regalo. Para 2 personas y con una duración de 90 minutos.
Suplemento habitación doble estándar 2ª noche y sucesivas / 2 personas 150 € IVA INCLUIDO / noche régimen de alojamiento y desayuno a la carta. Suplemento habitación doble superior 2ª noche y sucesivas / 2 personas 175 € IVA INCLUIDO / noche régimen de alojamiento y desayuno a la carta. Suplemento habitación doble suite 2ª noche y sucesivas / 2 personas 200 € IVA INCLUIDO / noche régimen de alojamiento y desayuno a la carta. Suplemento habitación doble loft rural 2ª noche y sucesivas / 2 personas 185 € IVA INCLUIDO / noche régimen de alojamiento y desayuno a la carta.
Nuestro jacuzzi, en el Espacio del Agua, forma parte del circuito privado de spa
Nochevieja Excellence
Una noche (31 de diciembre de 2020) en régimen de alojamiento y desayuno a la carta.
Dos cenas de gala en el Restaurante El Ánade Real y cotillón hasta la 01.00 horas. Grupos de 6 personas como máximo en la sala del restaurante y sin baile cumpliendo las normativas higiénico sanitarias vigentes.
Una sesión en nuestro circuito privado de spa para 2 personas durante 60 minutos.
Dos sesiones (una sesión por cliente) de Naturcosmetic a elegir entre: chocolate, áloe vera, lavanda o café, con una duración de 90 minutos. Consultar tratamiento.
Suplemento habitación doble estándar 2ª noche y sucesivas / 2 personas 150 € IVA INCLUIDO / noche en régimen de alojamiento y desayuno a la carta. Suplemento habitación doble superior 2ª noche y sucesivas / 2 personas 175 € IVA INCLUIDO/ noche en régimen de alojamiento y desayuno a la carta. Suplemento habitación doble suite 2ª noche y sucesivas / 2 personas 200 € IVA INCLUIDO / noche en régimen de alojamiento y desayuno a la carta. Suplemento habitación doble loft rural 2ª noche y sucesivas / 2 personas 185 € IVA INCLUIDO / noche en régimen de alojamiento y desayuno a la carta.
Las aguas cristalinas y verdeazuladas de un jóven río Tajo
Para obtener una información más detallada de nuestros paquetes especiales de nochevieja puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com
Todo preparado para recibir al nuevo año 2021 como se merece
Jesús Sánchez Jiménez, masajista y experto en terápias naturales, en el Espacio Bienestar del Hotel Rural & Spa Los Ánades
WELLNESS: LA TENDENCIA DEL NUEVO AÑO
Con la vista puesta en el horizonte navideño, donde el amplísimo concepto wellness se convertirá en sana tendencia para recibir a un esperanzador nuevo año, hemos decidido entrevistar a Jesús Sánchez Jiménez, masajista y experto en terapias naturales del Hotel Rural & Spa Los Ánades.
Jesús es licenciado en psicología, diplomado en naturopatía, quiromasaje y terapias naturales, maestro de Reiki, instructor de Chi Kung y meditación entre otras muchas disciplinas. A través de sus jóvenes y expertas manos descubrirás el universo de relax que tienes a tu disposición en nuestro hotel.
1.- ¿Cómo y cuándo te iniciaste en este apasionante universo de relax?
Cuando era muy joven recibí un masaje, la sensación me enamoró y decidí realizar un curso. Aprendes a dar masajes y entiendes su trasfondo, esa sensación de plenitud, el dolor se transforma en recuerdo y surge el placer y el bienestar.
Creo que forma parte de cada uno de nosotros. Es una forma de entender la vida desde la armonía y la tranquilidad como sensación de bienestar.
Masaje con piedras volcánicas calientes
2.- Háblanos de tu filosofía, metodología de trabajo y cómo te definiríasprofesionalmente.
En una palabra: personalización. Tratar a cada persona como alguien único e irrepetible.
3.- ¿Cómo contactaste con el Hotel Rural & Spa Los Ánades?
De una forma totalmente casual, a través de la amiga de una amiga que precisaba de un masajista profesional en un hotel en Guadalajara.
4.- ¿Qué te pareció el complejo rural y sus instalaciones?
Increíbles, muy acogedoras y llenas de posibilidades.
5.-¿Qué crees que buscan realmente los clientes en Los Ánades?
Buscan escapar de la rutina, un momento y un lugar para el disfrute y el reencuentro con uno mismo en un ambiente acogedor, tranquilo y que invita al bienestar.
6.- ¿Qué masajes, tratamientos y terapias desarrollas en la actualidad?
Todo tipo de masajes, desde relajantes y sensitivos hasta el facial japonés Kobido. Nuestros tratamientos y terapias están enfocados al pleno bienestar teniendo como valor principal la personalización y la naturalidad.
Uno de los tratamientos exclusivos que te ofrece el Hotel Rural & Spa Los Ánades para disfrutar sol@ o en pareja
7.- ¿Qué medidas extraordinarias de seguridad estás adoptando ante la delicada situación sanitaria que estamos viviendo?
La seguridad es para mí un valor en alza. No solo las medidas de seguridad pasiva son importantes, sino la desinfección entre cliente y cliente es algo importantísimo dentro de nuestro estricto protocolo de seguridad. Por poner solo un ejemplo de diferenciación y valor añadido, en el vaporizador incluyo esencia de mirra que tiene propiedades antisépticas a nivel ambiental.
8.- ¿Con qué novedades exclusivas se van a encontrar los clientes que decidan desconectar en el Hotel Rural & Spa Los Ánades?
El trato personalizado y la adaptación del masaje y la terapia o tratamiento a cada cliente. También destacar la constante innovación y creatividad, buscando siempre las últimas tendencias en bienestar y spa. Un ejemplo son los masajes que aplico con rodillos de cubos cuyo objetivo es romper cúmulos de grasa y mover líquidos, moldeando así la figura, suavizando y estimulando la secreción de elastina.
Jesús Sánchez en el Espacio del Agua (Spa) mostrándonos los rodillos de cubos
9.- Y al universo del bienestar y el relax, ¿qué innovaciones aporta Los Ánades?
La búsqueda integral del bienestar, no solo a nivel físico con masajes, spa y tratamientos donde el cuerpo es el protagonista, sino enriqueciendo dicho bienestar con sensaciones más profundas, más interiorizantes, calmando nuestra mente y nuestras emociones, por medio de la meditación y la reflexión con actividades como cata de aromas, los talleres de jabones y concluyendo con los retiros de crecimiento personal. Toda una tentación esto último para nuestra alma, donde durante varios intensos días, nos reseteamos y nos transformamos en lo mejor de nosotros mismos.
10.- Algo que quieras añadir, ¿algún consejo para los lectores de Los Ánades Blog?
Antes de terminar quiero agradecer a la Dirección de Hotel Rural & Spa Los Ánades la confianza depositada en mi persona y las facilidades para desarrollar mi trabajo con total libertad. Solo puedo decir que no hay palabras para definir las sensaciones y vivencias que pueden percibirse en Los Ánades. Un lugar donde el usuario podrá reinventar el concepto turismo y disfrutar de lo que realmente importa, nuestro bienestar en su máxima expresión.
El jacuzzi del Espacio del Agua en el Hotel Rural & Spa Los Ánades visto desde el interior del baño turco
Para obtener una información más detallada de los servicios de Spa & Wellness que ofrecemos puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono608 72 05 18o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com
Ante nuestros ojos, una de las imágenes más icónicas del Parque Natural del Alto Tajo
VIAJAR A LA PREHISTORIA
El Valle de los Milagros está situado en la localidad de Riba de Saelices, a solo 28 minutos de Abánades por las carreteras GU-928 y CM-2021. Un lugar mágico, repleto de sorpresas, que nos trasladará a la prehistoria debido a lo singular de su vegetación y al inusual contraste de areniscas y pizarras.
Podemos estacionar nuestro vehículo junto a la Cueva de los Casares, en el área recreativa que hay junto al río Linares e iniciar la ruta desde ese mismo punto. El recorrido completo tiene una distancia de 12 km -ida y vuelta-, en el que se invierten entre 3 y 4 horas como mucho, y transcurre hasta Santa María del Espino. Si deseáis realizar un recorrido más tranquilo, haciendo fotografías y disfrutando del paisaje, os aconsejamos llegar hasta los pies de los “milagros” y volver. Con esta segunda opción invertiréis dos horas aproximadamente incluyendo la ida y la vuelta.
Inicio de la ruta del Valle de los Milagros
Hay que prestar mucha atención a la señalización y a los paneles informativos. Estos nos explican cómo la geología esculpió este paisaje único en la provincia de Guadalajara en el que vivían y cazaban los Neandertales que, en el Paleolítico Medio (hace 60.000 años), habitaban la Cueva de los Casares.
La atípica ruta es una mezcla de aventura, exploración y senderismo, que vale la pena a pesar las estrecheces del barranco en algunos puntos y de los esfuerzos por vadear el río. Existen dos caminos o recorridos, uno de verano y otro de invierno, condicionados por el caudal del río en cada época del año.
Pequeño embalse junto al merendero
Descubriremos, paso a paso, los misterios de este enigmático valle trazado por el río Linares y formado por areniscas del Triásico Inferior (250 millones de años) y calizas y dolomías del Triásico Medio (240 millones de años).
Lo más sorprendente del valle son los cambios de paisaje, temperatura y los “milagros” formados por areniscas y conglomerados. Estas gigantescas formaciones rocosas fueron bautizadas por el maestro Herrera Casado como los “Milagros del Linares”.
Un auténtico «Parque Jurásico»
Se trata de tres prodigiosos monolitos de arenisca llamados Puntal del Milagro, Peña Eslabrada y Puntal del Canto Blanco. Ante nuestros ojos, una de las imágenes más icónicas del Parque Natural del Alto Tajo.
Recomendamos realizar esta insólita ruta en primavera y otoño andando o en bicicleta de montaña, ya que existe una variante para esta segunda opción.
El Puntal del Milagro (derecha) y la Peña Eslabrada (izquierda)
Para obtener una información más detallada de las rutas, que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta en la comarca del alto Tajuña, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com
Aire puro, deporte y naturaleza en los campos de lavanda de Los Majanares de Abánades
MENS SANA IN CORPORE SANO
Existe una línea
indeleble y evidente que separa el deporte salud y la competición. Y debemos,
desde el principio, elegir nuestra relación con la carrera a pie. Si nuestro
entrenamiento periódico nos obsesiona hasta el punto de supeditar nuestra vida
a su realización, debemos revisar cómo estamos haciendo las cosas y quizá
cambiar algún aspecto de nuestra preparación.
La carrera a pie, una vez que nos encontramos en forma, debe ser un ejercicio placentero lleno de momentos agradables e incluso a veces, eufóricos. Lo ideal es que a la finalización de una sesión de entrenamiento, nos encontremos llenos de energía física y mental. Si no es así, debemos bajar la intensidad y/o la duración del rodaje y/o alimentarnos de forma más natural y/o descansar más.
Después de un placentero viaje por la Ruta del Chorrillo
El acto de ponernos
un dorsal, a veces, nos hace pensar en la manera de llegar antes o de ganar a algún compañero. Así, la presión
que cada cual ejerce sobre sí mismo, aumenta. De esta manera una carrera puede
convertirse en una tortura.
¡Relajémonos!, no es importante llegar antes o ganar. Para un corredor que ve la carrera a pie como una ocasión de disfrutar, lo importante, como nos enseñó Kavafis, es el viaje en sí, la carrera.
CONSEJOS PARA ANTES DE UNA CARRERA
Jamás se deben hacer experimentos el día de la carrera, para eso están las sesiones de entrenamiento: nunca estrenar zapatillas (cuidado con la lengüeta, debe estar bien colocada) ni camisetas ni calzones ni calcetines (estos, perfectamente estirados).
Cenar la noche anterior y desayunar el día de la prueba lo mismo que siempre, lo acostumbrado. Nunca se debe probar un alimento nuevo en esa jornada. En la semana anterior debemos mantener un buen nivel de hidratación.
Para salir a correr por el campo nunca debemos estrenar zapatillas
Darnos abundante vaselina en
axilas, pezones (las chicas deben probar previamente un sujetador que les vaya
bien) e ingles. Para los pies hay dos formas de protección: vaselina entre los
dedos o distribución generosa de polvos de talco por todo el pie. A
elegir.
Antes de la salida hacer
leves calentamientos, trotando progresivamente sin esforzarnos demasiado (hay
que guardar energías) y realizar una sesión minuciosa y tranquila de
estiramientos, manteniendo las posturas al menos veinte segundos, sin incidir
ni repetir.
Sesión minuciosa y tranquila de estiramientos
CONSEJOS PARA DESPUÉS DE LA CARRERA
Al cruzar la meta sonríe, sé
feliz y transmítele (en la medida de lo posible) esta sensación a quienes hayan
entrado contigo: ¡has terminado!
Hidrátate moderadamente, con
mucha tranquilidad, sin comer todavía.
Cuando las pulsaciones te
hayan bajado un poco (a los cinco o diez minutos), haz la misma tabla de
estiramientos del principio y camina o trota unos minutos.
Reúnete con tu gente y
disfruta del momento. Celébralo, mientras alardeas insultantemente de lo que
acabas de hacer.
Para
obtener una información más detallada de nuestras rutas, que puedes disfrutar
andando, corriendo o en bicicleta, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches,
llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico
reservas@losanades.com
Ejercicio saludable, aire puro y libertad en contacto con la naturaleza
CAMINO DE IDA Y VUELTA
Distancia: 7,2 km (ida y
vuelta)
Duración: 1:30 h.
(andando) y 0:30 h. (en bicicleta)
Dificultad: media
Salimos del hotel y tomamos la calle situada a nuestra izquierda, llamada de Los Pradillos, hasta encontrar el primer cruce. En dicho cruce, continuamos por la primera calle a la izquierda. Tras cruzar sobre un arroyo que en el pueblo llamamos caz, la calle se transforma en un camino asfaltado. En el primer cruce que encontramos y tras sobrepasar dos naves agrícolas veremos una gran cruz de madera a nuestra izquierda.
Cruz del Calvario
Continuamos de frente abandonando el asfalto y, después de dos curvas, dejamos un camino a nuestra derecha y nos adentramos en un pequeño valle. Seguimos por el serpenteante camino y cruzamos un paso de cemento que nos permite atravesar el Barranco de las Sargas (hay épocas del año, normalmente a finales de invierno o comienzos de primavera, en las que el cruce es complicado por el incremento del caudal del arroyo). Superado este paso, a nuestra derecha, podemos contemplar el bello Barranco de los Pozos.
Paisaje otoñal con el arroyo a nuestra izquierda
Después de subir una pequeña cuesta y otra más prolongada, veremos una bifurcación de caminos. Tomamos el camino de la derecha, y en la parte final de la cuesta que ya divisamos y antes de coronarla (a unos 1.200 m del cruce aproximadamente), veremos a nuestra izquierda la Fuente del Chorrillo.
Fuente del Chorrillo
La fuente consta de dos caños y dos abrevaderos para ganado que también son aprovechados por ciervos, corzos y jabalíes para saciar su sed al atardecer. El agua es de manantial (no tratada) y antiguamente abastecía a los habitantes del despoblado de San Llorente, muy próximo a la fuente.
Atardecer en verano desde la fuente
El agua natural que aflora del subsuelo transforma el lugar en un oasis de verdor y frescura, un espacio relajante en cualquier época del año. No solo es recomendable para hacer una pausa en el camino y saborear un almuerzo o una merienda sino para cualquier tipo de actividad física o mental. Como puede ser una sesión de yoga o la lectura de un libro, entre otras muchas opciones.
Camino de regreso con el arroyo a nuestra derecha
El camino de regreso se
efectúa exactamente por el mismo recorrido que el de ida.
Para obtener una información más detallada de nuestras rutas, que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com
Preciosa estampa invernal con el arroyo completamente congelado
Las salinas están situadas en la localidad de Saelices de la Sal, a solo 19 minutos de Abánades por las carreteras GU-928 y CM-2021. Estas forman un conjunto de inmuebles monumentales destinados a la explotación salinera declarados Bien de Interés Cultural en el año 2007.
Las Salinas de San Juan durante una visita guiada
Iberos, romanos y árabes solían asentarse cerca de estos yacimientos y, aunque no hay testimonios ni documentos que lo prueben, se cree que en la antigüedad aprovechaban estos pozos y manantiales salinos. Yacimientos que se deben a depósitos sedimentarios originados por el mar, que cubría la mitad de la península ibérica hace aproximadamente 200.000 años.
Sal en proceso de secado
Los
primeros documentos referentes a la extracción de sal en Saelices se remontan
al año 1203, aunque el aspecto actual de las instalaciones se atribuye al siglo
XVIII.
Las salinas de San Juan han cambiado de propietarios y de estatus pasando de privadas a públicas en varias ocasiones, llegando a formar parte del patrimonio real. También han sido restauradas en varias ocasiones, reconstruyéndolas después de los deterioros sufridos durante la Guerra Civil Española y sustituyendo la tracción animal por maquinaria diésel primero y eléctrica después.
La vieja noria restaurada sigue cumpliendo con su función
LA VISITA
Durante la relajante visita guiada que os recomendamos, recorreremos los pozos, las norias, las balsas, los cocederos, las canalizaciones, un almacén de sal y una increíble ermita de morfología elipsoidal única en la comarca del Alto Tajuña.
Paloma Martín Torres, guía de las salinas, durante una de las últimas visitas guiadas
Descubriremos la importancia de la sal en la antigüedad y nos adentraremos en los secretos del proceso de extracción, clasificación y selección de los distintos tipos de sales de interior. Entenderemos por qué es la sal virgen la más pura que podamos consumir y tendremos la posibilidad de adquirir, al finalizar el recorrido, la tan deseada flor de sal, la “nata de la sal” como la llaman los expertos. Producto gourmet que no puede faltar en la alta cocina y repostería y que cristaliza en forma de flor.
Detalle de la cristalización de la sal
Y lo que es más importante y nos llegará al corazón, nos empaparemos bien de la filosofía y la sabiduría de los hombres y mujeres del medio rural. Hombres y mujeres pegados a la naturaleza, que han evolucionado y que han sabido inventar, reinventar y adaptarse a los nuevos tiempos con imaginación, esfuerzo y sacrificio y de los que hoy, todavía, podemos aprender en estos pequeños pueblos, sobre todo de los más mayores.
Almacén de sal
Por lo que, además de la visita en sí , siempre didáctica e interesante, los urbanitas viajaremos a nuestros orígenes y nos aproximaremos a la esencia y a la sencillez de las cosas. Esperamos que la visita os satisfaga y que nos mostréis, en este mismo blog, vuestros pensamientos, impresiones y conclusiones.
La cúpula desde el interior de la ermita
Para
obtener una información más detallada de la visitas guiadas a las Salinas de
San Juan puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al
teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico
reservas@losanades.com
Lavanda Summer es una
propuesta y apuesta novedosa para que seas feliz en nuestro hotel este verano.
Una atractiva oferta de ocio y descanso para que elijas Abánades y la comarca
del alto Tajuña como destino vacacional.
Bajo el eslogan “Vacaciones
con esencia” y utilizando la lavanda como hilo conductor, pondremos a tu
disposición un amplio abanico de actividades y experiencias únicas que
desarrollaremos entre el 1 de julio y el 15 de agosto.
Actividades para disfrutar de la naturaleza con los cinco sentidos, en pareja, en familia o con amigos: música en directo, gastronomía, salud y bienestar, talleres para adultos y para niños, concursos, catas, visitas guiadas, etc.
Cartel promocional del Lavanda Summer
En el área gastronómica hemos preparado un menú degustación con el que podrás saborear exquisiteces tales como nuestra milhoja de foie con manzana caramelizada y flores de lavanda, rodaballo a la naranja con guarnición y torrija cremosa con leche y helado de miel y lavanda.
Milhoja de foie con manzana caramelizada y flores de lavanda
Vamos a poner en marcha tres certámenes: de fotografía, de selfies y de posts en Instagram, de los que iremos publicando las bases progresivamente en este mismo blog y en las redes sociales del Hotel Rural Los Ánades. Para facilitarte la inspiración hemos instalado un photocall de estilo rural en nuestros jardines para que te puedas llevar un bello recuerdo de tu estancia en nuestro hotel.
Paseo romántico por Los Majanares de Abánades
En cuanto a nuestros servicios de salud y belleza, aplicaremos esencia de lavanda a todos los masajes relajantes y sensitivos que ofrecemos en nuestra carta habitual, destacando por excelencia el masaje en pareja con envoltura de lavanda. Nuestro especialista alterna este tratamiento natural con velas calientes y piedras volcánicas en una experiencia personalizada que solo encontrarás en el Hotel Rural Los Ánades.
Disfruta solo o en pareja de nuestra amplia carta de masajes
Para los más pequeños de la casa hemos preparado unos talleres de vuelo de cometas en las antiguas eras, junto a los campos de lavanda de Los Majanares. La actividad está principalmente indicada para niños y niñas de entre 6-7 años y 14-15 años. Al concluir la actividad los jóvenes participantes recibirán un diploma que les acreditará como pilotos de cometas y degustarán un refresco o un helado de lavanda.
Taller infantil de cometas celebrado el pasado año
Una actividad ideal para realizar en familia es nuestro taller de fabricación de jabones artesanales. Utilizamos sólo productos naturales con los que podrás elegir entre un amplio abanico de posibilidades para crear tu propio jabón de una forma divertida, amena y creativa.
Imagen del alambique que utilizaremos para destilar la lavanda
Otra de las novedades es el taller de aromaterapia, que tendrá lugar en los campos de lavanda de Los Majanares. Una cata a ciegas de aromas a través de esencias naturales de naranja, rosas, limón, bergamota, lavanda, lavandín y espliego que deleitarán nuestros sentidos. La interiorización de las mismas nos proporcionará el descanso y bienestar deseados en un entorno mágico.
Taller de aromaterapia en Los Majanares de Abánades
A lo largo del Lavanda Summer, también viajaremos musicalmente en el tiempo a la España de los ochenta de la mano de Sabiano y Los Invisibles. En los jardines del Hotel Rural Los Ánades, después de cenar y en formato acústico, Sabiano interpretará los temas más conocidos de los grupos musicales que han marcado a toda una generación: Los Secretos, Duncan Dhu, Joaquín Sabina, Loquillo, La Guardia, Fito y Los Fitipaldis, etc.
Noches de bohemia y de pasión en Los Ánades
Para finalizar
adjuntamos un listado de las actividades programadas:
Catas de aromas en los campos de lavanda
Circuitos privados de Spa
Talleres de elaboración de jabones artesanos de lavanda
Actividades multiaventura
Visitas guiadas a los campos de lavanda.
Talleres infantiles de cometas
Conciertos acústicos
Para
obtener una información más detallada del Lavanda Summer puedes contactar con
la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo
al correo electrónico reservas@losanades.com