Las mil y una maravillas

El alto Tajuña es una fuente inagotable de experiencias, emociones y aventuras. Fotografía: Centro Ecoturismo Barbatona
SIERRA NORTE DE GUADALAJARA

Bordeada al oeste por la comunidad de Madrid, al norte por las provincias de Segovia y Soria, al este por la comarca de Molina de Aragón/Alto Tajo y al sur por la Alcarria: la Sierra norte de Guadalajara es un extenso territorio donde cada uno encontrará la joya que está buscando.

Vistas de la Catedral de Sigüenza desde el exterior de las murallas

En sus parques naturales -Sierra Norte de Guadalajara/ZEPA ZEC Sierra de Ayllón y Barranco del Río Dulce-, una fauna y una flora exuberantes, ricas en biodiversidad, con altas montañas y profundos valles por los que serpentean ríos de aguas cristalinas (río Dulce, Sorbe, Jarama, Tajuña, Jaramilla, Bornova, Cañamares, Pelagallinas, etc.).

Abejaruco europeo​ (Merops apiaster), también llamado abejaruco común o simplemente abejaruco

Esos mismos valles donde los hombres se asentaron y formaron pequeños pueblos utilizando el material que les ofrecía la tierra, generando así un mimetismo con el entorno: la pizarra de los pueblos de la arquitectura negra (Majaelrayo, Campillo de Ranas, Roblelacasa, Almiruete, Valverde de los Arroyos, Umbralejo, etc.), el gneis de la arquitectura dorada (Aldeanueva de Atienza, Bustares, Villares de Jadraque, Las Navas, Hiendelaencina, Prádena de Atienza, Gascueña de Bornova, etc.), las calizas y areniscas (Imón, Palazuelos, Carabias, Sigüenza, etc.).

La ruta de Los Chozones de La Loma, el alto Tajo en estado puro

Para albergar sus creencias, se levantaron templos, sencillos pero hermosos, sembrando las tierras recién conquistadas del siglo XIII de numerosas iglesias románicas (Sauca, Júcar, Carabias, Atienza, Bustares, Beleña de Sorbe, Abánades, etc.) que a veces ofrecen una decoración mudéjar gracias a los canteros locales (Albendiego, Villacadima, Campisábalos, etc.). De los monasterios cistercienses, solo queda en pie Santa María de Bonaval (Retiendas).

La joya de la Iglesia de San Pedro en Abánades es el baptisterio situado en el extremo occidental de la galería porticada

Y para defenderse, castillos y atalayas cuando esa región era zona fronteriza entre la espada cristiana y la musulmana (Galve de Sorbe, Alcorlo, Atienza, Riba de Santiuste, Sigüenza, etc.).

De las épocas de paz y mayor bonanza nos ha llegado la catedral gótica (anteriormente románica) de Sigüenza, la capital de la comarca, y el palacio ducal de Cogolludo, el primer palacio renacentista de España.

El viejo Castillo de Guijosa es una residencia palaciega que no renuncia a su condición militar

En su afán constante por el descubrimiento y la industria, los hombres supieron encontrar y aprovechar unos recursos tan valiosos como la plata de Hiendelaencina (las minas más importantes de España en el siglo XIX) o la sal (Imón, La Olmeda, Saelices, etc.).

Las Salinas de San Juan, en Saelices de la Sal, en plena producción

La Sierra Norte de Guadalajara lo ofrece todo: naturaleza en estado puro, arquitectura popular civil e industrial, religiosidad, tradiciones y fiestas ancestrales (Botargas, Mascarilla, Hoguera de Nochebuena, etc.), y, como no, una rica gastronomía basada en los productos que nos regala la tierra.

La Hoguera de Nochebuena en Abánades (Guadalajara)

Las mujeres y los hombres de ahora somos los herederos y guardianes de ese legado que nos esforzamos por preservar y transmitir a nuestros hijos e hijas y a todos los viajeros que nos visitan. Hemos conseguido la certificación de turismo sostenible por nuestro compromiso y buenas prácticas. Desde el Hotel Rural & Spa Los Ánades, os invitamos a ayudarnos en este afán y a disfrutar de nuestra Sierra. ¡Buen viaje!

Las aguas cristalinas y verdeazuladas de un joven río Tajo a la altura de Los Ceños

Una escapada irresistible

Ruta senderista río arriba hacia Cortes de Tajuña
PROMOCIÓN DE VERANO

¿Quieres disfrutar de un verano a la fresca en pleno en contacto con la naturaleza?.

Una escapada o unas mini vacaciones en el alto Tajuña son una oportunidad única para relajarse, respirar aire puro, desconectar del bullicio urbano, disfrutar de actividades al aire libre y conectar con la belleza y serenidad de la naturaleza, lo que aporta infinidad de beneficios positivos para tu salud física y emocional. Una propuesta y una promoción más que interesante para disfrutar, en pareja o con la familia, como podrás comprobar a continuación.

El Puente de San Pedro, en el Parque Natural del Alto Tajo, es un lugar idóneo para el baño

HABITACIONES Y LOFTS RURALES

Si reservas un mínimo dos noches, en régimen de alojamiento y desayuno a la carta y en base a nuestra tarifa oficial, te ofrecemos:

– Un descuento del 25% la segunda noche.

– Regalo de un circuito privado de spa de 60 minutos de duración durante tu estancia.

Viandas reparadoras en una de nuestras casas rurales

CASAS RURALES

Si reservas un mínimo dos noches, en régimen de alojamiento y desayuno a la carta y en base a nuestra tarifa oficial, te ofrecemos:

– Un descuento del 25% la segunda noche.

– Regalo de un circuito privado de spa de 60 minutos de duración durante tu estancia.

– Una cena de regalo.

Una laboriosa abeja en los campos de lavanda de Los Majanares

Esta oferta es válida del 15 de julio al 15 de septiembre de 2023 exclusiva para familias y parejas y puedes contratarla pinchando en este enlace: https://www.losanades.com/

En el Restaurante el Ánade Real lo tenemos todo preparado para celebrar el verano como se merece

Recordarte que durante los meses de julio y agosto, la lavanda es la reina del paisaje en Abánades y su aroma impregna cada rincón. Para obtener una información más detallada del Lavanda Summer de Abánades contacta con nosotros llamando al teléfono 608720518 o escribiendo a reservas@losanades.com y Mayte García Vilches resolverá todas tus dudas. 

El alto Tajuña es una fuente inagotable de experiencias, emociones y aventuras. Fotografía: Centro Ecoturismo Barbatona

Bastión de Don Juan Manuel

Dando un pequeño paseo desde el casco histórico llegamos al Cerro Testigo
CASTILLO DE CIFUENTES

A solo 25 minutos de Abánades y viajando por las carreteras GU-928 y CM-2021 llegamos a Cifuentes. Aunque su principal joya es el castillo, esta villa medieval nos ofrece una amplia oferta turística: el encanto rural de su plaza mayor, sus calles empedradas, su iglesia, su convento y un ambiente tranquilo que invita a pasear y explorar. El castillo se alza majestuosamente sobre el Cerro Testigo desde donde puedes disfrutar de unas preciosas vistas panorámicas.

El imponente castillo del Infante Don Juan Manuel en Cifuentes

LA FORTALEZA

Según la crónica escrita por Don Juan Manuel, el castillo comenzó a construirse en abril de 1324 sobre los restos de una alcazaba árabe (aunque las excavaciones arqueológicas no han hallado restos de dicha época) y durante siglos ha pertenecido a sus herederos. Pasó a Don Álvaro de Luna que lo cedió a Juan de Silva, primer Conde de Cifuentes. Cuenta la leyenda que aquí nació la princesa de Eboli, aunque lo más probable es que lo hiciera en el desaparecido palacio que su padre poseía en el casco histórico. Perteneció hasta el siglo XIX a la Casa Ducal de Pastrana hasta su adquisición por el ayuntamiento de Cifuentes, que ha llevado a cabo varias restauraciones.

El castillo en los años cincuenta del pasado siglo. Cortesía de la Oficina de Turismo de Cifuentes

Sus imponentes torres cilíndricas y almenas destacan en el horizonte, mostrando su esplendor arquitectónico. Esta fortaleza medieval cumplía funciones tanto defensivas como residenciales. Su diseño refleja la adaptación de las construcciones de la época a las necesidades de la nobleza. Sus muros y torres fueron testigos de batallas y acontecimientos históricos, mientras que su interior albergó a importantes figuras de la nobleza y la realeza española.

Accedemos al patio de armas del castillo a través de dos puertas situadas en zigzag

El castillo es de planta cuadrada y tiene cinco torres: cuadradas, circulares y pentagonal la del homenaje. Sobre la puerta de acceso permanece aún el escudo de Don Juan Manuel, dos brazos alados con espadas y dos leones. Un arco apuntado, en la puerta de la torre del homenaje, da acceso a la estancia con bóveda de piedra y nervios que se cruzan en su centro. La escalera de caracol, al fondo, da acceso a la planta superior, con bóveda de ladrillo mudéjar.

La Torre del Homenaje del castillo, desde el exterior, ya consolidada y en proceso de restauración

El Castillo de Cifuentes es un importante testimonio de la historia de la región y una visita obligada para los amantes de la arquitectura medieval y la historia de España. Sus imponentes dimensiones y su ubicación privilegiada lo convierten en un lugar fascinante para sumergirse en el pasado y disfrutar de la belleza arquitectónica. Explorar sus estancias y caminar por sus muros permite adentrarse en la historia y revivir el esplendor de una época pasada.

Cuenta la leyenda que esta puerta daba acceso a un pasadizo subterráneo por el que se podía llegar hasta Cifuentes

DON JUAN MANUEL

Don Juan Manuel nació en Escalona en 1282 y murió en Córdoba en 1348. Miembro de la Casa Real, nieto de Fernando III el Santo, fundador de la Escuela de Traductores de Toledo, y sobrino de Alfonso X el Sabio era el prototipo de caballero medieval, dedicado por igual a la guerra y a la actividad literaria de la que fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción. Fiel reflejo del modo de vivir de los caballeros de la baja Edad Media.

Vistas de la villa de Cifuentes desde el castillo del Infante Don Juan Manuel

Fue uno de los hombres más cultos de su época y contribuyó de forma importante a dar un impulso decisivo a la prosa castellana. Basándose en fuentes latinas, creó una obra personal, de intención didáctica y gran unidad lingüística y estilística. Sus obras iban dirigidas a formar a los jóvenes caballeros nobiliarios, instruyéndolos en una moral práctica destinada a darles recursos para desenvolverse en la vida de la corte.

La monumental espadaña de la Iglesia de Santo Domingo

Criticado por dedicarle más tiempo a las letras que a la espada, visionario y prolífico autor de obras como el Libro del Caballero y el Escudero y El Libro de los Estados, en el que ofrece una visión de como debía ser la sociedad ideal en el siglo XIV. Aunque su libro más conocido y reconocido es El Conde Lucanor o Libro de Patronio, que no es otra cosa que una colección de cincuenta y un cuentos de una narrativa fundamentalmente didáctica.

Primera página del manuscrito del Conde Lucanor. Biblioteca Nacional de España

Entre los cuentos destacan el del sueño mágico de don Illán, que inspiró una comedia a Juan Ruiz de Alarcón; el de Doña Truhana, precedente de la fábula de la lechera; el de los tejedores que hicieron al rey un paño invisible, utilizado por Miguel de Cervantes en el Retablo de las maravillas, y el del mancebo casado con una mujer brava, que sirvió de tema a La fierecilla domada de William Shakespeare.

Otra de las fabulosas vistas que nos ofrece el castillo del Infante Don Juan Manuel

Puedes participar en las visitas guiadas que organiza el Ayuntamiento de Cifuentes todos los domingos de junio. Son gratuitas y el único requisito es estar presente en la puerta del castillo a las 10:00 horas. Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del Alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.

Visita guiada organizada por la Oficina de Turismo de Cifuentes

Todo está en los libros

Momentos de relax en nuestra acogedora biblioteca
LA BIBLIOTECA DE LOS ÁNADES

Siempre valiosos y en ocasiones imprescindibles, durante las fiestas navideñas hemos podido observar con satisfacción la presencia de estos compañeros de viaje en comercios y mercadillos como preciados tesoros con los que ser obsequiados y obsequiar a nuestros seres queridos. En su clásico formato, como debe ser, formando parte de nuestras vidas y mostrándonos, a través de su lectura, el alma humana, otras culturas y otras realidades.

«La lectura es un bálsamo para el alma y una experiencia espiritual«

Soledad Constantini
Páginas para imaginar y soñar vidas que tal vez nunca viviremos…

Como título para este artículo hemos elegido el de una preciosa canción escrita por Jesús Munárriz y compuesta por Luis Eduardo Aute en 1982. Una emotiva melodía que nos trae bellos recuerdos de infancia o juventud y que sirvió de sintonía para los programas “Biblioteca Nacional” y, más tarde, “Negro sobre blanco” dirigidos y presentados ambos en Televisión Española por el escritor Fernando Sánchez Dragó.

El amor a los libros y al placer de lectura transformado en música

Precisamente, uno de los espacios más acogedores e icónicos del Hotel Rural & Spa Los Ánades es su biblioteca. No es la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, pero acoge decenas de interesantes volúmenes, repartidos entre la propia biblioteca y el Salón Laguna, fuente de sueños, sabiduría y pensamientos que sin duda te inspirarán para diseñar y complementar unas excitantes experiencias en nuestro entorno.

Detalle de nuestra biblioteca con el Salón Laguna al fondo dispuesto para una celebración

El espacio que alberga la biblioteca es de estilo neoclásico inglés y fue exquisitamente decorado por Pedro José Villalba. La cercanía de la chimenea le otorga un ambiente muy familiar. Contexto que cautivó al equipo de rodaje de TV3 (Televisión Autonómica de Cataluña) y en el que rodaron una de las escenas del documental “Les cinc batalles del l’avi Mariano” emitido el pasado año y que protagonizó el humorista y presentador Andreu Buenafuente.

Andreu Buenafuente y Eloy Vila en la biblioteca del Hotel Rural & Spa Los Ánades

Aquí tendrás al alcance de tu mano todas las ediciones de libros cuya temática es la provincia de Guadalajara, incluyendo también las últimas novedades como por ejemplo, la obra del Coronel José Romero Serrano que nos ilustra, desde un punto de vista militar, sobre la Batalla Olvidada de Abánades. También puedes disfrutar de otro libro de reciente publicación, “El secreto del masajista” escrito por Jesús Sánchez Jiménez, masajista y experto en terapias naturales de nuestro hotel.

El origen de unas apasionantes experiencias que todavía están por llegar

Para finalizar, y como anécdota, durante el fin de semana de los enamorados de 2019 disfrutamos de una velada memorable gracias al arte y al humor de la actriz Rocío Mostaza que protagonizó un recital de poesía romántica. Los clientes presentes, entre sus libros y estantes, no solo asistieron atentos a la actuación sino que participaron en el imaginario escenario teatral que Rocío improvisó para la ocasión en una experiencia entrañable, única y original.

Una equilibrada y armónica decoración que invita a la meditación y al relax

Para obtener una información más detallada sobre el uso y disfrute de nuestra biblioteca, de sus libros y juegos de mesa, consulta en nuestra mesa de recepción. La señorita Mayte García Vilches resolverá todas tus dudas. 

La cercanía de la chimenea le otorga un ambiente muy familiar a toda la estancia

De piedras y enigmas

Curioso símbolo solar sobre el dintel de una de las casonas de Abánades
EL LENGUAJE OCULTO DE LAS PIEDRAS

Cuenta la leyenda que una anciana, despechada por no haber sido invitada a una boda, envenenó como venganza el pozo de agua del pueblo, matando a todos los habitantes. Relato este muy repetido entre los castellanos para explicar la pérdida de población y abandono de pueblos como San Llorente, situado en un altozano junto a la Fuente del Chorrillo en Abánades.

Fuente del Chorrillo, junto al despoblado de San Llorente

Desde el siglo XVII aproximadamente, sus ruinas han sido utilizadas como cantera por los abanadienses, sobre todo después de la devastación sufrida durante la guerra civil. Y muchas de sus extrañas piedras, junto a las originarias de Abánades, han acabado en los muros y paredes de sus viviendas: estelas funerarias discoideas, símbolos solares, lápidas, estrellas de compás, etc.

Estela discoidea junto a la iglesia románica de San Pedro

Estas últimas son muy habituales en el entorno rural: la estrella de compás es un símbolo que representa la eternidad. Se empezó a utilizar en tiempos de los celtas hasta el medievo, en las sepulturas y como ornamentación en los dinteles de las fachadas. Mientras, las abundantes cruces sobre los dinteles de casas y establos protegían de las enfermedades, maldiciones y, sobre todo, del mal de ojo.

Estrella de compás labrada sobre una de las lápidas del viejo cementerio

De entre todos estos pétreos recuerdos de la antigüedad, cabe destacar la pieza heráldica fechada en 1586 que podemos observar en los muros de una casona reconstruida ubicada frente al Juego de Pelota. A pesar de los decretos y leyes que protegen este tipo de piedras, consideradas hoy en día Bienes de Interés Cultural, nunca han sido inventariadas por el Ayuntamiento de Abánades.

Un misterio sin resolver que desconcierta a los expertos

El año en que se labró esta piedra, para que os situéis en el tiempo, gobernaba España el rey Felipe II y estábamos en plena guerra con Inglaterra. Con la inestimable ayuda del pirata Francis Drake los ingleses invaden y saquean durante un mes la ciudad de Santo Domingo. Mientras, en el ámbito cultural, el Greco comenzaba su famoso cuadro “El entierro del Conde de Orgaz”.

Con Felipe II, la monarquía española llegó a ser la primera potencia de Europa y el Imperio español alcanzó su apogeo.

El escudo, curiosamente invertido, contiene tres figuras: panela, caldera y un báculo en barra. La caldera era el símbolo de los hombres ricos en la Alta Edad Media y más tarde, de poder y riqueza. Sin embargo, la panela, muy utilizada en los armoriales españoles, se suele asociar a los Mendoza. Por otra parte, el báculo, unido a la mitra, está asociado a las armas de las autoridades eclesiásticas.

Al voltear la imagen para que la boca del escudo esté en su sitio, las figuras quedan invertidas

Desconocemos si la piedra es originaria de Abánades o proviene del despoblado de San Llorente. Ni en el Nomenclátor del Obispado de Sigüenza ni en las crónicas de Francisco Layna Serrano se hace referencia a ella. Lo que sí es cierto es que Don Gonzalo Núñez de Lara, noble burgalés fundador de Laranueva y Abánades, portaba en su escudo de armas dos calderos.

Escudo de armas de Don Gonzalo Núñez de Lara

No se sabe por qué el escudo está invertido, aunque hay una tesis razonable. Descartado el luto o un error del cantero, todo apunta a que fuera un caso de armas difamadas, infamadas y descargadas. Se llama así cuando el soberano, por causa de algún crimen, vilipendio, bajeza o infamia, imponía por castigo al culpable una modificación o corte vergonzoso en su escudo de armas.

Una de las muchas cruces protectoras que podemos ver en Abánades integrada en un muro

Desde este foro animamos al consistorio de Abánades a realizar un inventario de estos tesoros patrimoniales y, si es posible, señalizarlos para disfrute de tod@s. Si precisas información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del Alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.

¿Un ángel exterminador en una de las lápidas del viejo cementerio?

El arte de la piedra seca

Casillo en Los Majanares de Abánades
PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

La técnica de la piedra seca, pared seca, piedra en seco o albarrada es un proceso de construcción caracterizado por la ausencia de mortero o argamasa. Con un origen ancestral que se remonta al neolítico, esta técnica es una de las primeras aproximaciones del hombre a la construcción a través de la piedra.

Rincón de Abánades en el que el tiempo se ha detenido

En el año 2018 la Unesco eligió los muros de piedra seca en España y otros siete países como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Lo que quiere decir que debemos preservar por ley estas milenarias manifestaciones constructivas del ámbito rural así como el, prácticamente extinguido, oficio de paredador.

Chozo de pastor en Luzaga

Los muros de piedra seca desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas, en la lucha contra la erosión y desertificación de terrenos, en la mejora de la biodiversidad y en la creación de condiciones microclimáticas propicias para la agricultura.

Detalle de una cerrada

Estas construcciones populares han modelado el paisaje de la comarca del alto Tajuña a lo largo de los siglos y las podemos apreciar y valorar tanto por su cantidad como por su calidad: chozones, parideras, cerradas, casillos, pozos, hornos e incluso fortificaciones, refugios y trincheras de la guerra civil española.

Muro de piedra seca en una típica casa de Abánades

Precisamente este es un rasgo diferencial de Abánades, ya que sus campos fueron escenarios de cruentos combates durante la contienda. En los Espacios Históricos de Los Castillejos y de El Alto del Molino, ambos en territorio republicano, podemos apreciar espectaculares construcciones en piedra seca.

Posición de artillería en el Alto del Molino de Abánades

En la comarca dispones de dos rutas muy recomendables para disfrutar de este arte en contacto con la naturaleza: la ruta de los chozones de Ablanque y la ruta de los chozones sabineros de La Loma, de la que ya hemos hablado en este mismo blog: https://blog.losanades.com/los-chozones-de-la-loma/

Chozón sabinero en La Loma

Para obtener una información más detallada de las rutas que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta en la comarca del alto Tajuña, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Camino del pozo redondo junto al Hotel Rural & Spa Los Ánades

Donde el silencio habita

Vista general de Buenafuente del Sistal
BUENAFUENTE DEL SISTAL

El Monasterio de la Madre de Dios está situado en la localidad de Buenafuente del Sistal, a 42 minutos de Abánades por las carreteras GU-928, CM-2021 y CM-2113. Un bello enclave perdido en el alto Tajo, rodeado de pinares y sabinares entre altos picos de roca, que nos recuerda a la mítica Sangri-La y desde el que podremos viajar en el tiempo a la edad media, no solo por los edificios que vamos a descubrir sino por el ambiente de silencio, soledad y meditación que impregna todo el valle.

Una llamada a la meditación, a la austeridad, a la contemplación y a la soledad

Hay que tener muy en cuenta que no se trata de un enclave turístico convencional, ya que este monasterio cisterciense es el único en la provincia de Guadalajara que sigue en activo desde el año 1176, en el que servía como sostén espiritual del avance cristiano para la defensa del territorio molinés frente a los musulmanes de Cuenca. Y desde el año 1246 las monjas del Císter permanecen en él ininterrumpidamente, llevando una vida sencilla y austera en torno a la oración y el trabajo.

Monasterio Cisterciense de la Madre de Dios

Posee una historia increíble y fantástica, lo que le otorga un gran valor. Por sus puertas pasaron decenas de visitantes ilustres a lo largo de la historia, algunos de los cuales yacen entre sus muros. A punto de desaparecer con la invasión francesa y la desamortización de Mendizábal, en el año 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. El conjunto monacal consta de una serie de edificios entre los que destaca sobre todo el monasterio con sus dependencias de clausura y su hospedería.

Una fuente de agua milagrosa junto a la entrada del monasterio

La iglesia forma parte muy especial de ese conjunto. Es de estilo románico, de una sola nave de cuatro tramos, más el presbiterio y el ábside de planta cuadrada. Se cubre con una bóveda de cañón ligeramente apuntada, propia de la arquitectura cisterciense. No posee capillas laterales, característico también de los monasterios femeninos del Císter, al existir un solo oficiante. En el interior de la iglesia, en su muro oeste, hay un manantial sobre una hornacina manando agua y que da nombre al monasterio. A él se atribuye la sanación en 1242 del infante Don Alfonso, hermano del rey Fernando III.

Interior de la iglesia del Monasterio de la Madre de Dios

A modo de curiosidad, comentaros que el célebre guitarrista Narciso Yepes pasaba largas temporadas de reposo y meditación en la hospedería del monasterio, donde llegó a ofrecer varios conciertos. Después de su fallecimiento, sus cenizas fueron esparcidas por las monjas en el huerto de clausura atendiendo sus últimas voluntades.

Detalle de la iglesia románica desde el exterior

Con esta frase, extraída de su página web https://buenafuente.org/ se define hoy en día el monasterio: “Lugar eclesial de oración, silencio, meditación de la palabra de Dios, contemplación, soledad y austeridad”

Uno de los sencillos accesos al recinto

Para obtener una información más detallada de las actividades culturales y de turismo histórico que te ofrece la comarca del alto Tajuña puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18.

Detalle de la rejería de la clausura

Los chozones de La Loma

Típico chozón sabinero de La Loma
RUTA ETNOGRÁFICA

Esta curiosa ruta senderista comienza en el pequeño pueblo de La Loma, a solo 27 minutos de Abánades por las carreteras GU-928, CM-2021 y CM-2113. Allí nos recibe, en la paz y la tranquilidad más absoluta, un gran panel informativo que una vez estudiado dejaremos a nuestra derecha estacionando el vehículo en las antiguas eras.

Un bonito gráfico de la ruta

El recorrido empieza y acaba en La Loma, tiene una distancia de 9,600 km, una duración de 3 o 4 horas (sin llegar al mirador del Puntal del Galayo) y una dificultad baja-media. Aunque está bien señalizado te recomendamos que descargues el track de la ruta desde aplicaciones especializadas como Wikiloc, por poner solo un ejemplo.  

Vista de La Loma desde el primer tramo de ascenso

Utilizando como hilo conductor estas originales construcciones medievales de piedra seca descubriremos una bella ruta paisajística, con dos miradores espectaculares, muy recomendable para hacer ejercicio, respirar aire puro y abrir el apetito, sobre todo en primavera y otoño.

Chozón sabinero pendiente de ser restaurado

A partir de nuestra experiencia reciente, te aconsejamos, por una parte, no hacer la ruta con niños; y por otra, llevar siempre agua contigo ya que solo dispones de una fuente en la plaza del pueblo. Aunque algunos de los chozones están pendientes de restauración, siempre es interesante disfrutar en el arte de la piedra seca, del equilibrio perfecto entre lo natural y lo humano.

Detalle de la señalización del recorrido

La pequeña localidad de La Loma está situada en el estrecho vallezuelo del río Salado y acoge en sus montes sabineros esta interesante ruta turística de carácter etnográfico al amparo de un arruinado patrimonio arquitectónico de origen ganadero, los chozones, los covachos, las parideras y las cerradas, tan abundantes en Abánades.

La construcción con piedra seca ha sido declarada recientemente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Un legado popular que se singularizó en las tierras del Alto Tajo desde la Edad Media hasta la segunda mitad del siglo pasado, en torno a la cultura tradicional del pastoreo y que hoy agoniza disperso por estas tierras ásperas de Guadalajara, como testigo mudo de un pasado de mayor esplendor.

Poste de señalización al llegar al primero de los miradores

A través de un viario que alterna la pista forestal con el sendero, irás recorriendo las mayores y espectaculares alturas de los cerros del Alto de la Cruz, la Medianilla o Rivagorda que rodean y separan a La Loma del valle reseco del río Ablanquejo.

El mundo a nuestros pies en el mirador del Alto de la Cruz

Durante varios kilómetros el recorrido se adentra seguro en un bosquete abierto de sabina y carrasca donde podrás conocer algunos de los chozones y covachos que conserva el territorio y prolongar la mirada en el horizonte, más allá de los confines locales, desde varios de sus miradores naturales.

Panel informativo en el mirador de la Peña del Horno

Para hacer balance de la experiencia vivida, refrescarte y relajarte te invitamos a que realices un breve alto en el camino en la fuente de dos caños de la plaza del pueblo. Instantes eternos de paz, relax y sosiego, difíciles de repetir e imposibles de encontrar en las grandes ciudades.

Dos antiguos símbolos solares o lunares nos ofrecen agua fresca a través de sus caños en forma de dragón

Para obtener una información más detallada de las rutas que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta en la comarca del alto Tajuña, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

La ruta de Los Chozones de La Loma, el alto Tajo en estado puro

Naturaleza activa

La Guía Ornitológica de Abánades está a tu disposición en formato PDF interactivo
RUTA ORNITOLÓGICA III – MOLINO DE LA JULIA

Reanudamos la aventura con esta segunda entrega en la que te mostramos, y recomendamos naturalmente, la Ruta del Molino de la Julia (Ruta III), a la que ya dedicamos una entrada como ruta senderista en este mismo blog como puedes ver aquí:

Recordarte que la zona de Abánades presenta un gran interés medioambiental, puesto que se encuentra muy cerca de los límites de los Parques Naturales del Alto Tajo y del Río Dulce, espacios de gran importancia ornitológica. Además, se encuentra dentro de la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).

Datos básicos de la ruta ornitológica del Molino de la Julia

A continuación te mostramos una selección extraída de la Guía Ornitológica de Abánades, acompañada de un breve descriptivo, de las especies más significativas que podrás observar a lo largo de esta espléndida galería fluvial formada por álamos blancos, sauces y fresnos donde la calidad del hábitat del río Tajuña es excelente.

Autillo europeoOtus scops

Es la rapaz nocturna ibérica más pequeña. Color grisáceo sumamente mimético con los árboles en los que se posa. Pequeñas manchas blancas. Penacho de plumas en la cabeza que recuerdan a orejas. Iris amarillo. Anida en oquedades y es territorial. Habita en sotos, cultivos arbóreos y parques. Alimentación insectívora. Tono aflautado. Su canto recuerda al emitido por la maquinaria de obra al dar marcha atrás.

Autillo europeo

Escribano palustreEmberiza schoeniclus

Dorso pardo con listas negras, garganta casi negra y cabeza negra. Franja blanca a modo de collar. Zona ventral blanquecina con alguna mancha parda. Hembra algo menos vistosa. Habita en carrizales y juncales, en invierno también en cultivos. Consume insectos y semillas. Especie catalogada como “en peligro” en el Libro Rojo de las Aves de España.

Escribano palustre

Roquero solitarioMonticola solitarius

Plumaje azul-grisáceo bastante oscuro (de lejos puede parecer negro). Alas y cola de tono negruzco. Hembra de color pardo oscuro y moteada por las partes ventrales y la cara. Pico largo y negro. De aspecto estilizado. Se encuentra en zonas rocosas y acantilados, desde el nivel del mar hasta la alta montaña, donde construye el nido entre las grietas. Consume invertebrados, pequeños vertebrados, bayas y frutos. Es frecuente observarle quieto asomándose encima de un roquedo, desde donde otea a sus presas.

Roquero solitario

Martinete común – Nycticorax nycticorax

Pequeña garza con capirote y dorso negro-azulados. Alas y cola gris-azuladas. Parte ventral y cabeza de tonos más blanquecinos. Nuca con largo penacho de plumas blancas. Pico potente negro. Patas amarillas. Ojo rojo. Especie arborícola no muy abundante. Vive en la ribera de los ríos. Se alimenta de peces e invertebrados acuáticos. Su mayor actividad se da durante el alba y el ocaso. Estival en la Península Ibérica.

Martinete común

Halcón peregrino – Falco peregrinus

Rapaz con zona superior gris oscura. Mejillas blancas delimitadas por una gran bigotera negra. Anillo ocular amarillo. Alas que se estrechan en el extremo. Zona inferior blanquecina barrada. Hembra de tamaño superior al macho. De aspecto fuerte y compacto. Caza principalmente estorninos, palomas y otras aves. Anida en repisas de acantilados. Hoy en día también cría en los grandes edificios de las ciudades. Es el animal más rápido del planeta, alcanza los 325 km/h, pudiendo incluso llegar a los 389 km/h. Muy usado en cetrería y control aviar en aeropuertos y ciudades.

Halcón peregrino

Milano realMilvus milvus

Cabeza y cuello de tono gris claro con finos trazos muy oscuros. Plumaje pardo rojizo con rayas oscuras. En vuelo se aprecia su cola muy ahorquillada y sus alas largas y acodadas y con una mancha blanca muy patente. De hábitos bastante carroñeros, es frecuente verlo alimentándose al borde la carretera. Al igual que el milano negro, construye su nido en árboles altos con restos de plásticos y telas. Vive en bosques entremezclados con campos abiertos. Catalogada como “en peligro de extinción” en el Libro Rojo de las Aves de España.

Milano real

Ánade Real – Anas platyrhynchos

Ave acuática de colores pardos, gris y blanco en cuerpo. Espejo azul metálico en alas. Pico amarillo. Patas naranjas. Macho con cabeza verde metálico, collar blanco y cola negra. Hembra con cabeza parda. Además el macho, a diferencia de la hembra, posee las plumas del extremo de la cola curvadas hacia adelante. Vive en pozas de río, parques y humedales. Se alimenta de materia vegetal y pequeños invertebrados acuáticos. Ubica su nido en las riberas o en campos de cultivo. Es el ancestro del pato doméstico. Gregario en invierno. Entre junio y septiembre quedan temporalmente impedidos para el vuelo debido a una importante muda de su plumaje.

Macho de Ánade Real en la ribera del Tajuña

Pito real ibérico – Picus sharpei

Píleo rojo y dorso verde amarillento. Parte ventral de tonos crema. En el caso de los juveniles, el plumaje adquiere un aspecto moteado. Cabeza grisácea y bigotera roja en los machos y negra en las hembras. Posee una larga lengua extensible que utiliza para capturar su alimento principal, las hormigas. Habita en bosques abiertos, zonas adehesadas, sotos y áreas suburbanas, dónde es frecuente observarle en el suelo. Anida en troncos de árboles, a los que trepa para tallar los agujeros. Emite un peculiar sonido similar a un relincho o una risa que es audible a gran distancia. Vuelo característico fuertemente ondulante. Es bastante asustadizo y difícil de observar. Es una de las tres especies casi endémicas de la Península Ibérica, junto con el águila imperial ibérica y el rabilargo ibérico. Ha sido reconocida como nueva especie recientemente.

Primer plano de un Pito real ibérico

Cetia ruiseñorCettia cetti

Cola y zona superior de color pardo rojizo. Zona inferior y ceja grisáceas. Garganta blanquecina. Lista ocular oscura. Pico corto, fino y puntiagudo. Vive entre la vegetación densa y húmeda de las riberas fluviales y lindes y setos agrícolas. Consume pequeños invertebrados blandos y semillas y frutos. Anida en forma de cuenco cerca del suelo y entre la vegetación. Huidizo, difícil de detectar visualmente pero fácil auditivamente.

Cetia ruiseñor

Para conseguir la Guía Ornitológica de Abánades (en formato PDF interactivo) y obtener una información más detallada de las rutas, que puedes disfrutar andando, corriendo o en bicicleta en la comarca del Alto Tajuña, puedes contactar con la Srta. Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Fotografías: Marco de Mesa Cáceres y Daniel de las Heras Bravo.

Llueve, que no es poco

La comarca del alto Tajuña nos deleita con preciosos contrastes
LA CONSTANCIA DE JUAN ÁNGEL BUENO

El que compone estas líneas, querido lector, no es escritor, ni periodista, ni mucho menos poeta. Es simplemente un amante de la naturaleza, del campo, sus pueblos y sus gentes, que recorriendo las tierras del alto Tajuña en busca de nuevas ideas se encuentra muy a menudo con hombres y mujeres buenos, miembros de una estirpe que, lamentablemente, está llamada a desaparecer por falta de relevo generacional.

Filósofos, sabios, héroes silenciosos en una comarca olvidada que, de alguna manera, también nos han salvado la vida con su sacrificio durante estos aciagos tiempos que nos han tocado vivir. Hace unos días tuvimos la suerte de conocer a Juan Ángel Bueno, al que los medios locales presentan como un personaje singular ya que lleva un cuarto de siglo midiendo la lluvia en Tortonda con la ayuda de su sobrino.

Juan Ángel junto a su pluviómetro

Sirva pues esta humilde y sincera entrevista para conocer a nuestro protagonista, valorar su humanidad y su amor por la tierra y rendir homenaje a esos mayores del medio rural tan accesibles y de los que todavía hoy en día podemos aprender. Sus consejos nos ayudan a centrarnos en lo realmente importante, en lo esencial, a relajar nuestras maltrechas mentes y a ver la vida desde una óptica mucho más positiva.

Juan Ángel Bueno, haciendo honor a su apellido, nos recibió en su casa de Tortonda el día de San Pedro. Mientras degustamos unas pastas artesanales, nos habló largo y tendido de su afición en compañía de su sobrino y colaborador Ángel García Bueno. Luego dimos un agradable paseo por Tortonda, el pueblo en el que ha pasado toda su vida, y nos mostró orgulloso su bella iglesia parroquial y el tradicional horno de leña.

La vieja olma y la iglesia de La Concepción de Tortonda

Díganos, ¿quién es Juan Ángel Bueno?

La verdad es que nací en Sigüenza, en el hospital que había allí, y toda mi vida la he pasado en Tortonda dedicado a la agricultura y ganadería ovina, que es lo que hay aquí.

¿En qué labores emplean usted y los vecinos de Tortonda su tiempo?

En el cultivo de cereales, como la cebada y el trigo, y ahora algo de girasol cuya rentabilidad depende del tiempo, dependemos de arriba…

¿Cómo surgió la idea de medir las lluvias, la nieve y el granizo?

Pues fue Fertiberia, proveedor de abonos, quien me regaló el primer pluviómetro. Lo puse, empecé a anotarlo y seguí, seguí y son ya 25 años. Sin ningún tipo de especialización, simplemente sustituyendo los cacharros según se van deteriorando y todos regalados, de publicidad.

Un arco iris sobre los cultivos de cereales

Después de pasar 25 años pendiente del cielo, ¿qué es lo que más le ha llamado la atención?

Llamar la atención, como es una rutina tan seguida, nada especial. Quizá la diferencia de unos años a otros. Por ejemplo, durante los 25 años, un año ha llovido 280 litros y en otro cayeron 780. ¡Fíjate qué diferencia! Lo que pasa es que luego se saca la media y te salen 530, más o menos, que es la media que llevamos durante estos 25 años.

Hace cuatro o cinco años, un día de julio, vino una tormenta y cayeron 40 litros, a últimos de julio, lo tengo anotado por días, entonces salí por un camino que va hacia Saúca, porque tenemos un navajo allí que cuando llueve coge agua, ¡me “cagüen” diez!, fui y estaba desbordado. Y pensé ¿pues cuántos litros han caído aquí? Yo creo que habían caído más porque hizo unas chorreras en las parcelas. Pero es que claro, 40 litros en una hora… Ese es el día que más llovió.

La totalidad de las precipitaciones de estos últimos 25 años

¿Qué es lo habitual (normal) y qué es lo excepcional (raro) a lo largo de un año?

Pues como os he comentado, un año que llueve más que otro pero cosas anormales cuando un año cae piedra (granizo) es lo único, cosas del tiempo, dependemos de él. Este año ha caído una breve pero buena granizada que sonaba mucho en la uralita de la nave donde yo estaba en ese momento. Cayeron pocos pero bien gordos, pero no rompieron el pluviómetro porque ahí está.

¿Tienen razón los expertos cuando dicen que el planeta se está calentando?

Eso dicen, yo lo que te puedo decir es que con respecto a los primeros 12 años caían 570 litros y ahora han caído 500 esta última decena. Ha variado entre 60 y 70 litros de una decena a la otra. Proporcionalmente, y como media, va lloviendo menos.

Juan Ángel Bueno pendiente del cielo

¿Es posible que el calentamiento del planeta provoque estos cambios tan bruscos de clima que estamos notando los últimos años?

Te pega cambios bruscos de 10º arriba o abajo, no sé de qué dependerá pero hay cambios muy bruscos de temperatura, efectivamente.

De los estudios y comparativas, ¿qué gráficos son los más significativos?

Para apreciarlo de una forma global hay que ver el gráfico en el que aparecen las precipitaciones por año. Si trazamos una línea vemos que la tendencia es que las lluvias van disminuyendo ligeramente, año tras año, tanto en Tortonda como en el resto de España.

Gráfico con la precipitación total anual desde 1996

Si uno de nuestros lectores es amante de la nieve, ¿en que fechas le aconseja visitar Tortonda?

El mes de enero es el más apropiado para la nieve aunque hoy en día no hay nada seguro. Pero, aunque sea poco, todos los años nieva, nunca ha pasado un año en el que no haya nevado nada.

Hablando de nieve, ¿qué le pareció la visita de Filomena?

Yo creo que no había visto ninguna tan gorda. Para moverse por este patio en el que estamos, complicado. La mayoría de los habitantes de Tortonda, 15 casas en invierno, tuvimos que tirar de pala y de tractor para poder entrar y salir. En mis 77 años de vida no habíamos visto una nevada igual aquí.

Juan Ángel Bueno en el año 1955

¿Qué consejos, desde la experiencia, nos puede dar a los urbanitas (los de ciudad)?

Que visitéis los pueblos, que os ocupéis más de ellos, que se vive también y no se vive mal.

Como tortondero famoso e ilustre, díganos como son sus vecinos (carácter).

Quitando alguno que es un poco raro, somos gente extraordinaria con los forasteros. Por ejemplo, ahora en San Pedro, si hubiera sido normal hoy se llena de gente y antiguamente no se quedaba nadie sin comer ni sin cenar en las fiestas. Ahora ya no porque la gente va y viene en el día. Luego el pueblo es un pueblo normal.

Juan Ángel junto a la galería porticada románica de la iglesia de La Concepción

Nos despedimos de Juan Ángel con aquella frase de la maravillosa película de Cuerda que ha inspirado el título de esta entrevista. Entre castellanos ilustres anda la cosa…

«¡Todos somos contingentes, pero tú eres necesario!»

Gracias a todos esos Juanes que con su silencioso trabajo siguen insuflando vida a los pueblos. Hagámosle caso y no nos preocupemos por el mundo rural. Ocupémonos más de él.

Guillermo Bueno, padre de Juan Ángel, en Tortonda durante una festividad

Si quieres ver el informe completo pincha en este enlace:

https://tortonda.es/wp-content/uploads/2019/04/Informe-Precipitaciones-2020.pdf