¿Qué es el Wellness?

Jacuzzi en el interior del Espacio del Agua
NUEVA CONCEPCIÓN DEL BIENESTAR

Aunque su traducción literal al castellano es “bienestar”, esta definición no se ajusta para nada a la realidad ya que este nuevo anglicismo engloba un mundo de potencialidades mucho más amplio.

Partiendo de la idea de que el bienestar no solo es físico, podemos decir que el wellness es un proceso activo de toma de conciencia y de decisiones hacia una vida saludable y satisfactoria. Es algo más que estar sano o sana, es un proceso dinámico de cambio y crecimiento.

Masaje relajante y sensitivo en el Hotel Rural Los Ánades

La Organización Mundial de la Salud lo define como: “… un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad”.

El wellness es importantísimo porque mantener un nivel óptimo de bienestar es absolutamente crucial para vivir una vida de mayor calidad.

Desayuno saludable en el Restaurante El Ánade Real

Todo lo que hacemos, cada emoción y sentimiento, se relaciona con nuestro bienestar. Y a su vez, nuestro bienestar afecta directamente a nuestras acciones y emociones. Es como la pescadilla que se muerde la cola.

Ruta de senderismo río arriba hacia Cortes de Tajuña

Por lo tanto, es importante que todos alcancemos un bienestar óptimo para, por ejemplo, controlar el estrés, reducir el riesgo de enfermedades y asegurar interacciones positivas.

Aunque esta nueva concepción del bienestar vio la luz en los años 50 de la mano de Halbert L. Dunn, es a principio de los 70 cuando este estilo vida o filosofía se empieza a implantar en hoteles, balnearios y spas con el objetivo de ofrecer una experiencia que mejore el nivel de vida de los clientes.

Actividades de Chu Kung/Tai Chi y Meditación

Nuestros talleres de Tai Chi o Mindfulness, el descanso en nuestras camas, los masajes a la carta, el circuito de spa, los paseos por las rutas senderistas y la gastronomía del Restaurante El Ánade Real contribuyen, sin lugar a dudas, al deseado wellness.

La calidad del sueño es fundamental en el Hotel Rural Los Ánades

Para finalizar, quisiéramos comentaros que hay ocho dimensiones de wellness: ocupacional, emocional, espiritual, ambiental, económica, física, social e intelectual. Pero de ellas hablaremos detenidamente en nuestra próxima entrada al blog.

Un Museo Histórico único en el mundo

Objetos personales de un combatiénte catalán
RECORDANDO LA BATALLA OLVIDADA

El Museo Histórico Municipal de Abánades nace en mayo de 2011 con vocación de centro de interpretación de los Espacios Históricos y de la Batalla Olvidada.

Museo Histórico Municipal de Abánades

Los Espacios Históricos de Abánades son escenarios bélicos de la Guerra Civil Española que atesoran gran cantidad de restos arqueológicos de gran valor, mientras que la Batalla Olvidada o Batalla del Alto Tajuña fue un importante y desconocido enfrentamiento bélico que tuvo lugar en marzo y abril de 1938 entre las localidades de Abánades y Riba de Saelices.

El Ayuntamiento de Abánades delegó en la recién creada Asociación de Amigos de los Espacios Históricos de Abánades la gestión de dicho museo y las actividades relacionadas con el mismo.

La antigua escuela transformada en museo

El pequeño museo ocupa el edificio que albergaba la antigua escuela del pueblo y la fragua. En él podemos ver una exposición de objetos y documentos que nos aproximan a la experiencia de las trincheras. Las piezas de la colección la componen, en su mayor parte, objetos cedidos por los vecinos del pueblo y la comarca. Muchos de ellos han permanecido escondidos en desvanes desde hace más de 75 años; otros han cumplido funciones distintas a aquellas para las que fueron concebidas: una caja de munición de Mauser encontró uso tras la guerra como caja de herramientas, un casco checoslovaco como bebedero para las gallinas y los railes de acero que formaban las defensas antitanque republicanas acabaron de dinteles en las parideras, los corrales de ovejas que abundan por los montes de Abánades. Las granadas y proyectiles de artillería han servido tradicionalmente como elemento de adorno.

Uniforme de oficial del Ejército Español del año 1941

Los objetos son representativos de la vida en el frente: no solo podemos ver cascos, munición y metralla, sino también latas, cucharas y cantimploras.

La colección es pequeña pero selecta. Podemos ver cascos de todos los modelos y nacionalidades (alemán, español, checoslovaco, francés e italiano). Bayonetas, entre las que destaca una de Mosin Nagant de la época zarista, cargadores de Mosin Nagant ruso, Mauser español y alemán y Lee Enfield inglés, entre otros.

Medallas, moneda y chapa de identificación procedentes del ejército de África

También podemos disfrutar de algunas rarezas que hacen único este precioso museo: una gran olla a presión para hacer el rancho y una marmita italiana con el nombre de su dueño grabado: Armando Stellani. Sin duda, uno de los muchos recuerdos que los soldados del Corpo di Truppe Volontarie dejaron por tierras de Guadalajara.

El museo no deja de crecer con aportaciones de los vecinos y satisface a los públicos más exigentes. Un verdadero placer sensorial disfrutar de él mientras suena la música de la época en la gramola original de los años 30.

Gramola de maleta de los años 30

Los Secretos de la Eterna Juventud

Un lifting natural que da calma, frescor y brillo a nuestra imagen
MASAJE FACIAL JAPONÉS KOBIDO

Desde siempre, nuestro objetivo para con nuestros clientes ha sido la excelencia en todas las áreas del hotel, tanto en productos como en servicios. Siendo fieles a esta filosofía ponemos a disposición de todos ellos un producto de belleza y salud exclusivo: el masaje facial japonés KOBIDO.

Somos conscientes de que la primavera trae consigo compromisos sociales de todo tipo en los que hay que estar a la altura de las circunstancias: bodas, bautizos, comuniones, etc. Compromisos con un nivel de exigencia muy alto en cuanto a la imagen personal.

Por ello, dentro del amplio universo de relax que el Hotel Rural Los Ánades ofrece, vamos a promocionar ahora este tratamiento dotándolo de un plus de calidad. Porque lo vamos a hacer de la mano de uno de los mejores profesionales del sector, experto en esta práctica milenaria.

Masaje facial japonés Kobido

La aplicación del KOBIDO es un arte. Se trata de un masaje suave y penetrante que se aplica en cara, cuello y escote. Un lifting natural que da calma, frescor y brillo a nuestra imagen. Un tratamiento que ya en 1472 era exclusivo de la emperatriz de Japón y su familia.

Nuestros profesionales aplicarán aceite reina de Egipto para pieles mixtas y aceite de aguacate para pieles secas. El aceite reina de Egipto está compuesto de aceite de almendras, canela, mirra e incienso en esencia.

Para obtener una información más detallada puedes contactar con la señorita Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Ruta del río abajo hasta el Antiguo Truchero

Descubre los secretos que guarda el río Tajuña
PARAISO ESCONDIDO

Distancia: entre 8,6 km y 15,5 km (ida y vuelta)

Duración: entre 2 h. y 3:45 h. (andando)

Dificultad: media

Mapa de la ruta

Se sale del hotel por la calle principal, la Calle Real, hacia la carretera por la que hemos llegado a Abánades. Cuando llegamos a La Picota, plaza donde está el bar y que está atravesada por la carretera, tomamos esta última en dirección a la A2. Bajamos hacia el Puente Grande y, nada más cruzar el mismo, cogemos el camino que sale a nuestra izquierda y baja hacia el río.

Este camino nos lleva en paralelo al Río Tajuña, pasando bajo un arco sobre el que discurre un canal de riego hasta un lugar en el que el camino gira 90º a la derecha hacia arriba y luego vuelve a hacerlo otros 90º hacia la izquierda para continuar la dirección del río. Un poco más adelante, veremos que salimos a otro camino que también lleva el sentido del río y que nos va a acercar a una finca grande, que en un futuro será un establo de caballos y alojamiento rural tipo Casas de Labranza. El camino bordea la finca por la parte de arriba de su valla de piedra y, llegando al final de la misma, donde hay un “fondo de saco” del camino, tras subir un pequeño escalón, pasa a ser una senda.

El río Tajuña

A unos 200 m se acaba la valla. Enseguida veremos el cauce de un barranco, El Sargal, que en algunas épocas del año, normalmente a finales de invierno o comienzos de primavera, nos puede impedir continuar porque baja con abundante caudal de agua. Lo atravesamos por un par de bajadas que hay, y más bien hacia la izquierda, hacia el río, comienza una senda que se adentra en el monte (pero sin dejar de ver el río). Estamos en la zona más bonita del recorrido. Aquí será fácil encontrar en temporada, diversas clases de setas y hongos (la mayoría no comestibles). Igualmente podremos ver algún animal que baja al río a beber. Estamos en terreno de corzos, venados y jabalíes.

Serpenteando por la senda, dejaremos a nuestra derecha unas ruinas de construcciones de pastores situadas justo debajo de una gran roca manchada de negro por las fogatas, que en tiempos se hicieron debajo. Pronto empezaremos a oír el relajante murmullo del agua que salta la presa y que, mediante un canal que también veremos, suministraba agua a las piletas donde se criaban las truchas. Lo dejamos atrás y llegaremos a una bajada en zigzag entre unas rocas que nos adentra en un pequeño “túnel vegetal”. Al salir, pasamos justo al lado del antiguo canal y empezamos a ver las piletas abandonadas: ya estamos en el Antiguo Truchero.

El río Tajuña

Al pasar entre dos rocas, tomamos la senda de la derecha que pasa por debajo de unas colmenas abandonadas y nos lleva a la entrada de la casa de los guardeses, también abandonada. Podemos avanzar por el camino que allí comienza, ahora ya más ancho, que nos lleva a una arboleda de chopos y un puente que representa el final de esta ruta y el punto de referencia de otras. Una de ellas es la que lleva al Molino de la Julia, al que llegaremos continuando el camino ancho, sin cruzar el puente, y desviándonos del mismo a unos 600 m cogiendo el camino de la izquierda que sigue el curso del río.

El molino de la Julia

Poco a poco vamos descendiendo hasta situarnos casi al nivel del río. La zona es de gran belleza y en ella podemos ver nutrias, garzas o patos con cierta facilidad. Pasada la zona más angosta, el valle se abre un poco y veremos un camino que baja por nuestra derecha, que nos llevará, pasando al lado de unas grandes rocas al citado molino, en cuya huerta, situada frente al mismo, deben observar una impresionante noguera seca que, por sus formas, seguro refiere alguna leyenda de la zona (prometemos investigarla).

La vieja noguera seca

El camino de regreso se hace exactamente por el mismo recorrido que el de ida.

Menú Especial «Día del Padre»

Salón comedor del Restaurante El Ánade Real
UN MENÚ TAN ESPECIAL COMO ÉL

Además del disfrute en paz y armonía de todo lo que nos ofrece la naturaleza, en un entorno privilegiado, hemos diseñado algo muy especial para ellos. Se trata de una propuesta gastronómica auténtica y tradicional, muy de la generosa tierra donde nos encontramos, que esperamos sea de vuestro agrado.

Entrante especial:
– Croquetas melosas de jamón
– Migas alcarreñas
– Morcilla a la leña
– Pimientos asados

Migas alcarreñas

Morcilla a la leña con pimientos

Principal a elegir:
Cordero, cabrito o cochinillo asados en horno de leña
con guarnición de ensalada.

Asado en horno de leña

Postre:
Bizcochos borrachos de Guadalajara
con helado de canela

Todo ello acompañado con una selección de vinos de Guadalajara de las prestigiosas bodegas de la Finca Río Negro.

Uno de los bellos rincones del Restaurante El Ánade Real

Menú disponible en nuestro Restaurante El Ánade Real el fin de semana del 22 al 24 de marzo.

Para obtener una información más detallada puedes contactar con la señorita Mayte García Vilches, llamando al teléfono 608 72 05 18 o escribiendo al correo electrónico reservas@losanades.com

Ganadores I Certamen Fotográfico “Un hotel para volver”

Fotografía ganadora de Susana Gómez Martín
GANADORES I CERTAMEN FOTOGRÁFICO “UN HOTEL PARA VOLVER”

La Dirección del Hotel Rural Los Ánades quiere dar la enhorabuena a los tres ganadores de este primer certamen y trasladar nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes por su esfuerzo y dedicación.

Los flamantes ganadores por categorías son:

Rincones del hotel – Susana Gómez Martín

El jurado ha valorado, además del escrupuloso respeto de las bases, la armonía de la composición y la dificultad técnica de ejecución.

Entorno del hotel – Alfonso Muñoz Grande

En este caso, los miembros del jurado han valorado la dedicación que requiere una imagen de estas características y la dificultad de las tomas nocturnas.

Huéspedes del hotel – Emilio Villegas

Importantísima la participación de los huéspedes. La imagen desprende casualidad y calidad. Certero disparo en el momento justo, como sucede en las mejores fotografías de prensa.

Cada uno de los ganadores recibirá un gran lote de productos típicos de la comarca del Alto Tajuña y un diploma acreditativo. Los suculentos premios son gentileza de Supermercados Monte Pinos de Madrid, proveedor de nuestro hotel y patrocinador del certamen.

Para finalizar, recomendaros que estéis pendientes de nuestras redes sociales ya que, debido al éxito obtenido, volveremos a plantearos otro concurso fotográfico de cara a la primavera.

Tarjeta Regalo

Tarjeta Regalo

TARJETA REGALO

Con nuestra Tarjeta Regalo tiene la ocasión de solucionar esos compromisos que nos surgen con frecuencia: Cumpleaños, Bodas, Aniversarios, …

Se las confeccionamos totalmente personalizadas e incluyendo los servicios que desee: alojamiento y desayuno, restaurante, spa, masajes, …

Es un regalo original y práctico pues tienen 6 meses para usarla y, sobre todo, para quedar muy, muy bien.

Las enviamos directamente al obsequiado o a la persona que la adquiere, sin gastos a partir de 150 € y con 3 € de gastos de envío para importes inferiores.